El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro “no refleja utilidades, sino pérdidas”

Aún ve lejos la posibilidad de alcanzar laautosuficiencia presupuestaria
Por: Mariana Chávez
El Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) registra pérdidas anuales que oscilan entre los 8 y 15 millones de pesos por nulo pago del arrendamiento que se desprende de la operación, administración y explotación que realiza la concesionaria Aeropuerto Intercontinental de la que es socio el mismo Gobierno del Estado, y de la que funge al mismo tiempo como arrendatario y arrendador de las instalaciones aeroportuarias.
En la cuenta pública del Poder Ejecutivo estatal que revisó la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE) correspondiente al segundo semestre de 2011 y cuyo documento está publicado en el periódico La Sombra de Arteaga, se especifica en la observación número 11 que existe incumplimiento por parte de la dirección de control patrimonial de Oficialía Mayor del gobierno del estado por omisiones relativas al contrato de arrendamiento signado por el gobierno estatal y el Aeropuerto Intercontinental S.A de C.V que funge como arrendatario.
En ese documento, se indica que el contrato de arrendamiento sin número, de fecha 3 de septiembre de 2004, relativo al inmueble ubicado en carretera a Querétaro-Tequisquiapan en los límites de los municipios de El Marqués y Colón no se establece un “precio cierto” por concepto de pago, además que se estipula indebidamente como pago de renta mensual la cantidad que resulte de aplicar la tasa del tres por ciento mensual sobre la utilidad bruta que genere la operación, administración y explotación del aeropuerto
Lo que implica que durante el periodo de fiscalización, el Poder Ejecutivo estatal “no recibió ingreso alguno” por arrendamiento, lo que fue corroborado con la cuenta pública que presentó el AIQ a la ESFE en la que “no se refleja utilidades, sino pérdidas”, además que el contrato de arrendamiento con una vigencia de 15 años no está inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC).
En la cuenta pública del Poder Ejecutivo pero correspondiente al primer semestre de 2012, que presentó la ESFE a diputados locales para su conocimiento –la más reciente– nuevamente la entidad de Fiscalización da cuenta de esa observación en la que recomienda a la administración estatal que encabeza José Eduardo Calzada Rovirosa que termine anticipadamente el contrato de arrendamiento celebrado con Aeropuerto Intercontinental S.A de C.V por las anomalías en el alquiler.
También lo exhorta a que aplique los ingresos que obtenga al mantenimiento, conservación, construcción de obras y mejora del inmueble y al objeto social del aeropuerto.
El abogado César David Tarello Leal, persona que ha interpuesto demandas en contra de acciones legales de diputados, explicó que en el Código Civil del estado se establece en el artículo 2237 que todo contrato de arrendamiento debe estar inscrito en el RPPC para que tenga validez, y en el artículo 2901 fracción tercera del mismo ordenamiento, se destaca que los convenios en la materia se deben de registrar cuando el periodo de arrendamiento sea superior a los seis años.
Figura jurídica “distinta”
Aeropuerto Intercontinental S.A de C.V. fue constituido el 22 de septiembre de 2003 de acuerdo al acta de sesión del consejo de administración en la que se especifica que el objeto social de la misma es llevar a cabo la construcción, administración, operación y la explotación del AIQ, de acuerdo a datos obtenidos en el RPPC.
Aunque la existencia de esa sociedad mercantil data de hace diez años, y el contrato de arrendamiento fue firmado hace nueve años, el titular de Oficialía Mayor del gobierno estatal, Julio César Pérez Rangel, destacó que aún revisa la figura jurídica para conocer cómo interviene el Poder Ejecutivo en ella y quiénes la integran, dado que “tiene una figura jurídica distinta”.
El Secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) estatal, Marcelo López Sánchez, explicó que la concesión del AIQ fue entregada a Aeropuerto Intercontinental, misma que está integrada en 75 por ciento de las acciones por Gobierno del Estado y 25 por ciento, Aeropuerto y Servicios Auxiliares (ASA).
Explicó que la concesión salió a nombre de una sociedad mercantil porque la inversión para la edificación del Aeropuerto fue conjunta entre el gobierno estatal y federal.
Confirmó que el gobierno estatal signó el contrato de arrendamiento con esa persona moral para la utilización de las 700 hectáreas de terreno que albergan al AIQ y que son propiedad del Estado. De esa forma, la concesionaria opera en el aeropuerto en terrenos del gobierno.
En ese convenio, se establece que la concesionaria le va a pagar a gobierno del estado un porcentaje de utilidades por el uso del terreno del AIQ, pero al no existir utilidades no realiza erogación alguna, dado que está proyectado que un aeropuerto registre ganancias hasta después del décimo o al décimo quinto año de operaciones, lo que se va a cumplir entre el 2014 o 2019.
Marcelo López destacó que el AIQ es el único en el país que tiene como propietario a gobierno del estado, dado que la mayoría de las terminal aeroportuarias son privados.
Al tener la propiedad del Aeropuerto, consideró que permitió cumplir con un objetivo social que es desarrollar la industria aeronáutica, instalar una Universidad Aeronáutica y diversos proyectos en la materia que están albergados en la terminal aeroportuaria.
El abogado César Tárello explicó que en el artículo 2287 del Código Civil del estado, se indica que cualquier persona moral puede arrendar bienes aunque no sean o no de su propiedad, siempre y cuando tenga la autorización del dueño.
El Aeropuerto ha registrado pérdidas de hasta 15 mdp en un año
Desde octubre de 2009 hasta mayo de 2013, en el AIQ se realizaron 79 mil operaciones diversas, y registra incrementos en el número de vuelos tanto comerciales y privados con el traslado de 120 mil pasajeros hasta ese mismo mes, así como de carga.
Sin embargo, aún no logra la autosuficiencia presupuestaria, dado que el gasto para la manutención del inmueble y el recurso que ingresa no permite que exista un equilibrio, explicó el director del Aeropuerto, Miguel Inzunza Luque.
Al año gobierno del estado destina 50 millones de pesos para gasto corriente, e ingresa 55 millones de pesos al AIQ, cuya proyección para el próximo año se espera que siga a la alza en los ingresos por el incremento en el número de operaciones.
Sin embargo, la insuficiencia fiscal es mayor a la operativa. El funcionario puntualizó que en 2011, registraron pérdidas de entre 14 y 15 millones de pesos, y en 2012, se redujo a ocho millones de pesos, y este año se espera que sea inferior.
El titular de Sedesu, Marcelo López, consideró que no es así, porque el año pasado ya no registraron pérdidas y los socios no tuvieron que realizar aportaciones económicas para el mantenimiento de la terminal aeroportuaria.
Miguel Inzunza explicó que en el AIQ existen diversos tarifarios por el cobro de servicios a las empresas que utilizan la terminal aeroportuaria que van desde el estacionamiento hasta por el uso de la pista de aterrizaje, cuyos ingresos son administrados por el Consejo en la materia de la Sociedad Anónima.
Empresas como Aeroméxico, United, American y Volaris son las principales aerolíneas que brindan un servicio en el AIQ, además que el 20 por ciento del total de operaciones registradas en la terminal aeroportuaria corresponden a vuelos privados.
En materia de carga, de enero a mayo se transportaron seis mil 79 toneladas de diversos productos, principalmente a través de las empresas DHL, Fedex y TSM.
También reveló que gobierno del estado ya firmó un convenio con una vigencia de 20 años para arrendar 100 mil metros cuadrados de terrenos del AIQ a las empresas asociadas Delta y Aeroméxico para establecer un hangar donde esa compañía brindará el servicio de mantenimiento a unas 80 aeronaves anuales provenientes de diferentes puntos de América Latina con lo que espera recibir medio millón de pesos mensuales por arrendamiento.
Con el uso del AIQ por todas esas compañías y los diversos servicios que ofrece, esperan recibir ingresos.
“1Ya es prácticamente un aeropuerto que está próximo a ser responsable de sus propias operaciones y todos sus gastos”, concluyó el funcionario estatal.
{loadposition FBComm}