El arte de confrontar la estética y la política: ARTivismo
Poner en manifiesto toda la inconformidad y desazón que se vive en México a través de la performance es el objetivo del seminario impartido por el artista César Martínez Silva
Por: Miriam Martínez / Carlo Aguilar
Como una forma de manifestación civil de protesta, la foto oficial del gobernador José Calzada Rovirosa, que costó un millón de pesos y se pagó con recursos del erario, podría ponerse en los baños públicos, o colocarla como cartel en la vía pública para que “la gente la intervenga”, manifestó César Martínez Silva, artista independiente que impartió el seminario “ARTivismo. La estética y política confrontados, performance y prácticas antagónicas”, y quien además exhibe una pieza en el Museo de la Ciudad de Querétaro.
“Esa foto que costó un millón de pesos (del gobernador José Calzada) yo la pondría en todos los baños públicos, para que uno pueda utilizar la parte más inmune de desechos orgánicos y se comparta. También podemos hacer carteles en la vía pública para que la gente la intervenga… y puedan poner sus comentarios, pintar bigotes”, enfatizó Martínez Silva, al ser cuestionado sobre qué tipo de performance haría con la imagen.
El ARTivismo es una palabra compuesta de arte y activismo, es poner a la estética y lo político confrontados.
-Tenemos un alcalde (Roberto Loyola Vera) que gasta millones de pesos en remodelar una plaza pública del Centro Histórico (Jardín Guerrero) pese a la oposición de los habitantes. En este caso, ¿qué performance se podría hacer?
-Recurrir al flashmob y hacer una intervención donde todos quedemos congelados por una hora en ésta plaza pública. Obviamente utilizando alguna camiseta que tenga un distintivo con la pregunta: ¿de qué o para qué? Y después desaparecer; o simplemente convocar a que ésta plaza no sea usada o rodear con una cinta que diga: prohibido el paso. O poner éstas imágenes de la plaza remodelada en basureros, contrarrestar el efecto.
México lindo y que-herido
Martínez Silva consideró que a través del ARTivismo se busca utilizar la creatividad para hacer “manifiesto toda esta inconformidad y desazón que se vive en México lindo y que-herido, que han convertido en un PAN-teón la PRI-calipsis que estamos padeciendo en ésta izquierda que se autodestruye, y que el partido más “representativo” de la izquierda (PRD) es el basurero del PRI y del PAN”.
El seminario de ARTivismo tuvo por objetivo informar a los solicitantes sobre manifestaciones civiles que recurrieron a la creatividad como recurso y estrategia de protesta pacífica, para plantear estrategias de representación simbólica en la comunidad por medio de la performance y prácticas antagónicas.
También trató de “hacer visible toda ésta invisibilización que los medios y el Estado intentan ocultar”.
César Martínez consideró que, además, se buscó develar el lado obscuro del temor que tiene la sociedad mexicana de manifestarse; pero sobre todo plantear que más que una manifestación violenta, es dar alternativas a los ciudadanos. Utilizar el arte de la opción y compartir ideas que puedan contar con recursos simbólicos de protesta para hacer a un lado el temor, no a manifestarse sino inclusive el temor a pensar.
“Tiene que haber un mensaje alternativo a toda esta masificación de la idiotez, o sea los medios masivos nos indican que consumir genera bienestar. Tienen que aparecer un contra–mensaje. Debería existir una especie de activismo contracultural”, destacó Martínez Silva.
Creamos mensajes alternativos a Televisa
El artista que ha presentado su propuesta en más de 10 países (incluidos Estados Unidos, Alemania y Japón) enfatizó la intención para que desde el campo del ARTivimo, se pueda tener una sociedad cada vez más activa y sobretodo creativa, “creativistas”.
“El futuro es de quien lo trabaja, las ideas son de quienes las trabajan. No tengamos miedo a la autocensura y tampoco a un sistema represor que en un momento dado sea vencido con inteligencia: muera la estupidez, viva la inteligencia, contra el PAN y los pan-dilleros” recalcó Martínez Silva.
Con respecto a la aseveración del escritor Fabrizio Mejía Madrid, que el fin de Televisa estaba cerca (Tribuna de Querétaro 674), Martínez Silva afirmó que el ARTivismo contribuirá a que esto suceda.
“Estamos creando mensajes alternativos, algo más que toda ésta violencia, toda ésta edu-castración que promueve Televisa”, empezar con una cultura desde casa, para apagar éstos canales. Tenemos que contrarrestar. Somos una minoría. Poco a poco iremos insertando nuevas ideas, fomentando la lectura, el consumo de otros bienes culturales que no sean las telenovelas, sino este arte contestatario”.
Algunas de las performances que ha llevado a cabo, han portado los siguientes mensajes: “sólo en México las camas se tragan a los niños, sólo en México los cadáveres se escapan, sólo en México los asesinos van a Harvard, sólo en México los analfa-bestias son presidentes”. También ha creado personajes como “Locura-Hidalgo”, que es caricaturización del padre de la patria. Que llevaba un estandarte que decía: “¿qué celebramos?, cuál Bicentenario, 71 años de corrupción”.
{loadposition FBComm}