El Corregidora, estadio construido para Televisa
Este 5 de febrero, la obra cumple 30 años
Para el cronista deportivo Álvaro Rico, el estadio luce como si lo acabaran de hacer
Por: Francisco Pérez Barrón
El Estadio Corregidora de Querétaro, construido “a gusto” de Televisa y “ofrendado” por el entonces gobernador Rafael Camacho Guzmán al emporio de la televisión en 1985, cumplirá 30 años de existencia este jueves 5 de febrero.
Construido con la intención de canalizar la efervescencia deportiva de los queretanos, el estadio se erige a las faldas del cerro del Cimatario, lugar al que desde 1985 han concurrido aficionados de diferentes partes del mundo para disfrutar del espectáculo que brinda un escenario de clase mundial.
“Después de 30 años, el estadio Corregidora luce como si lo acabaran de hacer”, consideró Álvaro Rico Cruz, cronista deportivo de Querétaro con 46 años de experiencia en radio, televisión y miembro del Comité de Selección del Salón de la Fama del Futbol.
“Después del ascenso de Campesinos, el gobernador Rafael Camacho Guzmán dijo que iba a hacer un estadio de la categoría de Querétaro. En ese momento no lo creí, ya me había tocado poner dos primeras piedras para un nuevo estadio; sin embargo, lo cumplió”, expresó Rico Cruz.
Parte de la incredulidad del pueblo queretano respecto a la construcción de un nuevo estadio se produjo por dos anteriores desilusiones durante el sexenio del exgobernador Antonio Calzada Urquiza —padre de José Calzada Rovirosa, actual mandatario— quien inclusive presidió durante su cargo la colocación de la primera piedra para levantar “el nuevo recinto deportivo de Querétaro”.
En referencia al apoyo “incondicional” que brindó Televisa a Rafael Camacho Guzmán, durante la construcción del inmueble, el periodista Julio Scherer García publicó en su libro Los Presidentes: “La sede para México del campeonato mundial de futbol que acaba de celebrarse, permitió a Rafael Camacho Guzmán ofrendarle a Televisa el estadio Corregidora de Querétaro. Bello como pocos campos deportivos en la República, a gusto del consorcio privado no tuvo que desembolsar Televisa un peso para allegarse millones”.
Para Scherer García, la empresa hizo un negocio “redondo” al delegarle a un hombre del partido como Camacho Guzmán esa tarea. Quedó establecido que el gobierno del estado de Querétaro cubriría los gasto de luz, agua, y lo que se generara por utilizar el estadio para eventos.
Televisa, por su parte, cobraría por venta de boletos, anuncios, transmisiones de radio y televisión y venta de insumos dentro del inmueble. Gobierno del Estado recibió el quince por ciento neto de las entradas de la Copa del Mundo. Durante diez años, Televisa fue dueña del estadio La Corregidora.
Un estadio a la altura de la ciudad
A lo largo de 30 años, el estadio La Corregidora ha sido sede de un Campeonato Mundial de Futbol, un Campeonato Mundial Sub-17, eliminatorias preolímpicas, torneos de Primera División, conciertos, entre otros eventos.
Los equipos de futbol queretanos, hasta 1985, no contaban con un estadio que cumpliera con las características “modernas” de esa época. El Estadio Municipal, ubicado cerca de avenida Constituyentes, era un inmueble insuficiente para la creciente ciudad. Fue entonces, en enero de 1983, que el Ejecutivo estatal anunció la construcción de un nuevo recinto deportivo.
Desde el inicio del proyecto se tuvo la intención de que el estadio La Corregidora fuera un inmueble adelantado a su época. El concurso para su realización lo ganaron los arquitectos queretanos Luis Alfonso Fernández Siurob y Pedro Ramírez Vázquez. Se tomó la decisión de construirlo en las faldas del cerro del Cimatario, zona que para la época se encontraba a las afueras de la ciudad.
El lunes 24 de enero de 1983 dieron arranque oficialmente las obras de construcción del nuevo estadio. El ingeniero Gustavo Welch Castillo, director de Obras Públicas, presentó el proyecto a las autoridades políticas del estado y a los representantes de la Federación Mexicana de Futbol que las acompañaron en el evento. Desde el momento de la planeación se tenía contemplada la candidatura de Querétaro como sede de la Copa Mundial de México 1986.
En su casa ubicada en la Colonia Valle Alameda —-a poca distancia del Corregidora— Álvaro Rico narró los primeros meses de construcción.
“Nosotros alcanzábamos a ver la polvareda que se levantaba por las detonaciones que hacían para quitar la roca de la construcción; cuando yo escuchaba esas detonaciones seguía sin poderlo creer”, indicó. Conforme transcurrieron los meses, los queretanos se acercaron a ver la obra negra que poco a poco dio forma al nuevo estadio de futbol.
Durante mayo de 1983, en Estocolmo, Suecia, la FIFA anunció a México como sede del XIII Mundial de Futbol, luego de que Colombia declinara su designación. El proyecto del estadio Corregidora de Querétaro estaba respaldado desde la Federación Mexicana de Futbol.
Rafael del Castillo, principal dirigente de la Femexfut, Guillermo Cañedo de la Bárcena, presidente del comité organizador de la Copa del Mundo México 1986 —además de amigo de Rafael Camacho Guzmán—, y Emilio Azcárraga Milmo, dueño de Televisa, avalaron y apoyaron en todo momento la construcción del estadio La Corregidora de Querétaro.
“¿Y qué chingados quiere?, ¿que me robe el dinero?”
Hubo voces y señalamientos que cuestionaron al gobierno estatal el gasto que generó la construcción de la obra. Las opiniones se dividieron respecto a la construcción del estadio La Corregidora.
El entonces presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado, pidió austeridad, así como evitar gastos “innecesarios” para la gestión del evento deportivo. El mismo presidente acompañó al gobernador Camacho Guzmán a recorrer la construcción del inmueble.
Sobre los cuestionamientos que recibió el exgobernador Rafael Camacho Guzmán, Álvaro Rico Cruz recordó cuando un reportero del periódico Ovaciones increpó al mandatario estatal en uno de los recorridos por la construcción.
“El reportero le comentó: ‘Oiga, señor, pero Querétaro necesita agua, banquetas, calles, unidades deportivas’. La respuesta del gobernador fue: ¿Y qué chingados quiere?, ¿que me robe el dinero? Ahí se los dejo, esto es patrimonio para Querétaro”, sentenció Camacho Guzmán.
El costo del estadio se tasó en 5 mil 800 millones de pesos –de la época-. Querétaro no tuvo el dinero necesario durante años después para la atención de necesidades primarias fuera de la capital y en la misma ciudad, situación que agravó las críticas de un sector de periodistas y ciudadanos.
Para la esperada inauguración, el 5 de febrero de 1985, la ciudad de Querétaro se vistió de fiesta. Por la fecha que se eligió para celebrar la apertura, el presidente de la República se encontraba en Querétaro efectuando la tradicional ceremonia del aniversario de la firma de la Constitución de 1917. Al concluir el evento oficial, salieron del Teatro de la República para dirigirse hacia la nueva atracción de los queretanos: el Estadio Corregidora de Querétaro.
En punto de las doce del día ante la presencia de Joao Havelange, presidente de la FIFA, y ante una entrada de más de cuarenta mil personas, Miguel de la Madrid Hurtado inauguró oficialmente el nuevo recinto deportivo.
“Desde el antiguo monumento a los Toritos —Corregidora sur—, empecé a ver desde las nueve de la mañana un río de gente rumbo al Estadio Corregidora, yo iba a transmitir la inauguración, el México vs Polonia (…) me fui caminando y fui conviviendo con la gente, que no creía que por fin había un estadio, un escenario de los mejores de México. Toda la gente estaba feliz”, señaló Álvaro Rico, al recordar el 5 de febrero de 1985.
El partido de inauguración que se presentó en la grama del inmueble enfrentó a la selección de México y el conjunto de Polonia. El duelo en la cancha no desentonó con la algarabía de la fecha, la selección mexicana ganó cinco goles contra cero. El autor del primer tanto anotado en el Corregidora fue Tomás Boy –hoy técnico del Atlas-. La crónica deportiva de la época dejó testimonio de una “vistosa” anotación.
Respecto al desarrollo urbano de la ciudad, Camacho Guzmán expresó en su informe de gobierno —el 25 de julio de 1985— que el estadio Corregidora era un “ejemplo de alta calidad en diseño y construcción, señalado no por nosotros, sino por las más altas autoridades de la FIFA como uno de los más bellos, modernos y funcionales del mundo. Sede del Campeonato Mundial de 1986.”
Para Álvaro Rico, maestro de generaciones de comunicadores queretanos, más allá de las presiones que se generaron en torno a la construcción del estadio, no hubo una verdadera resistencia que velara por las necesidades públicas del Querétaro de esos años, necesidades que en muchos de los casos siguen vigentes.
Concierto de Rod Stewart juntó a 60 mil asistentes
A lo largo de sus treinta años de historia, el estadio La Corregidora de Querétaro ha albergado diferentes eventos, tanto deportivos, como de diversa índole. El escenario ha atestiguado partidos de futbol históricos, conciertos multitudinarios, eventos religiosos, diversos espectáculos que se han adherido a la memoria colectiva de la ciudad.
El coloso del Cimatario fue sede de cuatro partidos del Campeonato Mundial de Futbol México 1986. Los encuentros realizados fueron Alemania vs Uruguay, Alemania vs Escocia, Alemania vs Dinamarca y España vs Dinamarca.
Otra fecha representativa es el 9 de abril de 1989, día en el que se realizó el primer concierto de rock en el inmueble. El Corregidora fue escenario del espectáculo protagonizado por Rod Stewart en su gira por Latinoamérica.
Reportes policiales indican que detuvieron a 36 personas en estado de ebriedad y posesión de drogas, además de los detenidos por entrar a la fuerza debido a la cantidad de gente que se encontraba a las afueras del inmueble, que para esa hora ya estaba lleno en su totalidad. También hubo heridos y daños al estadio.
En punto de las ocho de la noche, salió al escenario Rod Stewart, lo que provocó emoción y júbilo en los más de 60 mil asistentes. Para muchos especialistas, los dos conciertos de Rod Stewart realizados en Querétaro —9 y 10 de abril de 1989— han sido los eventos de más alto nivel del género, realizados en la capital queretana.
Suicidio en el Corregidora
La tragedia llegó al Estadio Corregidora la noche del 7 de marzo de 1998, cuando la compañía Tellez Cinta Promociones presentó en el inmueble queretano la función de box entre los mexicanos Julio César Chávez y Miguel Ángel González. Anteriormente, en 1992 y 1993 ya se había proyectado en pantallas gigantes peleas de Julio Cesar Chávez en el estadio.
Esa noche no se cumplió con el aforo esperado para la solvencia del evento, situación que desafortunadamente orilló al empresario del evento, José Luis Téllez Cinta “el Pipo”, a quitarse la vida en las oficinas del estadio. Según el acta del Ministerio Público I/309/98 la situación se originó cuando la empresa que emitía la señal decidió cortar la transmisión en el quinto round de la pelea previa a la estelar, hecho que causo la reprobación de los pocos asistentes al inmueble. Tellez Cinta trato de comunicarse a la capital del país para solicitar el restablecimiento de la señal; al encontrar la negativa, decidió suicidarse.
{loadposition FBComm}