El empresario, “único héroe social”: Macario Schettino
Por: Noé Girón
Para Macario Schettino Yáñez, académico, analista político y escritor, el empresario es el “único héroe social” de México ya que son ellos “los que arriesgan, los que generan riqueza” y los que “podrían consolidar al país como uno con mayores ingresos”.
Schettino Yáñez, quien impartió la conferencia titulada “¿En qué nos hemos equivocado los mexicanos?” en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, en donde también presentó el contenido de su último libro -“El fin de la confusión”-, aseveró que para que México logre consolidarse como un país con mayores ingresos, son necesarias dos condiciones características de países desarrollados.
Estas son: un Estado fuerte que al mismo tiempo esté limitado por la ley y una sociedad que rechace los privilegios que generan riqueza y que resalte la producción de la misma.
Durante la conferencia, Macario Schettino afirmó que durante los últimos veinte años se han realizado grandes cambios para acercarnos a un país más avanzado y que estos cambios han generado y actualmente generan conflictos dentro de diversos grupos que se enfrentan con el estado debido al perjuicio que les producen estas reformas.
Asimismo, el académico propuso reducir el poder a los gobernadores; por lo tanto el autor de “Cien años de confusión” convocó a defender el Sistema Nacional Anticorrupción ya que con este sistema la Auditoría Superior de la Federación (ASF) podría auditar el 92% de los gastos de los gobernadores; restándoles así poder e intereses particular.
Lo que a la larga generaría poco interés para llegar a una gubernatura pues las posibilidades de desviar recursos serían menores y por ende, a futuro las campañas electorales serían menos costosas.
El también profesor de la División de Humanidades y Ciencias Sociales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) afirmó que de aprobarse el Sistema Nacional Anticorrupción, los cambios no afectarían “directamente” los siguientes procesos electorales ni los de 2018; sino que sería un efecto a futuro.
Asimismo, expresó que si bien él no conoce personalmente a Luis Videgaray, Secretario de Hacienda, él no ha conocido a nadie que no lo odie.
“Pues mucha gente lo odia. Sí, yo no he encontrado a alguien que no lo odie, yo no tengo opinión negativa de él, no lo conozco, pero todo mundo lo critica, no lo quieren, empresarios… todos”.
Respecto a la publicación del semanario Proceso sobre la detención del narcotraficante Servando Gómez “La Tuta”, líder del cártel de “Los Caballeros Templarios”, Macario Schettino expresó: “Proceso así hace, por eso yo ya no los leo hace muchos años ya, no vale la pena. Poco tiempo que tiene uno de vida para gastarlo ahí.”
La conferencia que impartió Macario Schettino fue parte de las actividades del inicio de cursos de la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Como presentadores del libro “El fin de la confusión” estuvieron presentes Pedro Flores Crespo, coordinador de la Maestría, y Marcela Ávila Eggleton académica y ex coordinadora de la maestría.
{loadposition FBComm}