El Narco en Querétaro: incertidumbre constante del gobierno local
Francisco Domínguez confirmó la detención Ángel Humberto Chávez Gastéllum y su hijo. Años antes, el hermano del gobernador había sido visto con César Gastéllum Serrano. Ambos capos, además de compartir apellido, son de origen colombiano.
La constante en las detenciones de narcotraficantes en Querétaro ha sido el desconocimiento y la incertidumbre de autoridades estatales sobre una supuesta operación o residencia de los mismos en la entidad.
En los casos del recién detenido Ángel Humberto Chávez Gastéllum, nexo de la droga entre Centroamérica y Estados Unidos y Jesús Contreras “El Canasto”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como de Samuel “El Tortillero”, exlíder de un brazo armado del Cártel de los Beltrán Leyva, el gobernador Francisco Domínguez —cuyo hermano alguna vez fue visto interactuando con otro narcotraficante de apellido Gastéllum (Reforma, 19/05/2015)— ha repetido el mismo patrón en sus declaraciones: poca o nula información o participación de las fuerzas estatales.
Domínguez Servién, en las ocasiones que se han dado este tipo de detenciones, ha indicado que no tenían conocimiento de la actividad delictiva o de la residencia de los capos en la entidad y que las dependencias federales no les habían “avisado” de los operativos para detener a estos personajes.
Gastéllum, ¿vínculo?
Uno de los 30 más buscados en Estados Unidos, “Don Ángel” Humberto Chávez Gastéllum, de acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), entregaba cargamentos de toneladas de cocaína y metanfetaminas desde Centroamérica al grupo criminal de Joaquín “El Chapo” Guzmán para su distribución en Estados Unidos. Fue detenido este miércoles 7 de noviembre en el restaurante Mochomos, ubicado en el bulevar Bernardo Quintana.
“Esto fue eficaz y han detenido a un narcotraficante no nada más buscado en México, sino por los Estados Unidos (…) Es un operativo 100 por ciento federal”, afirmó el gobernador de la entidad. Francisco Domínguez Servién confirmó la detención de Chávez Gastéllum y su hijo al tiempo que indicó que personal militar y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) solicitaron a agentes estatales que sólo resguardaran el perímetro.
“Hasta hoy en la mañana tuvimos noticias de que vinieron fuerzas federales, gendarmería, Marina y procuraduría e Interpol, y al parecer detienen al señor Gastéllum y a su hijo, que residen en Sinaloa”. Declaró también desconocer si el narcotraficante contaba con residencia en la entidad o estaba “de paso”.
Cuando Francisco Domínguez Servién era aún senador por Querétaro, salió a la luz que su hermano, Alejandro Domínguez Servién, había asistido a un antro en Cancún, Quintana Roo, con el narcotraficante César Gastéllum Serrano en mayo de 2015 (Reforma, 19/05/2015).
Gastéllum Serrano —con quien el hermano del gobernador comparte una mesa en una foto publicada por Reforma— era socio de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa y uno de los principales traficantes de cocaína a Sudamérica. Acorde a la información de Reforma, ya se habían reunido varias veces, en una ocasión, “aprovechando que Domínguez participaría en una Convención de Porcicultores”.
No obstante, el presidente capitalino, Luis Bernardo Nava Guerrero, afirmó respecto a la detención reciente de Ángel Humberto Chávez Gastéllum que es una “buena señal” que en Querétaro se detenga a los delincuentes pues, afirmó, quiere decir que no hay ningún contubernio, solapamiento ni encubrimiento de este tipo de personajes.
“El Canasto”
En julio fue detenido Jesús Contreras Arceo “El Canasto”, un líder y encargado de las finanzas del Cártel Jalisco Nueva Generación, con órdenes de arresto por parte del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos. Fue detenido sin uso de violencia ni daños a terceros por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y agentes de la Interpol. Se le acusó de lavado de dinero y narcotráfico, particularmente metanfetaminas e importar efedrina y otros recursos químicos de Asia.
Respecto a la captura de “El Canasto”, Ángel Rangel Nieves, subsecretario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Querétaro, indicó que esta no participó en su captura. Agregó que las autoridades estatales no tenían indicios de su actividad delictiva en la entidad, por lo que sólo fueron informados del operativo por la Procuraduría General de la República (PGR); debido a ello no pudo precisar en qué municipio fue detenido.
En un día cercano a la detención de “El Canasto”, también fue detenido Rolando Estrada, quien residía desde hace 18 meses en el municipio de San Juan del Río y era reclamado en Chicago, Illinois, por un juez federal y buscado por el Cuerpo de Alguaciles de Estados Unidos (USMS, por sus siglas en inglés), la DEA y el Servicio de Administración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) desde 2015, por el delito de narcotráfico.
“El Tortillero”
Samuel “N” “El Tortillero”, líder de Los Mazatlecos —otrora brazo armado del Cártel de los Beltrán Leyva—, fue detenido el 12 de noviembre de 2017 sin uso de violencia ni afectaciones a terceros. Se le adjudica la responsabilidad de hechos violentos y narcotráfico en Colima, Michoacán y Baja California, así como el tráfico de drogas a Estados Unidos desde este último estado. También se le acusa de secuestro y homicidio en Chihuahua y Sinaloa.
Respecto a la detención del “Tortillero”, el gobernador Domínguez Servién indicó que se tenía poca información y que no se sabía si el criminal residía en la entidad o “estaba de paso”, puesto que se trató exclusivamente de una operación federal y fue notificado hasta que la detención ya se había efectuado.
Por su parte, el subprocurador jurídico de la PGR, Alberto Elías Beltrán, indicó que la ubicación de residencia y captura del “Tortillero” se dio en la capital queretana y que este proveía de drogas a grupos como Los Zetas y La Familia Michoacana. Indicaron que su apodo se debe a su costumbre de cubrir con tortillas a las personas que asesina, y recordaron que durante años operaron junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán y el Cártel de Sinaloa, pero en 2008 se rompió el pacto y desde entonces ambos bandos están enfrentados.
NarQro: el mejor lugar para vivir
La presencia de narcotraficantes de “grueso calibre” en el estado de Querétaro ha sido una constante; se especula que es una zona donde existe un “pacto de paz” entre diversos grupos delictivos.
La DEA, en su Informe sobre la Estrategia de Control Internacional de Narcóticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos de 2013, indicó que hasta entonces el 69 por ciento de los materiales químicos para la producción de drogas ilegales había sido asegurado en los estados de Michoacán y Querétaro; por lo que despertó su interés en la entidad.
En noviembre de 2013, resaltó que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que dentro de su jurisdicción se había detenido y quemado una aeronave con cargamentos de droga que despegó del Aeropuerto Internacional de Querétaro.
En febrero de 2014 fue capturado en la capital queretana Juan Reza Sánchez, operador financiero de Los Caballeros Templarios y exintegrante del grupo de Moreno González “El Chayo”, uno de los fundadores de La Familia Michoacana.
Un mes más tarde, uno de los líderes y también fundador de Los Caballeros Templarios, Enrique “El Kike” Plancarte Solís, fue abatido en marzo de 2014 en un operativo realizado por la Secretaría de Marina en el municipio de Colón; durante un partido de fútbol al que asistió. Era el segundo al mando del cártel, después de Servando Gómez “La Tuta” y, según las autoridades, acostumbraba asesinar a sus rivales en rituales semirreligiosos.
Cuando se dio la captura en octubre de 2014, en San Miguel de Allende, Guanajuato, de Héctor Beltrán Leyva, alias “El H” o “El Ingeniero”, quien asumió el control del cártel tras la muerte de su hermano Arturo, se descubrió que tenía residencia en el municipio de San Juan del Río.
En 2015, Querétaro fue señalado como lugar de residencia de familias de narcotraficantes y refugio de integrantes del Cártel de los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios y de Juan José Esparragoza Moreno “El Azul” —fundador del Cártel de Sinaloa—, así como “corredor” de Los Zetas y territorio de La Familia Michoacana. Se cree que en algunos casos se dio un “efecto cucaracha” hacia Querétaro y otras regiones del país debido a los enfrentamientos en Michoacán en 2014 entre cárteles y el Ejército Mexicano.
En noviembre de 2015, Alejandro Castro Alfonso —quien, acorde al periodista Héctor de Mauleón, era líder de Los Zetas en Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Querétaro— fue detenido en la entidad; se le señalaron delitos de narcotráfico, secuestro y drenado ilegal de combustible.
Adrián Jaimes Vences, “El Faraón”, uno de los líderes del Cártel Guerreros Unidos, fue ubicado por la Secretaría de Marina en un fraccionamiento de San Juan del Río en agosto de 2015; lugar desde donde operaba el tráfico de drogas en los estados de Querétaro, Guerrero, Hidalgo y México. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicó primero un comunicado indicando su detención, pero al día siguiente informó que había muerto de un disparo en la cabeza durante “el enfrentamiento”. También en Querétaro fue detenido Emilio Rodríguez Suárez —también llamado Drey Jaimes Vences—, líder de La Familia Michoacana.
En abril de 2017 se detuvo en Amealco a Walter Alonso De Loya Tomas “La Medusa” —jefe de plaza del Cártel Guerreros Unidos en Huitzingo, Guerrero, cuando desaparecieron los 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos— junto con su acompañante Erasto Bonfil, en un retén cuando un policía “tuvo a la vista” dos armas de fuego al interior del vehículo. Desde 2014, De Loya se había hecho pasar por comerciante ganadero en un rancho de Querétaro.
Finalmente, uno de los líderes de La Familia Michoacana, José Méndez Vargas “El Changuito”, fue detenido en abril del presente año por cuerpos de la PGR en el municipio de Amealco. Este era considerado “mano derecha” de Nazario Moreno “El Chayo” —líder de Los Caballeros Templarios— y tomaba el apodo de su padre, José de Jesús “El Chango”, también líder y fundador de La Familia Michoacana, detenido en junio de 2011.