El país del rumor, en el año del rumor…

“Chapa Bezanilla escapa del país”… se le ha visto en Norteamérica, ha cambiado de identidad, se ha teñido el cabello de negro, usa barba y ha engordado más de 50 kilos. Sólo se le reconoce como exfiscal por el amuleto que trae en el pecho, pues este objeto tiene la insignia de La Paca.
Si estas frases se propagaran a lo largo y ancho de la República Mexicana, de boca en boca y de oído en oído, sin duda alguna se convertiría en el rumor del año.
En efecto, en la actualidad de nuestro país han pasado a formar de la vida cotidiana, ya que la necesidad de llenar los vacíos de información es el elemento que hace del rumor el medio más usual de la comunicación. Por todo ello tal fenómeno requiere de una explicación clara.
Según la definición del diccionario, se deriva del vocablo latín rumor que quiere decir ruido. Tamotsu Shibutani, sociólogo estadounidense, dentro del estudio sociológico acerca del rumor publicado en 1961 Improvised News, lo define como un error, comúnmente se le considera como un reporte falso que no es verificable, dice.
Shibutani atribuye la causa de este fenómeno al control social que se mantiene sobre la comunicación, es decir, por la influencia que tiene un individuo sobre otro; ya que el rumor es la distorsión de un hecho mediante la transmisión errónea de la realidad. Es así que, para este sociólogo, el rumor es una improvisación de noticias que se generan por la falta de información; lo cual, aunque no sea verificable, temporalmente llena las necesidades de comunicación del individuo.
¿Qué dicen nuestros políticos?
En cambio, para algunos políticos queretanos como el diputado priista Leopoldo Peralta, “el rumor lo crean las personas que no tienen nada que hacer y les beneficia a ellas mismas. Por su parte el diputado del Partido Acción Nacional, Felipe Urbiola Ledezma, asegura: “los rumores no valen, es decir, no poseen validez sólida mientras que los análisis sí. El rumor es muy débil, pero debemos tomar en cuenta que, cuando el río suena, agua lleva”.
Para la creación del rumor se requiere de una manera rápida y confiable que lo propague. En este sentido los medios de comunicación llegan a ser los medios de distorsión y los vehículos que la conducen. Sólo bastan oprimir un botón; en mayo de 1996 El Chupacabras recorrió en menos de una semana el centro, el sur y el norte de América, gracias a los medios de comunicación que dedicaron sus espacios noticiosos para informar de sus ataques.
¿Por qué un rumor llega a causar tanto temor? Sin duda alguna, cobra fuerza a medida que sea tema de interés social y se adentre en una reacción sentimental; debido a que, si genera temor o deseos humanos, tendrá mayor importancia, explica Ignacio Millán, psicoanalista y estudioso de los fenómenos sociales de la UNAM (Proceso 4, 27-02-76).
Para Felipe Urbiola el rumor tiene dos modalidades: los rumores naturales y los artificiales, los primeros son aquellos que se generan de manera natural, es decir, entre los diferentes grupos sociales; mientras que los artificiales persiguen un propósito específico y pretenden un beneficio de ello. Otra característica que menciona el diputado del PAN es el efecto de rebote, el cual implica que las personas que han generado el rumor en ocasiones pierden credibilidad ante los demás.
Los rumores del destape
Finalmente, hablemos de rumores políticos, estos han sido el tema más gastado en boca de los queretanos. A principios de enero del presente año, las especulaciones de los medios de comunicación, acerca de la identidad del bueno; es decir, el candidato priista a la gubernatura estatal, generó una serie de rumores que fueron descartados hasta el pasado 31 del mismo mes. A principió se habló de que la candidatura a gobernador por el PRI, en vez de Fernando Ortiz Arana, la ocuparía su hermano mayor José Ortiz Arana. Este rumor se inició, medios de comunicación, a raíz de que José Ortiz Arana repartió propaganda que lo señalaba como el candidato del PRI. La espera del destape mantuvo en gran expectación a la ciudad, principalmente a los medios de comunicación locales.
Otro rumor político en el estado, ha sido la alianza entre la alianza entre la Iglesia y el partido blanquiazul, sin embargo, ambos han desmentido el rumor pero aun así sigue circulando. En tanto que al interior del PAN se habló de la intervención de Vicente Fox Quesada, gobernador de Guanajuato, para elegir al candidato a la gubernatura de Querétaro. Se llegó a afirmar que Fox Quesada tenía preferencia por el contador Francisco Cevallos, ya que sentía afinidad profesional con él pues Fox Quesada es licenciado en Administración.
De chile, mole y pozole…
Hay rumores de todo, de chile, mole y pozole; sociales, políticos, económicos y mezclados; los hay para todas las edades y gustos. Un ejemplo de esta diversidad de rumores se conoció dentro de las páginas de un periódico, el Diario de Querétaro, quien el 27 de enero del presente año publicó una noticia acerca de Rafael Camacho Guzmán (gobernador de Querétaro de 1979 a 1985), en ella se habló de su estado de salud, el cual, supuestamente, era muy grave, por lo que viajó a Acapulco para cambiar de clima y recuperarse. Esto solamente fue un rumor pues el mismo gobernador mandó una carta para desmentir la información.
¡Se nos van a romper las rodillas!
“El rumor más absurdo que he escuchado”, comentó Urbiola ocurrió en San Juan del Río en la comunidad de La Llave, donde se decía que la gente no quería votar por el PAN, porque este partido pretendía empedrar las calles, con lo cual, según el rumor, a la gente se les romperían las rodillas, pues los nativos de ahí estaban acostumbrados a caminar en calles sin piedras.
En materia de rumores estudiantiles, se dice, en las aulas de la preparatoria sur, que en agosto la tarifa del transporte subirá a tres pesos. Y aun cuando las autoridades ya han afirmado lo contrario, la comunidad estudiantil sigue totalmente convencida del rumor.
1997 es un año de elecciones y también de rumores. Hemos visto ejemplos de los rumores que han generado un gran interés público y, ante el fundamento de que el rumor se da en una sociedad mal informada, llena de cuestionamientos acerca de los acontecimientos de país, nuestro país sin duda se ha constituido como el país del rumor.