El partido oficial agota sus últimos recursos, afirma Ignacio Loyola Vera
“Mis palabras fueron malinterpretadas, iré a debatir a la UAQ”, señala el panista.
Para Ignacio Loyola Vera, candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura del estado de Querétaro, la campaña que inició el sábado 22 de marzo, «es la más sencilla». Antes, dice, tuvo que librar una campaña en el seno familiar y otra al interior de su partido. «La más fácil es la que estoy comenzando», puntualiza.
Empresario de tiempo completo, Loyola Vera nació en la ciudad de Querétaro hace 42 años. Fue el tercer hijo de los 12 que procreó el matrimonio de Rodolfo Loyola Borja y Josefina Vera Olvera. Se encuentra casado con Ma. del Carmen Arana de los Cobos, prima del candidato priista a la gubernatura; además es padre de Maricarmen, José Ignacio, Rodolfo y Andrés.
Este es el candidato del PAN a ocupar el próximo mes de noviembre la silla de Palacio de Gobierno. Fue presidente de la Confederación Patronal Mexicana en la entidad y es articulista del periódico católico El Observador.
De entrada, Ignacio Loyola Vera expresa a Tribuna Universitaria su posición respecto a la posibilidad de participar en un debate entre candidatos a la gubernatura, en la sede universitaria, luego de que se le atribuyera la afirmación de que para él era lo mismo debatir en la Universidad que en cualquier esquina.
«Estoy consciente del enojo de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro, sin embargo, creo que se mal interpretó mi idea original, yo lo único que quería era proponer un lugar donde cupiese mucha más gente, y que se le diera una cobertura importante. Lo que hicieron los medios fue manipular la nota«.
«En los medios hay plumas y voces no muy bien intencionadas, pero son simplemente el pelo en la sopa. Lo que reitero es mi compromiso con los jóvenes de la Universidad. Asistiré al debate y la idea es hacer un buen papel; en donde quede claro la propuesta democrática de Acción Nacional frente a la designación digital que se da en el partido del gobierno».
¿Cómo evalúa usted el movimiento encabezado por José Ortiz Arana?
Me parece que el Lic. José Ortiz Arana había logrado conjuntar amucha gente del Partido Revolucionario Institucional. Yo he estado saliendo a varios municipios y me he dado cuenta del arrastre que tenía entre los priistas. Verdaderamente era significativo. Me parece que el PRI perdió una gran opción al no tomar en cuenta este movimiento.
Nos gustaría saber su opinión acerca del gobernador Enrique Burgos
La administración de Enrique Burgos ha sido buena, es una persona capaz y honesta, ha sabido gobernar a Querétaro privilegiando el dialogo. Aunque hay que reconocer que el estado será uno de los más endeudados el próximo año. Ante esto nosotros proponemos renegociar esta deuda. Es importante que haya una buena reestructuración ya que esto beneficiaría a todo el estado.
Al referirse al proceso electoral en el estado de Morelos, Loyola Vera dice: “Lo que ocurrió primero en el Estado de México y ahora en Morelos, es una clara muestra de que el partido en el gobierno ha agotado ya sus últimos recursos. La gente está participando decididamente para lograr el cambio que necesita México, en esto la participación de los jóvenes es decisiva. Tenemos en puerta las elecciones en el Distrito Federal, Carlos Castillo Péraza me parece una gran persona, dedicado y sobre todo comprometido con el partido. Es un político silvestre, es decir, se ha hecho en los mítines, en las campañas, en la brecha diaria. Él tiene grandes posibilidades de triunfo, aunque la competencia será fuerte sobre todo con Cuahutémoc Cárdenas”.
Uno de los problemas que el ingeniero Loyola ve con preocupación, es el relacionado con los asuntos bilaterales México-Estados Unidos. A su parecer, nuestra nación no debería de estar a expensas de una certificación, ya que afecta nuestra soberanía. Apuntó: “Creo que una de las posibles soluciones a un problema tan grave, como es el narcotráfico, sería legalizar el uso de las drogas. Aunque esto traería otros problemas, sobre todo sociales, que repercutirían directamente en nuestro país. Te puedo asegurar que nuestras sociedades son muy distintas, mientras en ellos el narcotráfico está totalmente infiltrado hasta en un 90 por ciento de la población, nosotros difícilmente llegamos a un 20 por ciento”.