El periodismo es crítica, lo demás es propaganda, recuerda Sanjuana Martínez
Consideró además que la pareja presidencial es la muestra de la corrupción
Mar Robledo / Sara Mandujano
PARA DESTACAR: Sanjuana aclaró en su presentación que esa inclinación tan particular por el tema de la corrupción, surge a raíz de darse cuenta cómo son violados los derechos humanos. Denunció que existe un gobierno corrupto, pero que afortunadamente lo han podido enfrentar muchos periodistas libres y dispuestos a ofrecer un periodismo de calidad.
Querétaro tiene un déficit enorme de libertad de expresión y de noticias. Es una ciudad en donde hay muchos medios de comunicación, pero la mayoría de ellos están sometidos a la censura y al control gubernamental, consideró la periodista Sanjuana Martínez Montemayor, en su visita a la ciudad de Querétaro.
En entrevista para Tribuna de Querétaro, la comunicadora añadió que por esta razón, actualmente existe un gran sector de la población que acude a los medios de comunicación alternativos en internet, como una forma de enfrentar las carencias propias del periodismo tradicional.
Al respecto, Martínez Montemayor comentó que la censura y la autocensura son los principales retos que ha enfrentado en su trayectoria. Además, subrayó los problemas de seguridad que vive el gremio. “México es el país más peligroso para ejercer el periodismo de la región; más de 120 compañeros han sido asesinados; evidentemente es un sitio complejo para ejercer el periodismo libremente”, apuntó la periodista nacida en Monterrey, Nuevo León.
En cuanto a su más reciente libro, ‘Soy la dueña’, que presentó durante el Tercer Tianguis de Libros de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), apuntó que aborda un caso de corrupción, en el cual el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera, están involucrados.
“El puesto de primera dama es uno de los más oscuros, uno de los menos indagados, porque trabaja con el presupuesto salido del dinero de todos los mexicanos”, sentenció Sanjuana Martínez Montemayor, quien investigó la forma en que Angélica Rivera se integró al plan ideado para que ganara el candidato presidencial, Enrique Peña Nieto.
La escritora añadió que también muestra investigaciones sobre las propiedades de la primera dama, Angélica Rivera, en el extranjero, concretamente en Miami, así como su derroche –y el de sus hijas e hijastras- en vestuario, aeronaves, escoltas, entre otros. “Es una historia de poder y avaricia”, expresó Sanjuana Martínez.
Apuntó que después de escribir ‘Las amantes del poder’, le nació una inquietud muy particular por hablar de Angélica Rivera, personaje que particularmente le parecía algo opaco y le resultaba más interesante que no hubiese aceptado el puesto en la dirección del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Por ello, comenzó un recuento de su historia desde sus inicios en Televisa y cómo es que su carrera comenzó a tomar fuerza hasta posicionarse en donde hoy se encuentra. Martínez recalcó que Angélica Rivera ha traicionado a su pueblo y también ha decidido traicionar a su país. “Hoy es una villana y se lo ha ganado a pulso”, dijo Sanjuana Martínez.
La periodista regiomontana consideró: “La pareja presidencial es muestra de la corrupción”.
Sanjuana aclaró en su presentación que esa inclinación tan particular por el tema de la corrupción, surge a raíz de darse cuenta cómo son violados los derechos humanos. Denunció que existe un gobierno corrupto, pero que afortunadamente lo han podido enfrentar muchos periodistas libres y dispuestos a ofrecer un periodismo de calidad.
Añadió que es importante hablar de estos temas porque “el periodismo es crítica, y lo demás es propaganda”. Expuso que el periodismo está para exhibir la corrupción, las partes oscuras ocultas por el poder y Ryszard Kapuscinski, quien dijo: “El periodista está obligado a encender la luz para que las cucarachas corran”.
Sobre sus próximos proyectos, Sanjana Martínez señaló que está trabajando en una investigación sobre los crímenes de Estado. “Cinco crímenes de estado cometidos en el sexenio de Enrique Peña Nieto y que permanecen en la impunidad: Tlatoaya, Ayotzinapa, Apatzingán, Tanhuato y Nochixtlán”, apuntó.