Información

El PRI no fue consciente de las nuevas exigencias ciudadanas: Jesús Lemus

El periodista afirmó que “los días del presidente ya se terminaron”

Por: Eduardo Sánchez

En su regreso a la presidencia de la República, el PRI no se imaginó el nivel de exigencia al que se estaría enfrentando; esto ha hecho evidente lo mucho que ha cambiado la consciencia del ciudadano desde la última vez que el partido ocupó un cargo de tal responsabilidad, aseguró el escritor y periodista Jesús Lemus Barajas durante la presentación del libro “Cara de diablo”.

“Considero que Peña Nieto no calculó, dimensionó, la exigencia de la sociedad y esos son los errores que está pagando ahorita. Si Peña Nieto hubiera visto que tenía una población exigente, su gobierno hubiera sido más exigente, y creo que fue un gobierno muy solapador, tapadera”.

Jesús Lemus Barajas es un periodista que dirigía un diario en La Piedad, Michoacán, cuando el expresidente Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico. Al hacer investigación, un comando armado lo “levantó” y lo trasladó a Guanajuato. Después apareció en la TV como un presunto integrante de “La Familia Michoacana”, lo que motivó su detención y reclusión en el penal de Puente Grande. Publicó el libro “Los malditos” y tres años después salió de prisión.

El periodista destacó que México es un país que atraviesa una crisis político-social y recalcó que ésta pone en riesgo a la sociedad.

“México está afrontando la crisis del siglo XXI porque al final de cuentas la población se está sublevando. Que cada vez se esté cuestionando más a un gobierno electo democráticamente y que no esté dando los resultados prometidos es una situación que pone en riesgo a la sociedad, porque muchos piden la renuncia del presidente de la República”, señaló.

Según Lemus Barajas, “los días del presidente ya se terminaron”, y consideró como principal error de la actual administración federal el pensar que el mexicano seguiría representando ese “voto cautivo, el voto de las masas que seguían incondicionalmente al presidente de la República”. Dijo que en el futuro “vienen días de democracia”.

Con respecto a las desapariciones ocurridas en todo el país, negó que estos sucesos sean “casos aislados”, como suelen calificarlos las autoridades gubernamentales.

“Pienso que las desapariciones en México no son casos aislados, ninguna, porque no estamos hablando de animales (…)

“Para mi criterio, los medios de comunicación local —los muy locales— son los que realmente llevan el recuento. Los gobiernos federal y estatal se pierden en su mundo de cifras y en su mundo de cosas; ellos ni siquiera conocen la geografía de los estados, mucho menos van a saber quién y dónde se perdió; pero el periodista local, el que está todos los días ahí, en la micronoticia, el que está en la microrregión todos los días, ese sí sabe quién se perdió, quién despareció y quién hace falta en la comunidad. Considero que debemos de poner mucha atención a las cifras que dan los medios locales”, concluyó.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba