Información

El primer número de Tribuna Universitaria

Este semanario se inspiraría en el nombre de la publicación de los años 40 a 70

David A. Jiménez

Lunes 24 de febrero de 1997. Una fotografía de las escaleras del edificio Octavio S. Mondragón, en la ya denominada Expreparatoria Centro. En la parte superior se lee “Tribuna Universitaria”. Un nuevo medio ha nacido, cinco meses antes de la primera alternancia en Querétaro. El surgimiento del entonces quincenario se dio durante esta coyuntura política: el camino a un nuevo sistema político mexicano.

 

La Facultad de Sociología comenzó la edición del semanario. Carlos Dorantes González fue el director. El Consejo Editorial se conformó por Jorge Lara Ovando, Juan Trejo Guerrero, Efraín Mendoza Zaragoza y el entonces Rector, José Alfredo Zepeda Garrido.

Era una Tribuna de todos para discutir los problemas del Querétaro contemporáneo, contribuir a la pluralidad política y promover la vinculación de la UAQ con la sociedad; maestros, investigadores y alumnos estaban invitados a mandar sus colaboraciones a la dirección de la todavía Facultad de Sociología, en Centro Universitario.

La nota principal fue sobre los 46 años de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), “un proyecto cultural que hunde sus raíces en el siglo XVII”. La información de Víctor López Jaramillo, quien años después sería director editorial del semanario, era una crónica narrada en segunda persona, como si se emulara la novela de Carlos Fuentes: ‘Aura’.

Tras retratar fielmente la explanada de Rectoría y sus alrededores, comenzó el recorrido histórico desde las pinturas colocadas en el auditorio Fernando Díaz Ramírez.

El ambiente electoral ya se respiraba aquel febrero; se informó que 86 de cada 100 universitarios votarían por los candidatos y no por partidos; finalmente, en julio se viviría la primera alternancia en el Palacio de la Corregidora.

No podía dejarse de lado que entre 1985 y 1994, Querétaro vivió su periodo de mayor crecimiento, según el investigador Ricardo Rivón. En otras palabras, se anunciaba un nuevo Querétaro.

Periodismo de oposición, reto mayor en Querétaro

La editorial corrió a cargo de Juan Trejo Guerrero, hoy cronista de la UAQ, quien aprovechó para hacer un homenaje al periódico ‘Tribuna’, uno crítico y opositor “a pesar de las adversidades de su tiempo”. El semanario editado por J. Jesús de la Isla a mediados del siglo XX, le dio el nombre a la actual publicación que hoy llega a los 20 años.

“Hacer periodismo de oposición cuando la libertad de imprenta se vuelve un desafío, es ir del código moral del periodista al código penal del intolerante. Hacerlo en provincia, en el Querétaro de hace unas décadas, cuando la opinión pública estaba confinada en hojas semanarias, en partidos sin registros y en sindicatos perseguidos, era un reto mayor”.

“Fue un periódico independiente que caló y logró influir en la vida de la ciudad; que enarboló los intereses de los queretanos ante los excesos del poder público; que, a pesar de las adversidades de su tiempo, asumió el papel de un periodismo serio de oposición” resaltó aquella primera edición.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba