Información

El Querétaro de Garrido, próspero pero intolerante

Para la embajada estadunidense en México, el Querétaro gobernado por Francisco Garrido Patrón era próspero pero intolerante; se generaba riqueza pero expulsaba migrantes a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades; había evitado la escalada de narcoviolencia pero se rumoraba que en la capital vivían las familias de los líderes de los cárteles, éstos son unos de los puntos que se revelan en el cable 08MEXICO3282_a filtrado por la organización Wikileaks a través de su portal de internet.

El reporte elaborado el 5 de noviembre de 2008 por la embajada norteamericana en México, a cargo del embajador Tony Garza, cita a varias fuentes, entre ellas académicos y funcionarios públicos, como el procurador Juan Martín Granados Torres y el secretario de Seguridad Pública José Manuel Ogando Pérez.

El documento titulado “Querétaro cuenta con prosperidad, combate la intolerancia” cuenta con seis apartados y comienza con una breve descripción del estado, al que califica con un clima agradable, con una rica tradición histórica y una economía en crecimiento.

Destaca que el entonces gobernador Garrido se siente orgulloso de que el estado económicamente crece varios puntos por encima de la media nacional, éxito atribuido a los esfuerzos por atraer inversiones en el sector aeronáutico. Destaca la creación de una universidad especializada en Aeronáutica y de un nuevo aeropuerto que atraerá aún más inversiones.

Dicha riqueza generada beneficia a los jóvenes y educados, pero expulsa a los más pobres hacia el norte.

Los que no construyen aviones, se van al norte

En su tercer punto, el documento cita al diputado local José González Ruiz, quien habló con el agente de la embajada de sus orígenes humildes como campesino y explica que el PAN ha hecho progresos en apoyar a ese segmento de la población que tradicionalmente favorecía al PRI, para lo que ha construido carreteras, hospitales y escuelas en comunidades que habían sido desatendidas por mucho tiempo. Dichas localidades han permanecido en la pobreza por falta de empleos “decentes”.

El cable dice que a pesar de la prosperidad de la capital, muchas comunidades rurales han perdido más de 25 por ciento de su población por la migración a Estados Unidos. Cita al diputado González Ruiz, quien dijo que muchas veces ha tenido que apoyar financieramente a los residentes locales que buscan recuperar los restos de sus parientes fallecidos en el vecino país del norte.

La intolerancia en tiempos panistas

En el punto cuatro, el documento elaborado por la embajada estadunidense profundiza sobre el tema de la intolerancia. Para ello cita como fuente al ex ombudsman Bernardo Romero, quien describió a Querétaro como un bastión del conservadurismo social y político.

Para ello, recuerda el ataque organizado hacia unos jóvenes emos a principios de 2008. Describe cómo la policía fue testigo de la agresión física y verbal. Afirma que Romero se congratuló cuando los residentes de la capital organizaron una manifestación relativamente grande, varios días más tarde, para promover la tolerancia.

Sin embargo, el profesor de filosofía argumentó en contra de la fácil conclusión de que el estado había superado su intolerancia. También describió los esfuerzos del Gobierno del Estado por “trasplantar” pobres –indígenas comerciantes callejeros de plazas del centro de la ciudad– a los márgenes de la capital.

De acuerdo con la embajada norteamericana, Bernardo Romero dijo que la Iglesia católica es aún una de las instituciones más influyentes en el estado y demostró un claro sesgo a favor del PAN, dada sus credenciales conservadoras.

Sin narcoviolencia pero residencia de familiares de los capos

El cable, que tiene la etiqueta de “Sin Clasificar” y que fue enviado al Departamento de Estado en los últimos meses de la administración de George W. Bush, cita al entonces secretario de Seguridad Pública José Manuel Oganda (sic) Pérez, a quien le complacía la cooperación entre el estado y la policía municipal. Dijo que una de sus principales preocupaciones eran los migrantes que a menudo participan en actividades delictivas al regresar de los Estados Unidos.

El reporte también cita al procurador general Juan Martín Granados Torres, quien también agradecía que el estado, en gran parte, se ha librado de la violencia que afecta a otros entidades, y destaca que hubo sólo cinco homicidios relacionados con el narco en los últimos cuatro años.

“Algunos comentaristas, sin embargo, sugirieren que líderes de los cárteles aprovechan la reputación pacífica de Querétaro enviando a sus familias a vivir en relativa oscuridad”, afirma el documento diplomático.

El PAN hará buen papel en las elecciones de 2009

Para concluir, el cable dice que Querétaro cuenta con un clima templado, una orgullosa tradición histórica que se remonta a la guerra de Independencia, una relativa tranquilidad y una economía que aspira a ser moderna.

“Sin embargo, algunos comentaristas se preocupan que la imagen de una capital limpia y próspera se oscurece ante una variedad de males sociales y económicos, incluyendo la intolerancia a los forasteros y el abandono de las comunidades rurales. El PAN cuenta con el apoyo de la Iglesia católica y la clase adinerada del estado, sugiriendo que tendrá buen papel en las elecciones de 2009”, concluye el documento.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba