Información

‘El recuerdo de lo que somos’

En su libro, el escritor y periodista David Estrada, busca mantener presente los lugares y personas que protagonizaron la vida de Querétaro

Por: Norma Hernández Loza

La historia de la Universidad, y dentro de ella la inauguración del Centro Universitario en diciembre de 1973, viene relatada en el segundo tomo de la obra Querétaro inédito, del escritor y periodista David Estrada Correa, que comenzó su trayectoria en los medios de comunicación en los micrófonos de Radio Universidad.

Entrevistado con motivo de la presentación de su último tomo (Querétaro inédito. El recuerdo de lo que somos), Estrada Correa refirió que su obra aborda pasajes de la historia de la UAQ sin que tenga un “orden cronológico” y en el primer tomo también se rememora la obtención de la autonomía universitaria.

La obra contiene diversos pasajes sobre el cómo se dio la autonomía de la Universidad Autónoma de Querétaro en base a pláticas con el entonces gobernador Juan Gorráez, además de describir, en el segundo tomo, la creación del Centro Universitario.

La presentación de su último libro, realizada el viernes 29 de noviembre en el Teatro de la Ciudad, contó con una exposición de videos que contextualizaron el Querétaro de los años 40 y la asistencia de lectores que disfrutan de la historia del Estado.

El libro se publicó en 1996 después de que Estrada comenzara su incursión de escritor, y desde entonces han salido Querétaro inédito 2 y 3. David Estrada consideró que la aportación de la obra radica en mantener presente los lugares y personas que protagonizaron la vida de Querétaro en esos años, a partir de una investigación amplia y la ilustración de imágenes exclusivas.

Son tres libros diferentes con 17 capítulos cada uno, en ellos se aborda la historia de Querétaro y entre ella la historia de la autonomía de la Universidad y la política de la sucesión gubernamental de 1973.

El autor considera que Querétaro ha cambiado ‘mucho’ en los últimos 30 años. El libro está dirigido a las personas que llegan al estado pero que no conocen el lugar donde viven y les interesaría conocer más de él.

“En éste que nos ocupa, se habla de Ángela Peralta, Maximiliano, Sara Pérez de Madero, la esposa de Francisco Villa cuando estuvo en Querétaro y Madero, unos murales de la capilla de la ‘Casa Mota’ que Diego Rivera ayudó a pintar en su juventud, del gobernador Ramón Rodríguez Familiar, un pasaje de la historia autonomía universitaria, política de la sucesión gubernamental de 1973 y cierro con los mil rostros del Jardín Guerrero tan emblemático”.

David Estrada anunció que Querétaro inédito tiene un par de libros más a futuro, además de evaluar la posibilidad de sacar una colección de videos del Querétaro de ayer como los que acompañaron la presentación de su libro.

“No fue una tradicional forma: se llenó de lectores interesados en la historia de Querétaro, a quienes les pasé 12 videos de Querétaro del ayer, la reconstrucción del Teatro de la República en 1955, cómo era el Teatro Alameda cuando se inauguró en 1947, cómo era Querétaro en la década de los 50, todo eso en imágenes fue lo que hizo diferente la presentación de mi libro”, explicó.

La historia de Querétaro, su tema favorito

El autor indicó que lo que le gusta de su trabajo es que escribe lo que le gusta, la historia de Querétaro y la retroalimentación de las personas.

“Llaman para pedir un libro y me dicen ‘el libro lo quiero tener’. Pasaron 16 años entre la reedición y se quedó con las ganas de leer y como se quedó con las ganas de conocerlo yo lo quiero comprar.

“Ese día le hablan a mi hermana para pedirle el libro, porque no se vende en librerías sino vía telefónica y le piden el libro es por las mismas razones cuando mi hermana lleva el libro le dicen que ‘era el libro favorito de mi esposo y porque lo recuerdo lo quiero comprar’”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba