El regreso del “PAN duro”
Además de haber participado en el gobierno de Francisco Garrido Patrón, muchos integrantes del gabinete de Francisco Domínguez Servién se caracterizan por pertenecer al ala más conservadora del partido
Por: Mónica Rivera/ Eduardo Sánchez
Para el Partido Acción Nacional (PAN), la toma de protesta del pasado 1 de octubre –cuando se invistió a Francisco Domínguez Servién como gobernador constitucional de Querétaro– significó el regreso en la historia a una gubernatura que habían perdido. Esto, para los queretanos, también significó el regreso del panismo imperante en las dos pasadas administraciones públicas que llevaron a la ciudadanía a volver a otorgarle el triunfo al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
De los 32 nombres dados a conocer afuera de Palacio de Gobierno en la versión ampliada del gabinete estatal, son 21 los que tienen nexos de participación con alguno de los gobiernos referidos anteriormente (y 22 si incluimos la era Calzadista).
En la mayoría de los casos restantes, es la primera ocasión en la que estos funcionarios tienen una responsabilidad de tal índole, pues su trabajo, lo habían ejercido en el sector privado o en instituciones descentralizadas.
Al interior de Acción Nacional tanto Garrido Patrón como Domínguez Servién son ubicados dentro de la línea de los llamados “duros”; es decir, aquellos panistas más afines a las ideas políticas conservadoras del partido. Y son, precisamente, algunos de estos perfiles políticos los que encabezan desde el primero de octubre algunas de las carteras más importantes con las que cuenta el Poder Ejecutivo Estatal.
Quienes han colaborado en la época de Garrido Patrón y también tienen ya experiencia de trabajo con Domínguez Servién son 4 personajes: Juan Martín Granados Torres –Secretario de Gobierno–, Enrique Abedrop Rodríguez –Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas–, Alejandro Echeverría Cornejo –Procurador General de Justicia– y Marco del Prete Tercero –secretario de Desarrollo Sustentable–.
Las cuentas pendientes de Granados Torres
Juan Martín Granados fue responsable, durante nueve años (con Garrido y con Loyola Vera) de la procuración de justicia en el estado. Cuando el PAN deja la gubernatura en 2009, Domínguez Servién lo contrató como “asesor de seguridad”; pero una investigación arrojó que estaba contratado como “coordinador de proyectos”. En este puesto percibía 43 mil pesos al mes y no contaba con personal bajo su mando; además, trabajadores de municipio revelaron que se le veía muy poco en Centro Cívico.
Por otra parte, cuando presidía la PGJ, quedaron sin resolver crímenes emblemáticos como el nombrado “caso de la BMW negra”, en el que fue asesinado Marco Antonio Hernández Galván.
Entre otras cosas, Granados Torres se ha desempeñado como coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Alejandro Echeverría Cornejo regresa a la función pública tras escalar posiciones dentro de diversas corporaciones policiacas en el estado desde la época de Ignacio Loyola Vera. Al nuevo titular del a PGJ se le relacionó en 2007 –en medio de una guerra de declaraciones– con el crimen organizado.
Recientemente ocupó la dirección de la Guardia Municipal de la capital del estado, esto, en la administración de Roberto Loyola Vera.
Quien fue designado como el vocal ejecutivo de la CEA la semana anterior, Enrique Abedrop Rodríguez, fungió como secretario técnico de la Secretaría de Planeación y Finanzas en el sexenio de 2003-2009 y se desempeñó como coordinador operativo de la Secretaría de Finanzas del municipio de Querétaro de 2009 a 2012.
Otro de los nombres presentes en el gabinete de Domínguez es el de Marco del Prete Tercero. Se dedicó buena parte de su vida a la administración de hoteles y cuando Francisco Garrido fue gobernador se integró a la Secretaría de Turismo –en la Dirección de Promoción–. Ha acompañado al nuevo gobernador desde la campaña de 2009 y al ganarla fue nombrado secretario de Desarrollo Sustentable municipal, cargo que repite pero ahora a nivel estatal.
Los garridistas
Dentro del gabinete conformado por el actual mandatario estatal, son tres secretarios más, los que se desempeñaron en un cargo público durante la administración del PAN que transcurrió en el sexenio de 2003-2009.
Juan Manuel Alcocer Gamba participó con el exgobernador panista tanto en su administración municipal como en la estatal. En Municipio, fue secretario de Desarrollo Social y posteriormente delegado del Centro Histórico. Cuando Garrido Patrón arribó al Palacio de la Corregidora, Alcocer Gamba fue el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas; cargo para el que Domínguez lo volvió a llamar.
La arquitecta Romy Rojas Garrido participó en la administración de Garrido Patrón pero también en la de Calzada Rovirosa, ahora será quien dirija la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. En los dos sexenios referidos, se desempeñó como jefa de Proyectos del Estado, subdirectora de Obras Públicas del Estado, directora de Administración de Obra Pública del Estado, secretaria técnica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y subsecretaria de Desarrollo Urbano y Administración de Obra Pública del Estado de Querétaro.
Rojas Garrido es reconocida por ser especialista en el área de “paisajismo urbano”. En Querétaro su trabajo ha quedado plasmado en la renovación de la rivera del Querétaro, en la Plaza Los Arcos y en el Centro de Día “Plan Vida”.
{loadposition FBComm}