El Reordenamiento
Caso Zibatá-CEA
Una vez que se cambia el uso de suelo y la propiedad de la tierra, el segundo paso del extractivismo urbano es el reordenamiento del territorio. Don Modesto cuenta que su papá sembraba maíz y frijol en los terrenos donde actualmente está el club de golf del Fraccionamiento Zibatá. En estas tierras fértiles existen dos pozos de agua, que también pasaron de ser propiedad común a ser propiedad privada.
Por su parte, nos dice el joven Miguel Vega Cabrera, cuando le inquirimos sobre la afectación ecológica que provocan los desarrollos inmobiliarios y la gran cantidad de agua que requiere el mantenimiento de un campo de golf: “Sabemos que un campo de golf no es sustentable, pero nosotros tenemos un proyecto para aminorar este impacto ambiental (…) tenemos varios proyectos ecológicos, entre ellos con la UAQ, y somos ejemplo inclusive a nivel internacional (…) además, nosotros no le quitamos el agua a nadie, tenemos nuestro propio pozo de agua”.
Al respecto debemos mencionar que también en la privatización del agua en el municipio de El Marqués y en la zona connurbada con la ciudad de Querétaro está involucrada la empresa DRT, como bien lo consigna nuestra compañera Mariana Chávez en su reportaje del 9 de octubre de 2013, aparecido tanto en La Jornada como en nuestro semanario Tribuna de Querétaro: “El gobierno del estado, por conducto de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y el ayuntamiento de El Marqués, concesionó a la empresa Operadora Querétaro Moderno SA de CV el servicio de agua potable y su cobro a los usuarios por 20 años. La compañía, formada por empresarios dedicados al desarrollo inmobiliario, sólo pagará un peso por cada metro cúbico de agua que explote. Como parte de la concesión, la operadora cobrará a los usuarios por contratos, conexión, instalación de tomas, tarifas, intereses, gastos, materiales y accesorios. La sociedad mercantil Operadora Querétaro Moderno fue constituida el 30 de abril de 2009 ante el notario público Roberto Loyola Vera, quien fue secretario de Gobierno estatal en la administración del priísta José Eduardo Calzada Rovirosa, y actual edil de Querétaro. Al frente de la empresa aún aparece el extinto empresario de la inmobiliaria Desarrollos Residenciales Turísticos (DRT) José Oleszcovski Wasserteil, quien pereció en un accidente aéreo en junio pasado”.
En el Consejo de administración de esta empresa figuran, de nueva cuenta, Víctor David Mena Aguilar como vicepresidente, y Gerardo Proal de la Isla, como tesorero. Ambos de DRT.
Problemas sociales del municipio
Este reordenamiento del territorio rural y campesino viene promovido a través de la promesa de traer “progreso, desarrollo y más empleo” a la población local. Pero está moneda de cambio también resulta falsa si nos atenemos a los datos duros de los problemas sociales que sufren las cuarenta y seis comunidades del El Marqués y sus aproximadamente 100 mil habitantes:
Primer lugar en madres adolescentes solteras en el estado. Al respecto, en una nota del periódico La Jornada del lunes 24 de marzo de 2014, p. 37, textualmente se señala: “Promover la abstinencia durante los gobiernos del PAN incrementó el fenómeno. Embarazos en las adolescentes, un problema complejo de salud. Hay localidades donde representa hasta una tercera parte del total. Para abatir la situación el Inper, Unidad de Medicina de Investigación del Adolescente del Instituto Nacional de Perinatología, coordina las acciones del programa Clínicas Regionales de Atención Integral”. Sin embargo, los gobiernos municipales que se han sucedido en El Marqués no han movido ni un dedo al respecto.
Otros problemas son que en el municipio encontramos los más altos índices de alcoholismo y drogadicción y deserción escolar en el estado, y también los más bajos índices de escolaridad. También hay un incremento exponencial de la inseguridad y una policía municipal abusiva y violenta que ha recibido varias denuncias ciudadanas y dos recomendaciones por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Además, de un incremento de la pobreza.
Pero, por otro lado, El Marqués representa una alta cuota de electores, por lo que la labor de todos los partidos políticos es intensa, aunque ninguno se compromete a enfrentar los graves problemas que hacen de El Marqués un municipio rezagado y sin desarrollo social pese a los grandes negocios inmobiliarios.
DRT, una poderosa acumulación de capital y poder político
Cerca del 90% de los proyectos que realiza Desarrollos Residenciales Turísticos (DRT) se concentra en Querétaro. Actualmente, el desarrollo más grande que realizan es el de Zibatá, el cual forma parte del fondo de 250 millones de dólares con el que cuenta el grupo, a través de la empresa Pangea-Supraterra.
DRT también construye desarrollos habitacionales en Juriquilla, al norte de la ciudad de Querétaro, en donde —en conjunto con la familia Torreslanda— trabaja en alrededor de 1200 hectáreas, en siete fraccionamientos de vivienda residencial.
También incursionan en plazas comerciales como Antea LifeStyle Center, inaugurada en noviembre de 2013; y ya desarrollan otra plaza comercial denominada Power Town, en donde ya se ubica un Walmart. Detrás de ambos proyectos, DRT planea otro desarrollo inmobiliario alrededor de ambas plazas, como hoteles, un hospital, viviendas, un gran centro deportivo de diez hectáreas y oficinas.
Otro megaproyecto de DRT se está gestando en el municipio vecino de Colón, en donde esta empresa donó una extensión de 130 hectáreas para el proyecto de Arkansas State University, alrededor de la cual planean un desarrollo inmobiliario de mil hectáreas. En este negocio también van de la mano con la familia Torres Landa.
La paradoja de los tiempos
El municipio de El Marqués debe su nombre a un prominente empresario del siglo XVIII, don Juan Antonio de Urrutia y Arana , marqués de la Villa del Villar del Águila, quien mandó construir el acueducto que durante siglos llevó el agua de La Cañada a la ciudad de Querétaro, y que se convirtió en símbolo del estado y su progreso. Pero no sólo el agua era de los indígenas de los que hoy es el municipio de El Marqués, sino que ellos, como albañiles y canteros, también construyeron la magna obra que hoy día nos da identidad, tal como lo consiga en sus versos el padre Navarrete, quien los escribe para celebrar la inauguración del majestuoso acueducto queretano, en 1735:
Los indios siembran los campos,
los indios cogen los trigos,
los indios hacen el pan
y todo lo hacen los indios.
Ellos han hecho la alberca,
ellos, pisando peligros,
han hecho la atarjea y arcos,
las pilas, cal y ladrillos.
Ayer como hoy, pareciera que todo sigue igual en el Marqués, en donde una élite empresarial se enriquece a costa del rezago histórico de los pueblos.
* Puede consultarse los video documentales “Radiografías Municipales: El Marqués I, II y III en la internet a través de TV UAQ o YouTube.
{loadposition FBComm}