Información

“El sistema patriarcal no nos deja avanzar a las mujeres en los actos políticos de México”

Josefina Meza Espinosa explica cómo el Frente Político Estatal de las Mujeres continúa en búsqueda de cambiar la falta de equidad de género en la política.

Por: Norma Hernández Loza

“La democracia abre oportunidades para las mujeres, la dedocracia las cierra”, alertó Josefina Meza Espinosa, presidenta del Frente Político Estatal de las Mujeres, quien describió el panorama actual para analizar en Querétaro el próximo 17 de octubre, con motivo del 60 aniversario del voto femenino en México.

 

Explicó que el Frente Político Estatal de las Mujeres realiza actividades en pro de la participación femenina, desde hace dos años de conformación, para cambiar la situación de discriminación y la falta de equidad en la política en el estado y próximamente en a nivel nacional con mujeres de todos los partidos políticos y con otras organizaciones.

“El sistema patriarcal no nos deja avanzar a las mujeres en los actos políticos de México, pero nosotras sólo estamos exigiendo la mitad, o sea lo que nos corresponde. Tenemos derecho a todo esto pero tal parece que por el hecho de ser mujeres nos siguen estigmatizando o nos obligan a usar espacios “secundones”, pero sí estamos trabajado en cambiar esa situación”, manifestó.

Actualmente esta organización ha creado espacios para la participación política de las mujeres de Querétaro con eventos como “Una tarde de película” donde se analizan videos, documentales y sobre  todo la situación de cómo se encuentran las mujeres.

En conjunto con ello, Meza Espinosa consideró que para poder “jugar” es necesario ‘conocer el campo’, por lo tanto, el 7 de octubre se llevarán a cabo conferencias, una de ellas con la presencia de Marta Niño, originaria de Querétaro y quien ha realizado estudios en Latinoamérica sobre la feminización de la pobreza y sus repercusiones en las mujeres que están en política.

En este ciclo de conferencias, además, se analizarán temas como: la mujer y la política en Querétaro, las condiciones de las representantes populares, ¿Qué hace una regidora? ¿Qué es una precampaña? y los derechos de las mujeres en las campañas electorales.

En conmemoración por el 60 aniversario del voto femenino, Meza indica que el 17 de octubre se inaugurará una serie de actividades que durarán hasta el viernes 18, con representantes, ex diputadas y ex regidoras.

Este ciclo de actividades se llevará a cabo en la UAQ, en el auditorio del campus de Cadereyta y tiene como objetivo el diálogo entre mujeres que ya ejercen la política y las que quieren ejercerla. Estas actividades tienen como propósito un ejercicio de reflexión y análisis en base a cuestiones como: ¿Qué hace falta? ¿Están bien representadas las mujeres en las cámaras y en los ayuntamientos?

“Creemos que este ejercicio de reflexión y análisis, nos permitir firmar una agenda entre mujeres de la sociedad civil”, explicó la presidenta del Frente Político Estatal, quien señaló que si bien el gobierno tiene instancias donde deben procurar velar por que la mujer tenga equidad e igualdad de condiciones para desarrollarse en el ámbito político, sociopolítico y laboral, también existen situaciones pendientes de erradicar a favor de la participación de las mujeres.

“Me atrevo a asegurar que hoy el Instituto Queretano de las Mujeres se queda corto. Estamos evaluando a la actual presidenta del instituto Lourdes Alcántara De la Torre”, advirtió la activista, al recordar que se ha evaluado el conocimiento de las mujeres sobre el instituto en colonias al azar y ellas no saben que éste existe.

Pendiente crear una Secretaría de la Mujer

Meza Espinosa cuestionó el por qué en el estado de Querétaro no existe una Secretaría de la Mujer si el papel de ésta es ‘fundamental’ en la sociedad, y que este tema es parte de la agenda que se construye para presentarla al Poder Ejecutivo con el propósito de dar a conocer lo que necesita una mujer para el crecimiento ‘real’.

“Queremos acciones, no sólo criticamos, también proponemos y eso es lo que vamos a hacer con el Instituto Queretano de las Mujeres, pues antes de cualquier compromiso con cualquier grupo de poder, el compromiso más grande es de género”, manifestó.

Josefina Meza hizo énfasis en que Querétaro es el penúltimo lugar en participación política en el país y en conjunto con ello, la gente no sabe que existen instituciones gubernamentales y el gobierno en cambio, hace actividades protocolarias en vez de ayudar a que más personas conozcan estas instituciones.

 

“Si tú ayudas a crecer a un hombre, formarás a un ciudadano, pero si ayudas a una mujer a desarrollarse, crearás una mejor sociedad”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba