El socialismo implicó modernidad en Europa: Stefan Gandler

Por: Vladimir López Escobedo
Para Stefan Gandler, profesor-investigador la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, la URSS logró modernizar a distintas naciones, principalmente en Europa del Este.
“En la actualidad, muchos países del este de Europa son modernos gracias a la intervención de la Unión Soviética y no debido a revoluciones burguesas, como sucede en la mayoría de las naciones”, puntualizó el filósofo.
Gandler también señaló la importancia que tuvo la URSS en la creación de servicios sociales en Europa, “gracias a los soviéticos Europa adoptó un sistema de educación pública, separación de Iglesia-Estado, panteones civiles, que según “el manual” es tarea de la burguesía”.
Los soviéticos, continuó, más que establecer el socialismo, lograron liberar a la sociedad europea. La URSS no sólo es Stalin, sino que fue un Estado liberador que logró acabar con el zarismo, el nazismo y proponer otra ideología distinta al capitalismo, enfatizó.
“El final del feudalismo en muchos países lo marca no una revolución burguesa, que no la ha habido en muchos países, sino la intervención de la Unión Soviética.
“La Unión Soviética tenía un plan, de imponer el socialismo en el mundo, sin embargo estaba mezclado con lo que unos autores llaman capitalismo de Estado. Por este lado sería muy dura la discusión, si fue o no socialismo. Lo que seguramente sí hicieron, era terminar con el feudalismo, de eso no hay duda”, explicó.
Alguien paró a los nazis y fueron ellos, señaló el catedrático al referirse a los soviéticos. Después de salir victoriosa en la segunda guerra mundial, la URSS logró apoderarse de un sector del este de Europa lo que puso fin a un sistema feudal, como sucedió en Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria.
Cuba logró su revolución gracias al apoyo soviético que impidió que Estados Unidos extendiera su dominio sobre esta nación, apuntó Stefan Gandler al referirse al papel soviético en América Latina, así como brindar independencia del sistema capitalista a los demás países latinoamericanos.
La decisión política que tuvo Lenin y su grupo, en el partido bolchevique, es difícil que un país en la actualidad la pueda tener, pues no existe un gobierno radicalmente anticapitalista, señaló el autor de “El marxismo crítico en México”.
Stefan Gandler explicó que la desaparición de la URSS representó la desaparición de muchos derechos que habían conquistado los obreros, como salud y educación, que el ‘falso’ llamado primer mundo restringe con ‘mucho más cinismo’, así como el poder de la izquierda a nivel internacional.
{loadposition FBComm}