Información

El sonido de nuestro mundo resurgiendo, comunicados del EZLN

Por: Aurora Vizcaíno

El 21 de diciembre del 2012, números mágico, el EZLN publicó un comunicado ¿Fin del mundo? No ¿Entrada a una nueva era? Quién sabe. Lo único cierto es que el EZLN lanzó un mensaje: «¿ESCUCHARON?/ Es el sonido de su mundo derrumbándose/ Es el del nuestro resurgiendo…» ¿Qué pasó? Nueve días después una carta lo explica todo.

Hace tiempo que no se tenían noticias sobre el EZLN. La figura de “Marcos” se rodeó de mitos. Los comunicados fueron una revelación para voltear los ojos hacia acá.

Altamirano, Palenque, Ocosingo, Las Margaritas y San Cristóbal de las Casas fueron tomados por miles de indígenas zapatistas. No usaron las armas, marcharon pacíficamente. Estuvieron ahí, desde la madrugada y ahí siguieron.

Esta fue una respuesta al caos político (de las elecciones en 2012) para recordarle a la población que ellos existen.

Comienza el año 2013. Peña Nieto en el poder, nuevo presidente ¿se acuerda?

El EZLN publicó algo más o menos así «.l.». No olvidar que dicha nota contaba con dedicatoria: «yo merengues, (SubMarcos)», para «Alí Babá y sus 40 ladrones (gobernadores, jefe de gobierno y lame-suelas)».

“Ellos y nosotros”, el título de muchos comunicados que durante el 2013, de enero a marzo, fueron publicados por el Subcomandante Marcos. Los otros, los “nosotros”; escriben, son ajenos al hogar de “ellos”. “Las (sin) razones de arriba” explica cómo es que funciona el poder de las élites y cómo ésta ve a los extraídos de su órbita.

Los textos sucesores de “Ellos y nosotros” explican quiénes son, qué han logrado y qué buscan lograr los zapatistas.

En junio de 2013 se volvió a enviar un comunicado. “Indígenas americanos, muchos mexicanos; todos compartirán sus experiencias en la “Cátedra Caminante Tata Juan Chávez Alonso”. El evento ha sido bautizado por el Congreso Nacional Indígena de México para honrar la memoria de este personaje.

Las pláticas del Primer Encuentro de Pueblos Indígenas de América, celebradas durante el 2007, en Vicam, Sonora; serán resucitadas con la Cátedra Caminante. Será un espacio de expresión sobre la verdad de los pueblos indígenas; tal como diría el propio Tata en marzo del 2001, frente al Congreso de la Unión: “queremos ya nuestra historia, queremos ya la verdad”.

¡Sorpresa, sorpresa! Un avistamiento de aviones sobre territorio chiapaneco los días 12 y 13 de agosto ¡Espías! ¿Serán gringos, serán mexicanos? Esto fue un ultimátum urgente.

Desde San Cristóbal de las Casas, el comandante “Tacho” dejó un mensaje: Si el gobierno quiere que los soldados aprendan en ‘La Escuelita’, se van a quedar con las ganas porque no serán invitados.

Trilogía Rebobinar

El Subcomandante Marcos comenzó esta serie de reflexiones hechas durante el mes de noviembre, pero publicadas en diciembre: “Rebobinar porque se va a hacer un rewind de la cinta”.

Uno de los temas dominantes de esta serie es la imprecisión de las biografías oficiales, sobre todo porque a los héroes muertos se les pone una estatua y se hace una mención honorífica. Fin de la discusión.

Esto provoca que se olvide cuál fue la razón principal por la que estas figuras trascendieron. Sólo la memoria será justa, y no un simple recuerdo, cuando la lucha se mantenga en pie.

Con esto se cuestiona, a manera de sátira, si no será posible que toda la línea de presidentes que sucedió a Carlos Salinas de Gortari sea vanagloriada a través de las semblanzas novelescas venideras.

“Cuando los muertos callan en voz alta” y “De la muerte y otras coartadas” recuperan la memoria de figuras como “el Tata” Chávez Alonso en la tierra de cucupas, la Chipis allegada al zapatismo y la injusticia  azul de la guardería ABC. Todos como sucesos que no compactarían su verdad en un libro.

En Rebobinar 3, “Marcos” puntualiza que siempre es la misma historia. Por ejemplo, en «De la muerte y otras coartadas», se menciona que las reformas propuestas por Enrique Peña Nieto no son más que lo mismo que Salinas de Gortari hizo con la privatización de las tierras.

Al igual, se denuncia a Manuel Velasco (gobernador de Chiapas) y  la supuesta “austeridad” de su gobierno, cuando en realidad, gasta millones de pesos en publicidad.

Es aquí en donde Marcos dicta la nueva sentencia: «Es territorio zapatista, es Chiapas, es México, es Latinoamérica, es la Tierra. Y es diciembre del 2013, hace frío como hace 20 años».

Sin embargo, el texto nunca se limita a cuestiones políticas concretas, el mismo subcomandante aclara: “Los textos que siguen a continuación no contienen ninguna referencia a las situaciones actuales, coyunturales, trascendentes, etc. Son textos tan “inocentes” como “inocentes” son todos los escritos de quien se autodenomina El supcomandante de acero inoxidable (o sea yo merengues)”.

En el texto también se leen pequeños cuentos interesantes que no dejan de tirar contra el fanatismo de cualquier signo, tal como se puede apreciar en el párrafo siguiente:

“Ahí tiene por ejemplo la política y el deporte, ambos de paga: en los dos los fanáticos piensan que lo profesional es lo que cuenta; en ambos son meros espectadores aplaudiendo o abucheando a los contrincantes, festejando victorias que no son suyas y lamentando derrotas que no les pertenecen; en ambos culpan a los jugadores, al árbitro, a la cancha y al contrario; en ambos esperan que “a la siguiente sí”; ambos piensan que si cambian de técnico, de estrategia o táctica entonces se resolverá todo; en ambos persiguen a los fanáticos contrarios; en ambos se ignora que el problema está en el sistema”.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba