Información

El Teletón, desesperado

Con el objetivo de reconstruir su reputación, la Fundación Teletón organiza recorridos para que los queretanos el Hospital Oncológico que mantiene en la entidad. Su meta, es que 500 mil personas lo visiten

Por: Luis A. Alegría

El próximo 12 de diciembre se realizará una edición más del Teletón. Por este motivo, la fundación del mismo nombre emprendió una campaña llamada “Teletón Abierto”; en la cual buscan mostrar a la sociedad que el dinero donado –por ellos y por el gobierno- está siendo utilizado de forma adecuada.No obstante, aún están lejos de llegar a su meta: que 500 mil personas visiten el Hospital Infantil Oncológico Teletón (HITO), ubicado en la capital queretana.

En 2011, el gobierno del estado de Querétaro, encabezado por José Eduardo Calzada Rovirosa, se comprometió a donar 86 millones 810 mil pesos anuales al Hospital, esto durante un periodo de diez años. La posibilidad de continuar con este compromiso no fue descartada por la nueva administración estatal, que encabeza, Francisco Domínguez Servién.

A los recorridos ofrecido en el HITO han asistido más de 9 mil 500 personas, desde que el programa fue anunciado por Fundación Teletón, lejos da la meta que se busca antes del evento; la cual es de 500 mil personas.

Los recorridos en el lugar empiezan en la capilla del recinto, ubicado a un costado del edificio de los colores que es principalmente el hospital, al pasar junto a unas ventanillas de Banamex –que están siendo colocadas para el evento del 12 de diciembre- la guía le recuerda a los visitantes que es importante su donación.

La iglesia que se encuentra en el recinto es católica, aunque la guía asegura que en el hospital se reciben a los niños indistintamente de la religión en la que crean los niños o padres. En el lugar se realizan misas todos los domingos e incluso se han llevado a cabo bautizos y bodas en el lugar.

Después el recorrido, continúa en el edificio residencial, en el cual se quedan los niños enfermos y uno de sus familiares. Ahí también hay una escuela y un comedor. El recinto luce impecable, hay botes de desinfectante en cada habitación del recinto.

Mientras la guía muestra el bazar, lugar donde los inquilinos compran productos de primera necesidad, dice que el dinero recolectado en este se destina a “cumplir los sueños” de los niños; ya que el dinero que entra por las diferentes donaciones se va en su mayoría a las operaciones, transfusiones de sangre y otras cosas que se requieren para los tratamientos.

También hay las aulas donde los niños reciben clases, la mayoría son de grupos pequeños. La zona donde se imparten los talleres que toman los niños para “olvidarse un momento de su situación” dice la guía, muestra algunos dibujos sobre las paredes. En pequeña biblioteca del lugar, se  indica que también se pueden donar libros, pidiendo especialmente para los jóvenes.

Las críticas

En el hospital, es lo mismo, a los visitantes se les muestran algunos de los aparatos para realizar las operaciones; destacando la importancia de las donaciones para la obtención de la misma.

Al finalizar el recorrido, la guía invita a los visitantes para que vayan el 12 de diciembre, ya que se realizarán una kermés en el lugar y se realizarán enlaces para el evento que será transmitido por Televisa; sin dejar de recordar la importancia de las donaciones.

El Teletón surgió en 1997. Cada año, cierra con un espectáculo que se trasmite durante 24 horas continuas por televisión a través de la cadena Televisa y sus filiales, así como en radio, y diversos medios de comunicación que se enlazan para recaudar recursos económicos y crear Centros de Rehabilitación Infantil.

También hay empresas o firmas comerciales que patrocinan el evento y donan recurso económico.

No obstante, la instituciónha recibido críticas por considerar que esa actividad representa un medio para que las empresas, incluida Televisa evadan impuestos, pues las donaciones están libres del gravamen ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Además, los gobiernos de los diferentes niveles y emanados de distintos partidos acostumbran sumarse a las “donaciones” con recursos públicos, lo que también es criticado, pues con ese capital, las entidades públicas podrían construir hospitales y demás infraestructura necesaria para la atención de sus gobernados.

 

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba