Elección “amañada” en Sindicato de Secretaría de Salud, acusan opositores
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Tras conocerse los resultados de la elección interna para elegir al secretario general de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en los cuales quedó como ganadora por segunda ocasión Silvia Rivera Hernández, integrantes de otras planillas acusaron que la elección “estuvo amañada” y que Gobierno del Estado “metió sus manos” para asegurarle a Rivera un segundo periodo al frente del sindicato en la entidad.
De acuerdo con Araceli Zamora, quien estuvo al frente de la denominada “planilla azul”, hubo representantes del Gobierno Estatal en diversas casillas y personas ajenas al sindicato se acercaron a los trabajadores para invitarlos a votar por la “planilla amarilla”, que encabezó Rivera Hernández hasta el 29 de abril, día de la votación.
“Supe de un señor que estaba en Pedro Escobedo y sin ser del sindicato estaba dentro de las casillas. A cada rato le preguntaba a la gente por quién había votado y se acercaba con los que hacían el cómputo para preguntarles ‘qué tal le iba a la amarilla’”.
Por otro lado, la líder de la “planilla azul” denunció una presunta coacción del voto hacia los trabajadores para que favorecieran con su sufragio a Rivera Hernández.
“En el elevador del Hospital General supe de otro caso parecido, la señorita Avelina, que estaba en la planilla de Silvia (Rivera Hernández), le estuvo diciendo a otra persona que ya podía pasar a recoger sus cinco mil pesos por lo del voto.”
Señaló que muchos trabajadores están inconformes con la gestión de la actual secretaria general porque a casi todas las enfermeras del estado les hace falta una prestación por “alto riesgo”, con la que sí cuenta la líder sindical.
“Ella está asignada al Centro Estatal de Salud Mental (Cesam). Ahí todos los trabajadores tienen el alto riesgo pero yo no entiendo para qué lo necesita ella si está todo el día en una oficina. Nosotras las enfermeras tenemos contacto con las secreciones de los enfermos y a todas nos hace falta esa prestación.”
En esto coincidió María Eugenia Hernández, enfermera del hospital de Especialidades del Niño y la Mujer que integró la planilla roja, y que en entrevista denunció las carencias y las condiciones laborales a las que se enfrentan los aproximadamente cuatro mil 500 trabajadores que están sindicalizados al sector salud en la entidad.
“Guerra sucia”, se defiende Rivera Hernández
Por su parte, Silvia Rivera Hernández, secretaria general de la sección 32 del SNTSA, rechazó todas las acusaciones y sostuvo que forman parte de una “guerra sucia” en su contra. También reconoció la existencia de su plaza de “alto riesgo”, pero manifestó que es parte de un plan para conseguir la plaza para todos los trabajadores.
Respecto a la acusación de presuntamente estar coludida con las autoridades estatales, entre ellos el secretario de Salud, Mario César García Feregrino, la secretaria general enfatizó que ha cuestionado al gobierno en repetidas ocasiones y que ha exigido la regularización de todos los trabajadores que se encuentran en condiciones de precariedad laboral.
También negó las acusaciones de compra de votos bajo el argumento de que se basan en “chismes” y habladurías que “no tienen ninguna base dentro de lo real”.
Finalmente sostuvo que no está de acuerdo con la manera en la que se han desarrollado las críticas en su contra y que no considera que sea pertinente hacer política desde “la difamación” y “la calumnia” en contra de terceras personas.
La enfermera Araceli Zamora también sostuvo que aun cuando la elección se hubiese desarrollado con absoluta limpieza, quedarían más de dos mil trabajadores sindicalizados (de los tres mil 300 que votaron el lunes 29 de abril) que no dieron el aval al proyecto encabezado por Rivera Hernández.
{loadposition FBComm}