Elecciones 2024: El PRI ya no es revolución, es evolución

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) dejó de ser la Revolución que surgió del movimiento armado de 1910 para pasar a ser una “Evolución”, expuso Lázaro Jiménez Aquino, presidente del Instituto Reyes Heroles, el organismo encargado de formar a los nuevos elementos del tricolor.
En entrevista con Tribuna de Querétaro, el también diputado federal, habla del papel del PRI en el México del siglo XXI, el potencial de Xóchitl Gálvez como próxima candidata a la presidencia de la República y la justificación del Frente Amplio para hacer frente a la denominada “cuarta transformación” de Andrés Manuel López Obrador.
En primera instancia, Jiménez Aquino expuso que la capacitación política ha evolucionado con el tiempo. Antes se enfocaba en temas como el conocimiento del debate político y la oratoria, pero en la actualidad es fundamental prepararse en áreas como la comunicación política, estrategias de campaña, uso de redes sociales e inteligencia artificial para ser competitivos en los procesos electorales.
El presidente del Instituto Reyes Heroles del PRI también considera que el partido sigue siendo una fuerza política competitiva y un elemento de conciliación en el país. Además defendió que la estructura, como líderes de colonia, continúan funcionando como el corazón del partido.
Tribuna de Querétaro: ¿Cómo entiende el PRI la Revolución en la actualidad? ¿Es todavía la de 1910?
Tenemos 94 años como partido, 94 años en donde como tú bien la puntas emergimos del proceso revolucionario. El partido como tal no es una revolución, es una evolución constante y hemos evolucionado. El PRI es evolución, es transformación estamos nosotros en este proceso constante y siempre porque tengo que evolucionamos porque siempre presentamos propuestas para para el buen desarrollo del país y le decimos no aquellas acciones de gobierno [que puedan afectar a la ciudadanía].
TQ: Una crítica constante es que dice que el PRI no sabe ser oposición, que es un partido que sólo nació para ser gobierno. ¿Cómo lo ve usted?
Emergimos como un partido en el poder y siempre estuvimos en el poder y el PRI supo también en su momento entender las voces ciudadanas y despresurizar, por ello en el 77 la participación se abre para que los partidos minoritarios pudieran tener representación en el Congreso por ello se hace el parteaguas en que la Secretaría de Gobernación dejara de estar en inmiscuida en los asuntos democráticos del país y crear un instituto autónomo.
Entonces el PRI supo hacer eso y también entender que era su momento de hacer una pausa política para que la ciudadanía pudiera participar. También entendimos que desde la oposición, podríamos ser competitivos y logramos recuperar otra vez la presidencia. [Desde 2018] estamos trabajando en ser oposición, no queremos ser una oposición polarizante.
TQ: Volvamos al tema de la capacitación, ¿cómo ve a Xóchitl Gálvez? ¿Cómo le justifica a los priistas la alianza del Frente Amplio?
Hemos tenido jornadas nacionales de capacitación en donde hablamos de la historia, de la pasión que tiene Xóchitl Gálvez para poder participar y gobernar este país, cambiar las cosas. Por otro lado también la importancia de estar en el Frente Amplio. Por los criterios ideológicos del PAN, PRD y PRI dirías ‘¿cómo es que están juntos?’. Sin embargo hoy, y eso ha sido el trabajo en café en reuniones, decirles que lo que nos une es México o sea, al final los partidos políticos son opciones de representación.