Elecciones entre el desánimo y el desconocimiento
Los habitantes de Huimilpan, “dolidos” porque no se respetó su voto en junio
Por: Roger Velázquez.
A treinta y seis kilómetros de la capital del estado de Querétaro, ubicado entre llanuras y cumbres montañosas, se ubica el municipio de Huimilpan, demarcación donde el 6 de diciembre del presente año se efectuaron, por primera vez, elecciones extraordinarias para elegir alcalde; esto, debido a la nulidad de los comicios del pasado junio, causada por la presión y coerción al voto que se registraron, además de amenazas con armas de fuego.
Con una densa neblina como abrigo y un ambiente gélido por la baja temperatura, se instalaron las 45 casillas determinadas por el INE y el IEEQ; la apertura prevista para el ingreso de los votantes era a las 8 am. Tan solo con algunos minutos, añadidos a la hora antes dicha, por fin se inició la jornada.
La casilla electoral del Distrito VIII, Sección 0140, localizada en la Escuela Primaria “Redención”, fue una de las varias a las que el retraso les abordó. MaríaGuadalupe Velazco, residente de la cabecera municipal de Huimilpan, fue uno de los aproximadamente treinta ciudadanos que hicieron guardia fuera de los salones del colegio, para ser de los primeros en emitir su decisión.
La mujer –de edad avanzada– estuvo cerca de una hora formada, pues debido a los retrasos y las personas que arribaron antes que ella, se retiró del sitio alrededor de las 9 am. “Se les hizo tarde” y “sí tardaron en abrir”, son las expresiones que arroja la huimilpense, manteniendo una sonrisa y un claro gesto de entusiasmo, un semblante contrario al de la mayoría de sus conciudadanos.
Entre el desánimo y el desconocimiento
Al aura de amabilidad y alegría que rodea a María Guadalupe, le invade un momentáneo rasgo de incomprensión y desaire. Afirma que los vecinos y residentes de Huimilpan yacen en un estado de desánimo, los encuentra “apagados” y faltos de “acción” con respecto a la participación para votar.
“Los veo como muy apagados, porque la otra vez que vine, vinimos, estaban más en acción (…) están como muy desanimados, muchos no quieren venir”, explica en referencia a la escasa cantidad de gente en las urnas, y el contraste con el proceso ordinario del 7 de junio anterior.
Con aproximadamente 1140 habitantes, y a un par de minutos de la cabecera municipal, se halla la comunidad de San Pedro; entre sus calles, pasando la lujosa y bien detallada iglesia –cuyo levantamiento se le atribuye a quien resultó electo en los comicios ordinarios anulados, Juan Guzmán Cabrera–, y al llegar a la Escuela Primaria “Cristóbal Colón”; se escucha un testimonio similar al de la señora Velazco.
Amelia Maya Fonseca, residente de la comunidad, reitera –sin saberlo– la declaración de su homóloga de la cabecera, y al calificativo “desánimo”, añade el de “molestia”, para describir el clima bajo el que vive la ciudadanía en relación con el proceso electoral extraordinario.
Ante un flujo menor de votantes en la casilla de la Sección 0152, ubicada en la “Cristóbal Colón”, Amelia explica: “mucha gente sí participa, nada más que mucha gente está molesta por lo pasado; mucha gente está dolida porque no respetaron su voto, pero pues se supone que ahora sí”.
Aclara que ella no estuvo presente en junio, y no pudo ser parte de los comicios anteriores, así como tampoco supo de manera clara cuál fue el problema por el que se convocó a nuevos. A este desconocimiento, se le suma el referido a los actuales candidatos.
“Pues no sé, es que no conocemos a las personas, yo francamente… no sé, más bien no conozco a las personas, no he convivido con ellos, no sé cómo sean los que están ahorita de candidatos, pero pues esperemos que bien, esperemos que nos vaya bien con ellos”, afirma.
Apapátaro, donde hubo coerción del voto
Francisco Olvera Salinas, quien es habitante de la comunidad de Apapátaro, coincide con María Guadalupe y Amalia.
Al tajante peso de la neblina, que es aún mayor que en los otros dos sitios, Francisco le suma el del yeso que porta en su pierna izquierda, así como el de su cuerpo entero sobre sus brazos, debido a la presión que infringe en las muletas que le sostienen; a pesar de ello, aclara que acude a la urna como los demás, “a cumplir con nuestra obligación”, remarca.
Habla sobre el mayor número de vigilancia que hay: un par de patrullas municipales y federales distribuidas a lo largo de la calle que introduce a Apapátaro, a un costado de la Escuela Primaria Rural “26 de Septiembre”, donde se ubica la casilla de la Sección 0144.
Los testimonios previos dictan que tal comunidad –así como San Ignacio y Piedras Lizas– fue una de las acosadas por sujetos portadores de armas de fuego, quienes ejercieron presión para que los habitantes votaran por Juan Guzmán Cabrera, candidato por el Partido Nueva Alianza hace seis meses.
“De acuerdo con lo que se dijo y lo que sucedió la otra vez, parece que está más tranquilo… más seguro”, declara don Francisco recalcando el contraste entre las dos elecciones. Sin embargo, él mismo manifiesta desconocer la razón de por qué se convocaron nuevos comicios. “No… pues en realidad pues no sé, cómo haya sido, o por qué se volvió a repetir esto, pero pues a ver ahora, en esta vez que resultado hay”, concluye con un aire de desinformación similar al de Ma. Guadalupe y Amalia.
El voto de las favoritas
Ante la ausencia como candidato de Juan Guzmán Cabrera, se identificó a la panista Cristina Heinze Elizondo y a la priista Celia Durán Terrazas, como las postulantes con mayor preferencia y apoyo por los huimilpenses, esto luego de que en junio obtuvieran 24.49% y 23.31% de los votos, siendo segundo y tercer lugar, respectivamente.
Cristina Heinze, quien contendió esta vez bajo la coalición del PAN y PRD, acudió aproximadamente a las 10:30 am a emitir su voto –treinta minutos más tarde de lo que tenía previsto–, en su casilla correspondiente en la Sección 0144, en Apapátaro. Con un atuendo sencillo y tacones altos, contradictorios a la baja temperatura y el llanero suelo, recorrió la terracería y empedrado hasta las aulas de la “26 de Septiembre”.
Ante medios de comunicación, con un semblante de alegría y confianza, refrendó algunas de sus propuestas como la implementación de mejoras a los servicios básicos y la generación de empleos; recalcó que su mayor enemigo a vencer es el “rezago”, y declinó la idea de que los resultados de los comicios llegase hasta los tribunales.
“Yo espero que sí, espero seamos prudente para que no haya espacios para impugnación, pero ya veremos”, externó con una sonrisa. Tras un par de preguntas más, se retiró en compañía de familiares.
Cerca de una hora después, en la cabecera municipal, en la escuela “Redención”, asistió la candidata de la coalición PRI-PVEM-PANAL –luego de que el Partido Nueva Alianza declinara apoyar a Guzmán Cabrera– Celia Durán Terrazas.
En la casilla de la Sección 0140, con menos albores que su homóloga del PAN, y una actitud más reservada, quien fuera candidata por la coalición PRI-PT en junio, declaró que de momento acudía únicamente a cumplir con su obligación que es el voto.
Ante preguntas como cuáles habrían de ser los rubros que atendería de resultar electa, o el hecho de que tendría tres meses de retraso su administración –con respecto a las demás del estado– Celia Durán decidió guardar silencio. “Discúlpenme que esa respuesta no la dé, pero mejor nos esperamos. Cuando, después de las seis que se sepan los resultados, opinamos en base a lo que se haya generado en esta jornada”, expresó contundentemente, para después partir.
Cierre de la jornada
El día siguió su curso de una forma contraria al proceso, ordinariamente. La gente salió al jardín central. El mercado y el tianguis que le acompaña a un costado, fue el punto de acopio de los huimilpenses como cualquier domingo. Cerca de las 12 pm se vivió una solemne y discreta procesión por la Virgen de Guadalupe. Los elementos de seguridad de los diversos niveles –municipales, estatales y federales– pasaron inadvertidos por las risas de los niños corriendo en las calles. A las 6 pm en punto se cerraron casillas. Más noche, comenzaron a extenderse rumores de incidentes en comunidades como Los Cues y El Vegil, aunque sin pruebas concretas. Los candidatos acudieron a sus bunkers, sus equipos a las casillas, y la ciudadanía –sin mayor revuelo– a sus hogares.
A las 8 pm el IEQ inició con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, donde –contrario al 7 de junio– el PRI de Celia Duran se sobreponía al PAN de Cristina Heinze. Ambas se ubicaron en las sedes de sus respectivos Comités Municipales; los dos a una par de minutos del centro.
“A Huimilpan se le respeta”: Celia Durán
Pronto la casa del priismo en Huimilpan comenzó a recibir mejores noticias que su contraparte panista. Exactamente desde las 8 pm, comienza a arribar la militancia del tricolor a su sede. “¡Ánimo maestra!”, se convierte en el clamor más repetido referido a Celia Durán.
Las llamadas telefónicas hacia susobservadores distribuidos en las diversas casillas se tornan el centro de la socialización. Hay entre cuarenta y cincuenta presentes. Comienza a escucharse el júbilo: “¡A huevo cabrón, creo que ya chingamos!”. El PREP no pasa del 10%. “Estamos poniéndoles una chinga en todos lados”. Resuenan aplausos aislados.
En el trayecto de una hora, el PAN alcanza al PRI. A las 9 pm en punto, el partido azul supera con 2,428 votos al PRI, que cuenta con 2,140 sufragios. El PREP yace al 60.47%.
Pasan quince minutos, y los vítores comienzan a emanar nuevamente. El PRI da la vuelta de nuevo. “¡Sí se pudo, sí se pudo!”, “¡Celia, Celia!”. A las 9:18 pm, aproximadamente ciento cincuenta priistas salen a las calles con un desborde de alegría. El PREP, con 74.42% de cobertura, da la ventaja al PRI.
Con Celia Durán a la cabeza, acompañada del presidente estatal del PRI, José Juan Ruiz Rodríguez; el antecesor de este último y actual diputado local, Mauricio Ortiz Proal; y la también diputada local, María Alemán, entre otros; recorren la calle Reforma Oriente, hasta llegar al jardín central.
“¡En dónde están, en dónde están, esos panistas que nos iban a ganar!”, resuena en la cabecera municipal, acompañado del sonido de matracas y una sirena emitida por un alto parlante que, llegadas las 9:27 pm, arriba a manos de la maestra Celia.
Durán Terrazas exclama las gracias desde el quiosco de la plaza, con sus ciento cincuenta priistas congregados, y entre los vítores de un triunfo evidente. “Es un orgullo haber sido los victoriosos en esta jornada electoral. ¡Muchas gracias!”, afirma; y añade a manera de promesa “En este momento crece la responsabilidad que tengo con el municipio, espero no defraudarlos a todos los huimilpenses”. El aplauso y las porras envuelven sus palabras.
Finalmente, Celia Durán Terrazas, concluye ante su equipo y seguidores, con una voz impávida y lleva de júbilo: “¡Recuerden, mi compromiso es con Huimilpan, y a Huimilpan se le respeta!”. Desciende por los peldaños del quiosco, y es recibida por una multitud. Para las 9:50 pm, se retira como nueva presidenta municipal, acompañada por los priistas, y dejando la jornada extraordinaria del 6 de diciembre atrás.
{loadposition FBComm}