Emergencia en Querétaro: Inundaciones y escasez de agua marcan primera semana de Kuri

Por las inundaciones y muertes que ha dejado la lluvia, así como la escasez del servicio del agua, el estado de Querétaro vive una doble situación de emergencia reconocida por el gobierno de Mauricio Kuri González, quien apenas hace una semana asumió el cargo. Además de los daños en inmuebles y comunidades, la fuerza del agua arrastró a cuando menos seis personas, cuyos cuerpos han sido recuperados en diversos bordos y drenes.
El pasado jueves se publicó en La Sombra de Arteaga el decreto en el que el gobernador Mauricio Kuri declaraba emergencia por las lluvias en Tequisquiapan y San Juan del Río, esto luego de las precipitaciones de los días 19, 20 y 30 de septiembre -todavía en el sexenio anterior-, así como 1, 2 y 3 de octubre.
Esta declaratoria implica la suspensión de actividades recreativas, laborales y escolares en las zonas donde haya afectaciones, salvo aquellas que resulten estrictamente indispensables para poner en resguardo a la población y sus pertenencias; de igual forma deben evacuarse las zonas afectadas por las lluvias.
En el caso de San Juan del Río incluso el propio gobernador Kuri destacó que se analizaba la reubicación de las casi 3 mil familias que habitan en La Rueda y que de manera constante se ven afectadas por las precipitaciones; en su recorrido reiteró que este fraccionamiento no debió haber existido. El gobierno municipal, cuyo presidente es Roberto Cabrera Valencia, señaló que otra posibilidad puede ser construir infraestructura hidráulica, pero ambas opciones siguen en análisis.
Al corte del viernes, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoq) tenía el registro de 97 colonias o localidades afectadas en 11 municipios. Se han censado mil 628 viviendas, de las cuales dos mil 216 presentan algún daño; mientras que, en el caso de Corregidora, las mayores afectaciones son en vialidades.
Por su parte, durante la semana, los municipios de Corregidora y Huimilpan aprobaron recursos extraordinarios para atender lo que consideraron una emergencia. En el caso de la primera demarcación, el recurso corresponde al fondo de desastres; de igual forma se autorizó ejecutar obra de infraestructura hidráulica pluvial para la reconstrucción en diferentes puntos que sufrieron daños, lo que incluye a Candiles, donde se abrió un socavón que terminó con la vida de dos personas.
En Huimilpan la bolsa aprobada por unanimidad tiene como fin la implementación de un programa para ayuda social por la contingencia. Dado el desfogue de la presa de Zimapán y la llegada de escurrimientos naturales de entidades vecinas, el riesgo de inundaciones para San Juan del Río y Tequisquiapan no ha concluido.
Escasez, otra crisis
De igual forma, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) reconoció en un comunicado de prensa que es una “emergencia” la falta del servicio en el estado, por lo cual se llamó a la ciudadanía a hacer un uso responsable del líquido. Para ejemplificar la situación, al estar detenido el Sistema Acueducto II, por el desfogue de la presa de Zimapán, el servicio se presta a un 40 por ciento, pues el resto del líquido para la zona metropolitana proviene de la infraestructura mencionada.
La promesa de la CEA en el mes que va de esta contingencia es dotar a los domicilios de al menos seis horas diarias del servicio o apoyar con pipas, sin embargo, la realidad difiere en varias colonias donde no ha habido apoyo del ente encargado del agua. En Twitter, la usuaria Verónica Bretón señaló que era urgente la llegada de pipas a La Loma, puesto que llevaban varias semanas sin el servicio.
Otra usuaria, Dulce María García, dio a conocer que San Antonio de la Punta, Las Teresas y San Antonio del Laurel tenían sin agua desde el domingo, es decir, cinco días sin el vital líquido.
De igual forma usuarios llegaron a reportar que las pipas cobraban entre 150 y 300 pesos por rellenar tinacos. “Lomas de San Pedrito, sin gota de agua y los piperos cobran $300.00 por llenar un tinaco de 450 litros. Lo malo que, en cuatro días, solo una vez ha venido una pipa. ¿Y el tandeo? ¿Y la equidad?”, cuestionó el ciudadano Alberto Rosas en su cuenta de Twitter. En Arroyo Seco la situación es más grave, ya que el gobierno municipal informó que el servicio de agua estaba suspendido hasta nuevo aviso. Tal como ocurrió en la zona metropolitana, se puso a disposición de la ciudadanía un número de contacto para que la CEA atendiera a sus comunidades con pipas.