En 2020 la Iglesia informará resultados sobre casos de pederastia
El vicario añadió que el que se den a conocer cada vez más casos de pederastia al interior de la Iglesia católica significa una “afectación mediática”, no obstante, es “una manera de pedir perdón, de reconciliarnos con nuestros fieles»
La Diócesis de Querétaro comenzó los primeros trabajos para recolectar la información que concierne a casos de pederastia en la Iglesia católica, informó el vicario general de la institución, Martín Lara Becerril. El prelado indicó que es una orden del papa Francisco el que las iglesias tengan listos estos datos para 2020.
Asentó que por el momento no cuenta con información sobre si existen o no casos de pederastia en Querétaro: “Esa es una información que yo no manejo. Todos esos casos son casos que directamente los atiende el obispo, si es que los hubiera. Hasta ahorita esa era la disciplina a la cual nosotros teníamos”.
Estas disposiciones se llevarán a cabo tras la promulgación de la Carta Apostólica ‘Vos estis lux mundi’, que contiene medidas que todas las diócesis del mundo deben seguir para prevenir y combatir los abusos sexuales al interior de la institución; tales como “obligar a alguien, con violencia o amenaza o mediante abuso de autoridad, a realizar o sufrir actos sexuales; realizar actos sexuales con un menor o con una persona vulnerable”, según especifica el documento.
El vicario general de la Diócesis apuntó que se creará una comisión “especial” para la prevención de casos a menores, la cual se enfocará al aspecto educativo de prevención: “Desde luego debe de estar integrada por sacerdotes, psicólogos, licenciados; todas estas personas profesionales y capacitadas en el tema”.
Agregó que incluso podrían trabajar junto con la Secretaría de Educación en la entidad: “Todo lo que sea necesario para ayudar a prevenir, desde el punto de vista educativo, por supuesto”, apuntó el también exrector del Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Guadalupe.
Por último, Martín Lara Becerril añadió que el que se den a conocer cada vez más casos de pederastia al interior de la Iglesia católica significa una “afectación mediática”, no obstante, es “una manera de pedir perdón, de reconciliarnos con nuestros fieles, es una forma de transparencia en la Iglesia y de corrección al futuro”, concluyó.