En 6 meses, gasta Domínguez casi 7 mdp en promoción
Para destacar: El Gobierno del Estado destina más dinero a una empresa de comunicación digital que los tradicionales medios como la televisión y la prensa escrita. Además, renovó y amplió contratos a cinco empresas mediáticas.
La promoción del gobierno queretano ha gastado fuertes cantidades de dinero en diferentes empresas, esto, violando el artículo 134 de la constitución
Por: Angélica Ruiz / David A. Jiménez / Ana Karina Vázquez / Marissa Sánchez
En tan sólo 6 meses en funciones, la administración de Francisco Domínguez Servién ya ha gastado al menos 6 millones 969 mil 121 pesos en la contratación de servicios de publicidad y difusión en 10 medios de comunicación, esto según los documentos obtenidos tras la aclaración de una solicitud de acceso a la información denegada en un primer momento.
La empresa a la que más se le destinan recursos es Some Marketing S.A DE C.V, que recibió 1 millón 435 mil 199 pesos, por concepto del servicio de “análisis, estrategia, difusión y desarrollo de plataforma móvil de análisis y síntesis”. Entre sus clientes principales identifica al periódico AM de Querétaro.
Justo después de Some, la empresa con mayor pago asignado en un solo contrato es Canal XXI S.A DE C.V, Televisa Querétaro, al que se le pagó 1 millón 160 mil pesos por la “difusión de obras, programas y acciones del poder ejecutivo del estado de Querétaro”.
Para TV AZTECA S.A.B. DE C.V., el monto pagado a la televisora fue de 999 mil 999 pesos. A la empresa se le encargó la labor de difundir y promover obras, programas y acciones de gobierno “a través de spots de Tv”.
Con el grupo Impulsora de Ventas Radiofónicas S.A DE C.V, o también conocido como RR Noticias, se celebraron dos contratos por un total de 1 millón 292 mil pesos por concepto de servicios de spots de radio, menciones y transmisiones a controles remotos en las frecuencias 97.1, La Zeta; 98.7, La que buena; 93.9, Mía; 91 DAT FM, Y Top Music, 91.7 FM. En el tarifario que publica en su página web, la empresa identifica a las menciones y los controles remotos como estrategias publicitarias. En el primer caso, aseguran que sus locutores “con su singular estilo (…) captan la atención del auditorio, realizan las menciones con creatividad y originalidad”, es decir, se anuncia dentro de los contenidos.
Respecto al servicio de controles remoto, el costo de este tipo de publicidad es de 35 mil 588 pesos por evento, y se anuncia que la particularidad es que los locutores se trasladan al lugar.
Por su parte, con los grupos radiofónicos Acir S.A DE C.V, y Desarrollo Radiofónico S.A DE C.V, se signó un convenio modificatorio del contrato previamente acordado, en el que se pagaron 290 mil pesos al primero y 232 mil al segundo. Al igual que con RR Noticias, el contrato con estas empresas, fue por la prestación de los mismos servicios: spots, menciones y los controles remotos.
A la empresa Mr. Tom S.A DE C.V se le pagaron 299 mil 992 pesos por el convenio modificatorio, impresión, instalación y desinstalación de lonas. Esta es la única empresa cuyos propietarios no aparecen registrados en el RPPC. En su fin social establece que se dedica a “administrar, exportar, importar, diseñar, desarrollar, producir, procesar representar… o proyectar toda clase de películas cinematográficas, comerciales y publicidad por cualquier medio lícito”, y establece por objetivo “procesar todo tipo de bien inmueble y estructuras convenientes y necesarias para laboratorios, talleres, locaciones, estudios de grabación, etc.”. El contrato convenido con el gobierno del estado suscribe que los servicios que prestaría son: “impresión, instalación y desinstalación de lonas”.
Acapara Domínguez portadas de medios impresos
En cuanto a medios impresos, se firmó un contrato por 580 mil pesos con la empresa AD Comunicaciones S.A DE C.V, el nombre legal con el que está registrada la compañía responsable de publicar el periódico AM. El convenio fue por la misma cantidad con la Compañía Periodística del Sol de Querétaro S.A DE C.V, quien imprime el Diario de Querétaro y El Sol de San Juan del Río. Los servicios contratados sólo se mencionan como la difusión de obras, programas y acciones, sin especificar más que dicha difusión sería por medio impreso.
Tribuna de Querétaro hizo un recuento de las portadas en los periódicos que se mencionan en los documentos, Periódico AM y Diario de Querétaro. Se analizó la cantidad de veces que el gobernador Francisco Domínguez Servién apareció en las portadas.
En el Periódico AM de 105 portadas, impresas durante los meses de Octubre a Marzo, Francisco Domínguez Servién figuró en 93 primeras planas, mientras que en las otras doce no se mostraba información del mandatario.
En el Diario de Querétaro la cantidad de veces que el titular del ejecutivo estatal apareció en la portada fueron 68, de 88 portadas que fueron revisadas. Ambos periódicos en las primeras planas aludieron a las actividades del gobernador Francisco Domínguez, desde «Pancho: 230 mdp para ruta del estudiante» como titular en el Diario de Querétaro, en la primera plana del martes 5 de abril hasta la coronación de «Paulina ll», en las fiestas de navidad, del mismo periódico.
El Periódico AM el dos de Octubre del 2015 dedicó la primera plana para el gobernador del estado bajo el titular de «‘Pancho’ Domínguez gobernador» con una foto de él, después por el triunfo. En el Diario de Querétaro, después de la toma de protesta utilizó para su portada el titular incluso utilizando un adjetivo: «Arranque enérgico» y una foto donde el gobernador sostiene la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. En portadas de ambos periódicos se informó de los eventos como por ejemplo la visita del gobernador en España y otros países, así como las declaraciones del mandatario sobre temas en inversión a proyectos.
En marzo de 2015, este semanario publicó información que se refería a los datos publicados en el informe de la Entidad Superior de Fiscalización (ESFE), en el que se señalaba que se habían gastado más de millones de pesos en un año, para publicitar las acciones de la administración estatal que en ese entonces encabezaba José Calzada Rovirosa. No obstante, no hay referencias documentales respecto a las especificaciones sobre medios y conceptos, dado que la administración declaró que dicha información no existía.
Los casi 7 millones de pesos que suman las cantidades estipuladas en los contratos y facturas obtenidas en respuesta a la solicitud de información SPF/UIGPE/AJ/905/2016 con expediente 61/2016, fueron gestionados en un periodo de dos semanas, del 23 de noviembre al 4 de diciembre de 2015, según las fechas de los contratos.
En los convenios y facturas entregadas por la Unidad de Información Gubernamental a este medio sólo se hace referencia a dos medios impresos. No obstante, hay un número considerable de publicaciones en las que es posible encontrar publicidad, inserciones e incluso boletines de prensa de dependencias gubernamentales, de los cuales no hay registro de contrato y facturación en los documentos que este semanario posee.
El 8 de marzo, el Diario Noticias, publicó en la sección “Vida Social”, una entrevista con la arquitecta Mariela Morán, quien es la titular de la Coordinación de Comunicación Social, en la que ella asegura que “se habla de que se manejan muchos convenios y que hay negociaciones y demás (…) la comunicación social es mucho más allá de convenios con medios de comunicación…”
En la misma entrevista, señala que a pesar de que no se formó profesionalmente como comunicadora, fue la decisión intempestiva de Domínguez Servién, quien sólo le dio “15 minutos”, para decidir, 7 para que lo pensara, y 7 para que le escribiera el discurso, según ahí ella refiere.
Renovación de contratos millonarios
Cabe señalar que de los 10 contratos con medios de comunicación, en cinco de los casos se trata de un convenio modificatorio a contratos anteriores, todos ellos celebrados durante la administración de Calzada Rovirosa.
Medio | Fecha primer contrato | Monto otorgado entonces $ | Fecha convenio modificación de contrato | Monto otorgado ahora $ |
TV AZTECA QUERÉTARO | 9 de enero 2015 | 8 millones | 23 de noviembre 2015 | 999 mil 999 |
AD COMUNICACIONES (AM) | 9 de enero 2015 | 4 millones 350 mil | 23 de noviembre 2015 | 580 mil |
MR. TOM | 9 de marzo de 2015 | 2 millones 97 mil 359 | 23 de noviembre | 299 mil 922 |
GRUPO ACIR | 12 de enero de 2015 | 2 millones 500 mil | 23 de noviembre de 2015 | 290 mil |
DESARROLLO RADIOFÓNICO (EXA) | 9 de enero de 2015 | 2 millones 250 mil | 23 de noviembre de 2015 | 232 mil |
Los dueños de los medios, negocio de unas cuantas familias
Los propietarios de las empresas que facturan a medios de comunicación, muchas veces son familiares directos, como cónyuge e hijos. No solamente es la industria de los medios a la que se dedican, de ahí que los accionistas de A.M. de Querétaro o Diario de Querétaro también manejen transportes o envasadoras; en otros casos son galardonados por su labor empresarial. Para el caso de medios nacionales, una parte de las acciones también corresponden a dueños generales de la empresa.
Tres son los principales accionistas de la empresa Ad Comunicaciones, entre ellos Salvador Hernández Yáñez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, delegación San Juan del Río. Hernández Yáñez fue reconocido en 2013 como Empresario del Año. Quien también fuera presidente del Club de Industriales de Querétaro, es dueño de Grupo Dexel, que entre otras labores, comercializa productos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Aloys Pressier Pérez, se desempeña como presidente del consejo de administración del periódico A.M. En marzo de 1996 se casó con Yolanda Burgos Hernández, hija del senador y exgobernador queretano, Enrique Burgos García. La otra parte de Ad Comunicaciones se encuentra en manos de Real State LTD, registrada a nombre de José Eduardo Ramírez Alaniz y Raúl González Pérez.
Para el caso de Respuesta Radiofónica (RR), fue a través de dos empresas que se firmaron los convenios. Promoventas Radiofónicas S.A. de C.V. –o Impulsora de Ventas Radiofónicas S.A. de C.V. -lo hizo para las frecuencias que transmiten “La Z”, “La Ke Buena” y “Mía 93.9”. Dicha empresa es encabezada por José Luis Rodríguez Ibarra, quien a la vez es fundador y presidente de RR. Cuenta con 4 mil 500 acciones. Fue presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) en la década de los ochenta.
Aparece también, con 250 acciones, la esposa de José Luis Rodríguez: María Esther Aguirre Gómez, quien ha destacado en el ámbito artístico principalmente; recibió el Premio Nacional de la Mujer 2016. Además es hermana de Francisco Aguirre, director general de Grupo Radio Centro, una de las principales cadenas radiofónicas del país.
Los otros dos accionistas de Promoventas Radiofónicas (Francisco Gerardo y Lucero Elvira) son producto del matrimonio Rodríguez Aguirre.
Impulsora de Ventas de Querétaro S.A. de C.V. también señala el matrimonio de José Luis Rodríguez y María Esther Aguirre como accionistas. Esta empresa que vendió espacios para 91 DAT y Top Music (también de RR) además tiene como accionistas a José y Arturo Visoso Lomelí; Arturo Visoso laboró como apoderado legal de Banco Inbursa.
Grupo ACIR Querétaro posee tres estaciones de radio, Francisco Ibarra López, presidente nacional de Grupo ACIR, también 165 acciones en su filial de Querétaro.
La Cía. Periodística del Sol de Querétaro, -que maneja Diario de Querétaro y El Sol de San Juan del Río-, tiene 4 mil 996 acciones en manos de Mario Vázquez Raña, quien fuera dueño de la Organización Editorial Mexicana antes de fallecer en 2015. Su esposa y hoy líder de la OEM, Francisca Ramos, solo cuenta con una acción según el RPPC consultado el 11 de abril pasado. Antonio Aguilar Darriba, yerno de Mario Vázquez y Francisca Ramos posee una acción en la misma compañía, él también es quien dirige la Envasadora Aguida, S.A. de C.V., en la que también labora su hermana Rocío Aguilar Darriba, propietaria de una acción en la Cía Periodística que facturó 580 mil pesos.
La información relativa a Canal XXI S.A. de C.V. (Televisa Querétaro), TV Azteca S.A.B. y Desarrollo Radiofónico S.A. de C.V. (Exa FM) no fue encontrada en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio de Querétaro, pues estas fueron registradas ante un notario en la Ciudad de México.
Some Content Marketing, empresa fundada en 2011, es la que más dinero recibió por sus servicios (1 millón 435 mil 199 pesos con 99 centavos). Uno de sus fundadores y director, Jorge López Archundia, de 30 años, ha estudiado en Chile por el apoyo de la Beca Gobernadores de 2012. Una nota de julio de 2013, identifica a López Archundia como managing director de la compañía. En ese momento daban a conocer un GPS “para la prevención de accidentes, robo de autos e inclusive secuestros”.
El nombre de la accionista de Some Marketing, María del Carmen Villalobos Flota, aparece vinculado con la fabricación de algunos videos de espionaje para Marcos Aguilar Vega, en los que también fue partícipe Juan Pablo Rangel Contreras, actual Director General del Sistema Estatal DIF y anterior director de Auditoría Administrativa y Financiera del municipio de Querétaro. En ese momento se dijo que dichos audios de diciembre de 2014 se produjeron través una agencia de publicidad, sin especificar si es el mismo Some Marketing.
En octubre de 2015, con María Villalobos al frente de la empresa, se ganaron dos premios Reed Latino “reconocimiento más importante de la Comunicación y el Marketing Político” por haber realizado la Mejor Campaña Redes Sociales en Internet y Mejor Campaña Electoral de Latinoamérica, ambas al servicio del entonces candidato a la presidencia municipal capitalina, Marcos Aguilar.
Villalobos Flota también aparece en un reporte de estadía final de la Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro (UTEQ). En el manual de ventas con fecha de 2009, Villalobos Flota firma junto a Pedro Pablo Tejada como parte de la dirección general de Grupo Dónde Comunicación Integral S. De R.L. de C.V, fundado en 2003.
Otra accionista es Esther Ortiz Gómez. Una persona con ese nombre aparece en una lista de junio de 2010 del Municipio de Querétaro –cuando el actual gobernador Francisco Domínguez era presidente municipal-. En la lista denominada “Montos y destinatarios del recurso público” se consigna que a Esther Ortiz Gómez se le dieron 79 mil 500 pesos sin especificar el concepto. En esa lista también aparece la empresa Plastic Omnium Servicios Urbanos y Mariela Morán Ocampo –hoy coordinadora de comunicación social estatal-, a los que se les dieron un millón 542 mil 65 pesos y 34 mil 874 pesos respectivamente.
Regulación para el control de la publicidad gubernamental
El artículo 134 de la Constitución, estipula que los recursos económicos que disponga el gobierno se administrarán con eficiencia y transparencia. Además, señala que para todo tipo de prestación de servicios se deben hacer licitaciones públicas para asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad y oportunidad.
En la reforma constitucional en materia electoral del 2007, se añadieron a dicho artículo tres párrafos que especifican que “la propaganda bajo cualquier modalidad de comunicación social, deberán tener carácter institucional y fines informativos, educativos o sociales”; y que en ningún caso incluirá promoción personalizada de cualquier servidor público. No obstante, algunos de los servicios contratados se refieren específicamente a la promoción de productos, según los propios proveedores.
A la ley le faltan criterios claros de asignación de recursos, reglas para el uso de tiempos en medios, una definición clara de las características de la publicidad gubernamental, entre otros detalles fundamentales.
Antes de la reforma de 2007, hubo varios intentos de iniciativas de ley en el Congreso: en 2002 presentaron la Ley Federal para la Regulación y Control de la Publicidad Gubernamental en Materia de Prensa, Radio y Televisión; en 2003, la Ley Federal de Equidad y Transparencia para la Publicidad Institucional; en 2005, la Ley Federal de Comunicación a la Ciudadanía; las cuales quedaron en el olvido.
{loadposition FBComm}