En la FCPS destaca crecimiento y reestructuración de planes de estudio
La reestructuración e implementación de varios planes de estudio, el incremento a la matrícula de estudiantes, presentación de investigaciones y publicaciones, así como el mantenimiento de varias áreas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS), fueron los principales resultados que destacó el director de la misma, Luis Alberto Fernández García, durante el Segundo Informe de Actividades de su gestión.
La FCPS ejerció este año 2 millones 291 mil 759 pesos, provenientes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), un incremento respecto al millón 980 mil 640.75 pesos para el año 2016. En el proceso de selección para el semestre julio-diciembre 2017, la FCPS aceptó al 51.92 por ciento de los aspirantes a los distintos programas educativos.
Luis Alberto Fernández destacó una vez más la creación de las licenciaturas en Relaciones Internacionales, Gestión Pública y Gobierno, en Cadereyta, y Comunicación y Periodismo, esta última en San Juan del Río. Este año también egresó la primera generación de Desarrollo Local, programa impartido en Amealco. También se ofertaron 13 diplomados en el último año.
Se evaluarán los programas para impulsar la calidad de Sociología y Ciencias Políticas y Administración Pública este año y los programas en Estudios Socioterritoriales y Desarrollo Local. Se mencionó también la participación destacada de varios estudiantes en los rubros de fotografía, investigación y deportes, al interior y exterior de las instancias universitarias.
Fernández García señaló que se trabajará en este último año de administración en la constitución de un comité que revise los proyectos de vinculación, la creación de una carpeta de servicios ofrecidos por la unidad académica, así como un portal de transparencia en la página electrónica.
El director de la Facultad también destacó el trabajo realizado el último año por Tribuna de Querétaro, que editó 44 números y festejó sus 20 años a través de diversas conferencias y actos; resaltó además la vinculación del equipo con el noticiario Presencia Universitaria de TVUAQ.
La biblioteca “Carlos Dorantes González” brindó servicio a 10 mil 497 usuarios 4.37 por ciento más que el ciclo anterior. Además, la biblioteca digitaliza constantemente sus materiales para ponerlos a disposición de los estudiantes.
Finalmente, indicó que en el Consejo Universitario, del cual él es partícipe, la Facultad mantuvo una posición neutra en el conflicto del Sindicato Único de Personal Académico de la UAQ (SUPAUAQ), hizo hincapié en un presupuesto justo y llevó a discusión el tema de la violencia contra periodistas que se recrudeció en últimos meses.
A la ceremonia asistieron el Rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz y directores de diversas unidades académicas. El acto se desarrolló en el nuevo foro de TVUAQ, que iniciará transmisiones de televisión digital terrestre en próximos meses.