Información

En lucha contra tabaquismo se debe buscar apoyo de los no fumadores: Tania de la Fuente

Así como se imitan al fumar, entre ellos mismos también se invitan al no consumo”, indicó la psicóloga del ITESM

Por: Estefanía Elizondo

“El 56 por ciento de estudiantes del nivel superior de entre 24 y 27 años declaró que apoyaría la Ley General para el Control del Tabaco”, consideró Tania de la Fuente Chávez, autora de la ponencia “Percepciones de jóvenes queretanos sobre la Ley para el Control del Tabaco”.

En el marco del foro “Consecuencias del tabaco en la salud de las y los queretanos: por espacios universitarios 100 por ciento libres de humo”, realizado en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ, Tania de la Fuente manifestó que los jóvenes sí asumen al tabaquismo como un problema de salud pública aunque cree que hace falta llegar a los no fumadores que pueden incidir positivamente en aquellos que fuman, al conocer el daño que genera el simple hecho de respirar humo de tabaco en el ambiente.

 

“Al de al lado no le importa que su amigo fume, pero cuando se les dice el daño que también causa, consideran la opción de que su amigo deje de fumar porque además de hacerle daño a él les hace daño a ellos. Ahí está la clave para que los jóvenes pidan más espacios libre de humo: Así como se imitan al fumar, entre ellos mismos también se invitan al no consumo…

 

“Lo que tendría que hacerse es difundir de qué se trata la ley, qué busca. También hacer esta concientización de que el daño no es cuando tengas 20 ó 30 años de haber fumado o ya que seas un fumador empedernido, y saber que también existe daño al respirar partículas contaminantes en un espacio aunque tú no fumes”, explicó la psicóloga del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Se debe desmitificar idea de que alcohol y cigarro son diversión

De acuerdo con los resultados de una encuesta que aplicó a inicios de mayo como parte de una materia que imparte en el ITESM y en cuya aplicación también intervinieron alumnos, a pesar de que sí se mostró aceptación de los jóvenes ante una ley que controle el tabaco, aún se desconocía el contenido y, por lo tanto, no podían opinar al respecto.

 

Además, los antros y bares todavía son un espacio sagrado para los jóvenes.

 

“Pareciera estar asociado el mito de que diversión es igual a consumo de alcohol y de tabaco, cosa que sería bueno desmitificar. Hay que rescatar que son esos lugares en donde más se está fumando de manera pasiva y en donde se aumenta el consumo.”

Finalmente, Tania de la Fuente Chávez detecta que una forma de hacer conscientes a los jóvenes sobre el problema de salud que deriva del tabaquismo es la difusión sobre las enfermedades que afectan, tanto de los fumadores activos, como de los pasivos, y más allá de esto, hacer que se pregunten si realmente pueden dejar el cigarro cuando ellos quieran.

“Sí urge una ley en Querétaro para controlar el consumo del tabaco, ya que es un lugar con un consumo alto. La ley ayudaría a disminuir las estadísticas que, a la larga, generan gasto a nivel público y a nivel de salud.”

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba