En Morena hay “autoritarios” que quieren tomar el control: Alejandro Rojas
El senador suplente por Morena, quien está suspendido de sus derechos políticos partidistas por criticar a su líder Yeidckol Polevnsky, dijo que de permitirse que el autoritarismo se adueñe del partido, significaría una oscuridad política.
La construcción de un nuevo régimen va a traer muchas oportunidades para formar a una nueva generación de líderes mundiales y si Morena no se convierte en ese instrumento para abrirles el camino, entonces habrá fracasado, expresó Alejandro Rojas Díaz Durán, senador suplente de Ricardo Monreal Ávila en el Congreso de la Unión.
El fracaso sería tener una regresión política a un régimen autoritario en donde no se “abone el terreno” de las libertades públicas y a los derechos políticos, agregó Rojas Díaz Durán, quien fue destituido de Morena por criticar al candidato el gobierno de Puebla, Miguel Barbosa, y a la dirigente nacional del partido, Yeidckol Polevnsky.
Desde su perspectiva, en Morena hay “autoritarios” que quieren tomar el control; lo que, de permitirse, significaría una “oscuridad política”: “Ese es el riesgo. Morena tiene derecho a criticar hasta a los presidentes, pero si críticas a alguien de Morena te expulsan, ¿no es una contradicción?”, inquirió. Hace un par de semanas le fueron suspendidos sus derechos partidarios a Alejandro Rojas Díaz Durán y su cargo como consejero del partido por parte de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena.
En entrevista con Tribuna de Querétaro, recalcó la importancia de la construcción de un nuevo régimen, pues consideró que ello traería oportunidades para formar a una nueva generación de líderes mundiales. Opinó que sí hay líderes en todos los partidos, pero no tienen la densidad la fuerza popular, “ni el carisma de Andrés Manuel López Obrador, pero lo más importantes es que están surgiendo nuevos líderes”.
Rojas Díaz Durán, agregó que dentro de Morena también hay líderes que han surgido, sobre todo jóvenes y mujeres que están fortaleciendo políticas de equidad de género. No obstante, señaló que un líder debe tener un crecimiento constante y la sociedad los va definiendo: “El líder se hace cuando la sociedad lo quiere, cuando lo acredita”.
Morena, burocracia
Retomando la clasificación del sociólogo alemán Max Weber de los tipos de liderazgo, asentó que Morena tiene un liderazgo burocrático, mientras que el presidente López Obrador tiene un liderazgo carismático, a quienes contrapuso el liderazgo estadista, quien «con su palabra crea un futuro; es decir, hace que toda una sociedad o un pueblo vea un futuro posible y lo construya con su palabra; aquellos que liberan a su pueblo”.
Como ejemplos de estadistas señaló a personajes como Simón Bolívar, Mahatma Gandhi o Winston Churchill, mientras que a Martin Luther King lo señaló como uno de los líderes carismáticos, “que además crean futuro y unen a los pueblos en una visión. El político es aquel quien con su palabra es correcto [en] su tiempo, políticamente correcto; está adecuado a su momento histórico, pero no pasa a la historia. El estadista pasa a la historia, el político está en el periódico”.
Finalmente, el senador suplente declaró que en México hay mucha «madera de líder (…) Hoy tienen los jóvenes mucho mayor solidez académica, formativa, son más conscientes del mundo que los rodea, tienen mayor conciencia política que la que generación que yo tuve».
No obstante, el morenista suspendido señaló que también deben de enfrentarse a la inmediatez de la información: “Hace que todo sea más fugaz y la palabra se consuma más fácilmente; y es muy difícil que algo trascienda”.
También puede interesarte: Infiltrados manipulan a Jesús Méndez en Morena: Norman Pearl