En municipios, independientes superan a minipartidos
En cinco municipios, los candidatos independientes obtuvieron más votos que Nueva Alianza, el Verde y el Partido del Trabajo
Por: Carlo Daniel Aguilar González
Según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IEEQ, la votación que obtuvieron los siete candidatos independientes que compitieron en cinco Ayuntamientos –El Marqués, Corregidora, Cadereyta de Montes, Tolimán y Ezequiel Montes- superó la votación total de Nueva Alianza, el Partido Verde Ecologista (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) para los 18 municipios, pese a que cada uno de estos partidos postuló más candidatos.
Los 12 mil 576 votos de los candidatos independientes -1.91% del total de votación- rebasó los 8 mil 83 votos de 9 candidatos de Nueva Alianza (1.22%), o los 7 mil 412 de 9 candidatos del PVEM (1.12%), o los 5 mil 666 sufragios que consiguieron 7 candidatos del PT (.8%).
Además, en los casos de Hugo Amado Muñoz Flores e Hipólito Rigoberto Pérez Montes, ambos fueron el tercer lugar en los municipios donde compitieron –Cadereyta y Ezequiel Montes, respectivamente-, solo por debajo de los candidatos del PAN y la coalición que encabezó el PRI.
Muñoz Flores consiguió el 23.4% de votación en Cadereyta, mientras que Pérez Montes, exdiputado local del PAN, obtuvo el 14.64% de votación en Ezequiel Montes. Entre los dos juntaron 7 mil 968 votos, equivalente al 63.35% del total obtenido por los independientes.
El resto: Federico Montero Castillo consiguió 2 mil 81 votos en Corregidora, Israel Guerrero Bocanegra (Tolimán) tuvo mil 177 votos, Juan Carlos García Arellano (Ezequiel Montes) obtuvo 470 votos, José Carlos Laborde Vega (El Marqués) consiguió 441 sufragios y Andrés Sánchez Sánchez, 439 votos en Tolimán. De los cinco, el que mayor porcentaje tuvo fue Guerrero Bocanegra, con 9.6% del total en el municipio que fue candidato.
Es Humanista tercera fuerza en SJR
Aunque obtuvo el 2.23% del total de votación para los 18 Ayuntamientos, el Partido Humanista se convirtió en la tercera fuerza política en el municipio de San Juan del Río, gracias a la candidatura de Salvador Olvera Pérez.
Su votación de 9.04% del total superó a lo registrado por los candidatos de Morena, el PES, Movimiento Ciudadano y el PRD. Solamente estuvo por debajo de Guillermo Vega Guerrero y Gerardo Sánchez Vázquez, candidatos del PAN y la coalición PRI-Nueva Alianza-PVEM, respectivamente.
Los sufragios que recibió Olvera Pérez –exmilitante del PAN- fueron el 50% del total de votación para el Partido Humanista en 8 municipios donde compitió.
La fortaleza del Partido Humanista en San Juan del Río también se reflejó en la votación del segundo distrito federal, donde alcanzó a ser la tercera fuerza política.
Por su parte Movimiento Ciudadano destacó en el municipio de Colón, demarcación donde fue la tercera fuerza política, solo por debajo del PAN y el PRI.
Los 3 mil 487 votos -17.10% del total- que consiguió en esta demarcación fue el máximo que alcanzó en alguno de los 18 municipios. A diferencia de procesos como 2009 y 2012, el porcentaje total de votos disminuyó para 2015: solamente el 2.11% del total.
Nueva Alianza tendrá a su primer alcalde en Huimilpan
En lo que podría ser un hecho insólito, el partido Nueva Alianza gobernaría por primera ocasión un Ayuntamiento: Huimilpan. Juan Guzmán Cabrera obtuvo la mayor cantidad de votos, aunque representantes del PAN ante el IEEQ ya anunciaron que impugnarán el triunfo del neoaliancista, decisión que fortalece la acusación hecha 24 horas antes de terminar el periodo de campaña, al acusarlo de “despilfarro” en eventos y actividades de su campaña.
Los 4 mil 44 votos obtenidos por Guzmán Cabrera superaron el 50% del total que consiguió Nueva Alianza en 9 municipios donde postuló candidatos, sin considerar donde fue en coalición.
Por otro lado, el PVEM ganó dos municipios al ‘reciclar’ exalcaldes que habían llegado bajo las siglas de otros partidos políticos. Ahora, Tequisquiapan y Tolimán tendrían un segundo periodo de Raúl Orihuela González y Martín Jiménez Ramos, respectivamente.
En lo que respecta al Partido Encuentro Social (PES), de reciente creación, su mejor resultado fue en el municipio de Querétaro, donde su candidato y presidente estatal, Gustavo Buenrostro Díaz, consiguió el 1.85% de la votación total en la capital.
{loadposition FBComm}