Información

“En Querétaro desaparecen mujeres”: Solalinde

Durante una entrevista en el XI Encuentro de Diversidades, el presbítero advirtió que Querétaro ‘no es la excepción’ en trata de personas

Por: Paulina Rosales

“Querétaro no es la excepción en la desaparición de mujeres ni tampoco en desaparición forzada”, advirtió el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, director del albergue Hermanos en el Camino, que proporciona asistencia y apoyo a migrantes centroamericanos en su paso por México.

Entrevistado al término de su participación en el marco del XI Encuentro de Diversidades –realizado del 18 al 22 de mayo-, Solalinde Guerra realizó un llamado a la sociedad civil para enfrentar la violencia que se vive en la entidad.

“De que se puede se puede. El gobierno nunca lo va a hacer. La respuesta está en nosotras y nosotros (…) Hay que recomenzar y refundar México desde abajo”, manifestó al tiempo que exhortó a las mujeres deben unirse entre ellas para protestar en contra de estos delitos.

El presbítero católico consideró que si los cinco candidatos para la gubernatura no han hecho algo como seres humanos para combatir la problemática de las desapariciones de personas, como políticos “menos lo van a hacer”.

“Si no se han preocupado por los feminicidios, por todo lo que está pasando acá, yo dudo mucho que lo hagan cuando ya san políticos”.

Como parte del XI Encuentro de Diversidades, Alejandro Solalinde dictó la conferencia magistral “Las problemáticas sobre discriminación, abuso y violencia sexual en la población migrante”.

Denunció los 50 mil homicidios que han tenido lugar durante el gobierno de Peña Nieto, donde además, se han encarcelado alrededor de 400 luchadores sociales, acusados por falsos cargos y tratados bajo condiciones inhumanas.

Mencionó el caso de María Concepción Moreno, luchadora social quien fue llevada a prisión en el 2005, tras acusársele de trabajar como “pollera” y lucrar con los migrantes. Solalinde refirió que el entonces gobernador Francisco Garrido (PAN) y sus colaboradores la volvieron una criminal. “(Lo que ella hacía) era ayuda humanitaria”.

Como parte de las acciones gubernamentales en perjuicio de los derechos humanos, Alejandro Solalinde señaló la detención de la que fue víctima, durante el viacrucis de migrantes en abril, el cual se dirigía desde Ixtepec, Oaxaca al norte del país.

Durante la detención, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la policía federal, realizaron un operativo “desproporcionado” e “ilegal” que culminó en la detención de 24 personas.

“El instituto puede hacer la verificación migratoria pero no puede hacer un operativo policiaco contra personas que solo son irregulares administrativamente” refirió el padre al señalar que los agentes querían inculparlos con cargos “falsos”.

“Hay una implicación muy grande entre el crimen organizado y la clase política”, denunció.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba