Información

En Querétaro la desaparición de personas no es alarmante: Procurador

Querétaro perdería estatus de “seguro” si se implementa Alerta Amber, asegura académico


Por: Norma Hernández Loza

 

Respecto a la posible implementación de la Alerta Amber en el estado antes de que concluya el año (Tribuna de Querétaro 677), el Procurador General de Justicia, Arsenio Durán Becerra, rechazó considerar ‘alarmante’ la cifra de 20 menores de edad extraviados durante julio y agosto, según los datos disponibles en el portal de la PGJ.

“No puedo decir que definitivamente estamos en una situación de alarma (…) no se puede decir ‘en Querétaro es alarmante la desaparición de personas’, ya que definitivamente no es el caso”, señaló el procurador.

Arsenio Durán también explicó que la Alerta Amber es un mecanismo con usos limitados ya que se implementa al momento en que alguien observa la sustracción de un menor y se debe aplicar al instante para enviar la señal y

así generar su activación, lo que significa que no es práctica en casos que sucedieron días atrás.

 

A pesar de ello, el personal de la Procuraduría se encuentra capacitado para contactar a las instancias de la sociedad civil y medios de comunicación y para establecer  la estructura jurídica de para los casos futuros de desaparición en los que realmente se requiera la aplicación de la Alerta Amber, anticipó.

 

Procuraduría está siendo prudente con Alerta Amber: José Antonio Morales Aviña

 

Por otra parte, José Antonio Morales Aviña, coordinador técnico del Observatorio Ciudadano de Seguridad en el Municipio de Querétaro, manifestó que la Procuraduría está siendo prudente con el asunto de la Alerta Amber pues al ponerla en marcha, consideró, el estado perdería el estatus en el que se dice que se encuentra -en cuestión de seguridad pública-.

 

En este sentido, mencionó que “Todo estriba para la Procuraduría en qué tantos de los casos son una desaparición forzada. Pero eso ya saldría del ámbito queretano, sería cuestionado -a nivel nacional- qué tan seguro es Querétaro”.

 

El encargado de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales afirmó que la Procuraduría no quiere poner ésta cuestión en riesgo pues si se dice que hubo un incremento en desapariciones, se pueden desdoblar consecuencias importantes, principalmente el análisis del porqué de estas desapariciones.

Además, si los casos no son desapariciones concretas, el uso de la Alerta Amber puede perder credibilidad.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba