En telecomunicaciones debe prevalecer libertad sobre seguridad: académico
Por: Isamar Cabrera Ríos
La libertad y no la seguridad debe ser la “principal consideración” que deben tomar en cuenta los senadores al discutir la iniciativa de legislación secundaria para la reforma en telecomunicaciones, consideró Paris Gómez Vázquez, director de la Licenciatura de Comunicación y Medios Digitales del ITESM campus Querétaro.
“Uno de los riesgos que pudieran existir con la aprobación de la reforma es limitar lo que se puede y no se puede publicar en internet, lo que coartaría ciertas libertades”, advirtió Gómez Vázquez, quien estudia el Doctorado en Comunicación Aplicada en la Universidad Anáhuac del Norte (en la Ciudad de México).
De acuerdo con el catedrático del ITESM, él pediría tanto a Enrique Burgos García (integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes) como a Marcela Torres Peimbert (de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía) que reúnan a “consejos consultivos” conformados por académicos para cuando se discuta la reforma.
“Mi petición iría en el sentido de reunir -precisamente a través de consejos consultivos como el que comentaba, formado por académicos- información que les resulte útil para la discusión.
“Creo que el rol que le toca a la academia tiene que ver con formar un consejo consultivo. Me parece algo fundamental. A los estudiantes les corresponde reunir toda la información disponible para sentar una postura, para declararse o pronunciarse de acuerdo a una postura y actuar en consecuencia”, explicó Gómez Vázquez.
En términos de inclusión, el director de la carrera en Comunicación y Medios Digitales reiteró que es necesario considerar en las discusiones a los expertos y académicos, pues éstos dedican su vida al estudio de la Comunicación.
Asimismo, expresó que el ciudadano mexicano se encuentra desvinculado de las discusiones en el Senado (y en general, de lo que ocurre en el Congreso de la Unión). Que la Reforma Telecom sea discutida en el “mes mundialista”, en opinión del académico, no es ninguna especie de estrategia o de ‘cortina de humo’.
Gómez Vázquez señaló que “es tarea de todos los que establecemos nuestra postura respecto a la Reforma en Telecomunicaciones hacernos más diestros en el uso de los medios digitales para participar activamente y en pro de la sociedad”.
-¿De qué manera internet y las plataformas digitales han contribuido al fortalecimiento de la democracia a nivel nacional y en Querétaro?
-Los medios digitales han contribuido a la democracia deliberativa, tanto a nivel nacional, como en el estado de Querétaro, en la que los ciudadanos no sólo eligen a los representantes y los gobernantes, sino también situaciones en muy concretas, a través de movimientos sociales que ocurren por medio de los medios digitales, cómo la sociedad se reúne, interactúa y se agrupa en redes sociales”.
Respecto al principal efecto que deben analizar los senadores antes de votar la iniciativa de legislación secundaria, el académico manifestó que deben tomar en cuenta el beneficio tanto de quien publica, como de quien consume, en términos de libertad, exclusivamente.
{loadposition FBComm}