Información

En Tequisquiapan, amenazas constantes a migrantes

Por: Manuel Alvarado Salazar

PARA DESTACAR: Omar Ojeda Rodríguez, colaborador de la Estancia explica que aunque no haya una orden explícita de agresión contra personas específicas, la política de la empresa cosiste en la agresión sistemática a los migrantes

*Una empresa de seguridad contratada por Ferromex los ha intimidado con armas

Durante los últimos meses, la agresión por parte de guardias de seguridad privada hacia voluntarios defensores de los migrantes en Querétaro ha ido en aumento. El pasado 27 de abril sufrieron la última intimidación de la reciente ola que comenzó en mayo de 2015, cuando un grupo de guardias de Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem), empresa contratada por Ferromex para la protección de cargamentos ferroviarios, encañonó y amedrentó a colaboradores de la Estancia del Migrante “González y Martínez” de Tequisquiapan.

Posteriormente, Cusaem fue sustituida por Servicios Especializados de Investigación y Custodia (SEICSA). “Ferromex las contrata, pero ambas empresas se comportan exactamente igual, y son cosas muy marcadas, muy evidentes. Nos ha tocado que nos pongan la punta del arma aquí”, aseguró Omar Ojeda Rodríguez, colaborador de la Estancia desde hace dos años.

“Anteriormente, estos cuates se habían llegado a bajar de sus camionetas y disparaban al aire para asustarnos. A veces llegaban diciendo ‘yo tengo licencia para matar, tengo permiso para matar y si yo quiero te voy a chingar a ti y a ti, y a esos niños también, y me vale madres, a mí no me van a hacer nada’”, agregó Ojeda Rodríguez.

En la más reciente agresión, uno de los guardias detonó su arma justo cuando el vagón en el que viajaba pasaba junto a la instalación que se utiliza como base de operaciones para entregar víveres a los migrantes en tránsito. Cuando Alfredo, uno de los voluntarios se encontraba esperando junto a la vía para entregar las bolsas con agua y comida, un guardia que viajaba sobre uno de los vagones disparó contra él sin provocación alguna.

“Nos preocupa, porque no es la primera vez que pasa” dijo Ojeda Rodríguez, residente en la ciudad de Querétaro, esto en referencia a las crecientes intimidaciones de las que han sido objeto durante el último año. “Y no creas que vienen armados con macanas o pistolas, traen armas de alto calibre, rifles de asalto”, agregó.

El 2 de abril, del mismo mes, camionetas de SEICSA manejaron de manera imprudencial a altas velocidades y en ángulos cerrados peligrosamente cerca de la gente de la Estancia con la clara intención de amedrentar a los voluntarios. “Lo grave”, señaló Ojeda “es que además de adultos había siete niños ahí, y hay niños de hasta 3 años”.

El conflicto se agrava, pues el cuarto que utilizan como bodega y donde esperan a los migrantes (parte de una construcción más grande) es propiedad de Ferromex. “Lo usaban como bodega y ocasionalmente para que personas que estuvieran trabajando en la zona tuvieran dónde dormir. Cuando los fundadores de la Estancia llegaron, era un lugar abandonado, no había candados ni nada. Los trabajadores de la empresa a veces ocupan uno de los extremos, pero nunca hemos tenido problemas con ellos”.

Y las agresiones contra los migrantes son aún más crudas y sistemáticas. “Estos cuates ya han matado. Si no mal recuerdo, en septiembre del año pasado cuatro hondureños que no viajaban en el tren siquiera, sino que iban caminando a la orilla de la vía para no perderse fueron agredidos por guardias de la empresa, y sin previo aviso les dispararon hiriendo a tres y asesinando a uno de ellos en el lugar con un impacto en la cabeza”, narró a este semanario.

Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que estos actos sean premeditados por parte de la empresa, Ojeda explicó que aunque no haya una orden explícita de agresión contra personas específicas, la política de la empresa cosiste en la agresión sistemática a los migrantes. “¿Cómo te explicas que no haya pasado nada en consecuencia? De todos estos hechos hay denuncias, algunas penales, pero no hay responsables, no se ha arrestado a nadie, no hay ninguna investigación que avance.”

A pesar de las múltiples denuncias y quejas interpuestas ante diversas instancias como policías municipal y estatal, la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos no ha habido acciones que repercutan en la creciente violencia que vive la comunidad migrante. “Así ha sido aquí en Querétaro, policía y Derechos Humanos están pintados”.

Hizo énfasis en que la Estancia ha recibido buena atención por parte de las instancias policiales, más no se han implementado planes para garantizar el tránsito seguro de los migrantes.

Ojeda consideró que la actitud de los gobernantes locales y estatales ha sido de indiferencia. “No hay proyectos, no hay planes municipales o estatales que contemplen este tema en su agenda, no hay presupuesto que se le invierta a esto, y ni siquiera hay apoyo para quienes ya nos dedicamos a atender este tema, entonces es fingir que no existe. Es una actitud de completa omisión. De lo poquito que hay, todo proviene de la sociedad civil, no podría mencionarte yo a un funcionario que esté haciendo algo claro, tangible o real sobre el tema”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba