Encuestas: Evaluaciones a alcaldes, ejercicios sesgados y excluyentes

“Sus resultados no representan ni siquiera a la mayoría de los ciudadanos sobre los habitantes de cada demarcación, por varias razones; la muestra no está calculada para tener representatividad municipal”, enfatizó Luis Alberto Fernández García, maestro en Sociología por la Universidad Iberoamericana, respecto a las encuestas publicadas en últimas semanas, las cuales posicionan en primeros lugares a los presidentes municipales de Querétaro y Corregidora.
Según Arias Consultores, Roberto Sosa Pichardo de Corregidora es el mejor evaluado de México con 77.3 por ciento hasta septiembre pasado. En contraste, para C&E Research, otra empresa, es Luis Nava quien es primer lugar nacional con 70.1 por ciento según la última medición de octubre.
Cabe mencionar que Nava Guerrero ocupa el lugar 32 en la encuesta de Arias, con una aprobación de únicamente el 38.7 por ciento. En contraste, Sosa Pichardo fue el cuarto lugar nacional en el ejercicio de C&E, al obtener 67.2 por ciento.
Al respecto, Fernández García, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) subrayó que hay un sesgo en la muestra al considerar sólo a quienes tienen acceso a Internet o a una línea telefónica. “Obviamente tienen un sesgo hacia niveles de ingresos medios y altos”.
Luis Alberto Fernández destacó que no es una muestra significativa del total de la población, ya que excluye a determinados grupos de cierto nivel económico vulnerable.
Asimismo, señaló que dichos trabajos sirven para los gobernantes que fueron bien calificados y en aquellos casos mal evaluados hay ventajas para sus opositores; pero para la ciudadanía muchas encuestas no son de mucha utilidad.
Foto del momento: Sosa
Cuestionado sobre el tema, Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, indicó que estas encuestas son fotografías de un momento, por lo que el alcalde panista se dijo consciente de que las evaluaciones pueden cambiar en cualquier momento según las circunstancias.
Asimismo, al inquirir sobre si estos ejercicios representan una eventual carrera al Senado de la República en 2024 -antesala de los tres últimos gobernadores- Sosa consideró que es un tema lejano y prefiere concentrarse en sus labores como alcalde: “Ya en 2024 se definirá lo que se tenga que definir”, concluyó.
Las casas encuestadoras
La encuesta publicada por Arias Consultores tiene su propio medio –Revista32- donde publican sus encuestas, cuyo director general es Luis Octavio Arias Ortiz. El responsable del proceso de los datos es de las encuestas es el maestro en Tecnología Avanzada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Julio Omar Arias Ortiz. La empresa presume tener 75 por ciento de éxito en elecciones. En su apartado de referencias laborales colocan al notario y exalcalde de Querétaro, Roberto Loyola Vera.
Su metodología indica que se aplicaron más de 14 mil encuestas, pero no detalla cuántas en Corregidora o la capital, ni en cuántos municipios del país. La muestra fue la población mayor de 18 años que tuviera una cuenta de Facebook.
Por otra parte, C&E Research tiene su origen en Estados Unidos y 11 años en el país. Según su página electrónica, para estos rankings de presidentes municipales, también se apoyan en Varela y Asociados, otra encuestadora, ésta surgida en 1999.
Esta empresa aplicó 400 entrevistas telefónicas no robotizadas en la ciudad de Querétaro; cabe mencionar que, de más de 2 mil municipios en el país, sólo aplican este ejercicio en 55 de ellos. Sus resultados promedian la calificación en cinco rubros: seguridad, recolección de basura, alumbrado público, pavimentación y agua potable.