Información

Enfrentan trabajadoras constante acoso sexual

De acuerdo con el INEGI, por lo menos 50 mil 24 queretanas son víctimas de violencia sexual

Por: Paulina Rosales

Agresiones sexuales y desigualdad de condiciones son parte de la realidad laboral para las mujeres del estado, coincidieron en señalar Sulima García Falconi, coordinadora de la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), y Josefina Meza Espinosa, presidenta del Frente Político Estatal de Mujeres.

“En el área del trabajo, considero que las mujeres tienen oportunidades en estos tiempos de emplearse en el mercado de trabajo, sin embargo, las condiciones en las que este mercado las recibe están en  decremento de la calidad de vida”, explicó Sulima García.

La doctora en Ciencias Sociales refirió que existen dos aspectos de la violencia laboral. Por un lado, el acoso laboral, que hostiga a la víctima en su desempeño profesional al impedir que realice su trabajo, y por el otro, cuando algún integrante del equipo de trabajo sobrepasa los límites de lo permitido en la relación laboral.

“No es una cuestión de un trato más o menos amable”, advirtió la Maestra en Desarrollo Regional por la Universidad de Chapingo, quien resaltó que en una relación de hostigamiento, puede haber miradas e incluso amenazas y condicionamientos para la sexualidad de la víctima.

De la misma forma, la presidenta del Frente Político Estatal de Mujeres, Josefina Meza, consideró que el ejercicio abusivo del poder en una relación de subordinación laboral se expresa en conductas verbales y físicas.

“Alguien me puede hostigar sexualmente sólo con pasar, con la mirada. Eso es acoso y hay quienes en verdad, ante una mirada, hacen que te sientas violada”, denunció.

Contratar mujeres porque ‘están bonitas’

Mayela Hernández y Norma Contreras, mujeres que han sido empleadas y trabajadoras en distintos lugares, han vivido situaciones de acoso en sus trabajos.

Por un lado, Mayela Hernández explicó que en uno de sus empleos, la agresión fue por parte de uno de sus compañeros que trabajaba como guardia de seguridad.

“Era la forma en la que me miraba, me incomodaba.  Hasta le tenía miedo de quedarme sola con él”, afirmó.

Por su parte, Norma Contreras, de 44 años de edad, denunció que ha “visto” y ha sido víctima del acoso sexual en la mayoría de sus trabajos.

“Son situaciones que, bueno, pareciera que las mujeres tenemos escrita la palabra “Te puedes acostar conmigo” y eso a mí me molesta”, manifestó al explicar cómo dentro de uno de sus trabajos, ciertos hombres mantenían una actitud de “favoritismo” hacia ella y sus compañeras.

“Nos hacíamos las disimuladas. Porque no hay nada que hacer y existe mucha necesidad de trabajar, por eso luego nos aguantábamos”, recordó.

Meza Espinosa agregó que en la actualidad muchos dueños de negocios y jefes buscan que sus empleadas sean un “atractivo visual”, más que un miembro del personal.

En esto coincidió Norma Contreras: “Hasta ciertas miradas te hacen sentir incómoda. Yo pensaba que eso iba a disminuir con la edad y, obviamente, se ha disminuido; pero ahora cuando sucede me ofende aún más que cuando yo era más joven. Porque pienso que a una persona de mi edad la deberían de respetar más”, expresó.

De la misma forma, María Concepción, de 19 años y empleada en una tienda departamental, explica que en su anterior trabajo su patrón le preguntaba cuando una mujer solicitaba un puesto en la tienda, sobre “qué tal estaban”.

“Lo mandé por la patada y le dije ‘¿le interesan por el trabajo o por si están bonitas?’” señaló, al afirmar que esto fue el principal motivo de su renuncia.

Hay que dejar la ‘revictimización’

Cifras del Instituto Nacional de Estadística de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que 253 mil 351 mujeres de Querétaro son víctimas de hostigamiento emocional, 86 mil 329 de violencia física y  50 mil 24 mujeres son víctima de violencia sexual.

Así mismo, de acuerdo al INEGI, en el estado, en el 2011, 65.9% de las mujeres entre 40 y 49 años, se han enfrentado al menos una vez a un episodio de violencia o abuso, y 60% de las mujeres de 15 años o más había declarado haber padecido algún incidente de violencia.

Ante esta situación, la presidenta del Frente Político Estatal de Mujeres consideró que en la actualidad, la violencia se encuentra naturalizada en las conductas sociales y esto dificulta que se pueda detectar.

“Hay que adquirir conocimientos, herramientas, empoderamiento. Una mujer empoderada no es una mujer poderosa  que le pega a todo el mundo, es una persona que conoce sus derechos y los hace valer”, puntualizó.

Señaló la responsabilidad que tienen las estancias de gobierno encargadas de prevenir la violencia, pues deberían otorgar herramientas indispensables para que la ciudadanía pueda denunciar y erradicar este tipo de acciones.

Así, también señaló la necesidad de “políticas públicas completas” que incluyan la acción sancionadora, el programa de acción para eliminarla y la sensibilización, y remarcó la necesidad de mejoras educativas y la necesidad de inversión en la educación pública, pues a partir de ella, se mejorará el ejercicio de la ciudadanía.

De esta manera, indicó como una necesidad el “sensibilizarnos socialmente”, pues se debe de dejar de ver como “normal” que se insulte a las mujeres en la calle. “El Estado no ha presentado verdaderas ofertas, y verdaderas políticas públicas que resuelvan este problema. No se ha hecho mucho”, lamentó.

Por otro lado, la académica Sulima García mencionó que uno de los problemas que existen en la sociedad, es que se re-victimiza a las víctimas.

“En el caso de una violación, ahí en una primera instancia se hace víctima a la mujer, pero ella va a un Ministerio Público y le preguntan por qué iba vestida de esa forma. Eso es revictimización”.

“Las leyes existen en este país, sólo hay que hacerlas cumplir” concluyó, al explicar que la problemática se encuentra cuando estas mujeres se enfrentan a muchos impedimentos institucionales, donde no reciben una respuesta oportuna por parte de las autoridades.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba