Información

Entre reproches, debaten en el segundo distrito

El tema central del debate, realizado en el Campus SJR de la UAQ, fue el presupuesto base cero

Por: Paulina Rosales

Críticas a candidatos por “no saber qué es un presupuesto base cero”; candidatas que dijeron que su trabajo tiene como base “las tres S: suela, sudor y saliva”; y el reconocimiento de falta de “carrera política” de la candidata del Partido Humanista, marcaron  el debate entre los candidatos al II Distrito Federal en el campus San Juan del Río de la UAQ.

El presupuesto base cero fue la temática central en este debate, realizado en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, también se discutieron problemáticas como la pobreza, la corrupción,  el medio ambiente, la inseguridad y la violencia que prevalece en la región.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, fue la sede del debate entre los candidatos a la diputación federal del distrito II, que comprende los municipios de Huimilpan, Corregidora, Amealco de Bonfil y San Juan del Río.

Los candidatos Refugio Martínez Flores (Morena), Doris Herrera Justo (Partido Encuentro Social), Aidé Rossana Grandini Cardonne (PT), María García Pérez (PAN), Tania Paola Ruiz Castro (PRI-PVEM), Juana Inés Pérez Ibarra (Nueva Alianza), María Deyanira Vega Tapia (PRD) y Guillermina de los Ángeles Acuña, por el Partido Humanista, participaron en el debate.

En contraparte, el representante de Movimiento Ciudadano estuvo ausente.

Ante la iniciativa de de gobierno federal de implementar un presupuesto base cero, Refugio Martínez señaló a la iniciativa como un mecanismo económico empleado cuando no existe una certeza económica, que agravará la situación del país después de la aprobación de la reforma energética y fiscal. “Partir de cero como si no hubiera experiencia previa; eso significa que estamos ignorando las necesidades de toda una sociedad”.

Dentro de otra de las temáticas abordadas, el candidato de Morena hizo señalamientos en materia educativa, al proponer una reforma educativa integral que plantee cambios en los métodos pedagógicos, y no en los laborales.

Por el contrario, las candidatas Juana Inés Pérez Ibarra (Nueva Alianza) y Tania Paola Ruiz Castro (PRI-PVEM) señalaron su aprobación ante este mecanismo económico, considerando que es necesario recortar los gastos públicos excesivos en la administración pública.

“Presupuesto base cero sí, pero con condiciones. Vamos a encauzar ese presupuesto hacia donde debe generar mejor apoyo” expresó la candidata por el partido Nueva Alianza, señalando también la importancia a la cultura de transparencia y de cero tolerancia a la corrupción en los servidores públicos.

Además, la candidata por el PRI- PVEM señaló que su partido buscará flexibilizar la burocracia, trabajar el sistema de salud en los tres niveles e impulsar la economía con negocios locales y la unión familiar. Destacó la unificación de patrones, como un mecanismo de consulta sobre el alcance de los programas sociales, donde proporcionará el presupuesto base cero, será de ayuda, porque es un sistema enfocado en objetivos y en el uso adecuado de los recursos.

Suela, sudor y saliva

La candidata por el PAN, María García Pérez, señaló su negativa ante la implementación del presupuesto base cero.

“No debemos estar sangrando al pueblo, cobrándole más”, advirtió, al manifestar esto como una torpeza de las políticas públicas creadas por parte del gobierno priista; pues sólo han ocasionado “despilfarro de recursos gubernamentales”. María García también denunció el “excesivo” uso de recursos en las campañas políticas y acusó al Instituto Nacional Electoral (INE), por la distribución de cuadernillos que “inducen al voto por un partido”.

Dentro de otras problemáticas, la candidata del PAN, señaló ante la desaparición constante de niños y mujeres, la necesidad de expandir la Alerta Amber en adolescentes, legislar para castigar a los culpables, “si no hacen caso” y modificar el tiempo de espera para una declaración ante desaparición, de 72 horas a una acción inmediata.

Por su parte, la candidata perredista Deyanira Vega Tapia mostró su inquietud ante el nuevo recorte presupuestal y ante la implementación de una política que “no ha funcionado en los Estados Unidos (…) ni aquí en México”.

Sin embargo, la candidata hizo hincapié en su funcionalidad en el sector privado y ante un gobierno austero. “El presupuesto base cero sería posible y es una buena manera de decir cero corrupción”, consideró.

Así mismo, Deyanira Vega Tapia expresó su preocupación ante la situación de México. “Me preocupa que no están preparados profesionalmente, ni tienen la capacidad para saber qué es un presupuesto base cero”, dijo al reprochar el uso de apuntes y tarjetas por algunos de los participantes del debate. “Necesitan que alguien les diga qué hacer”, enfatizó.

Respecto a estos señalamientos, la candidata del Partido de Encuentro Social respondió “Yo no me preparé ante estos temas, porque he trabajado con las tres S: suela, sudor y saliva”. De la misma forma, respondió la candidata por el partido Humanista, Guillermina de los Ángeles: “Yo soy de la sociedad. No tengo carrera política”, señalando, que no busca usar el recurso a expensas de los demás.

Las candidatas de Encuentro Social, Doris Herrera Justo, y del Partido Humanista, Guillermina de los Ángeles, mostraron su rechazo ante esta iniciativa, al expresar que los puntos clave de su administración son la educación, la seguridad y la preservación de los valores sociales.  Guillermina de los Ángeles pidió cuentas al gobierno federal. “¿Están de acuerdo con lo que está sucediendo? Entonces, voten por los mismos, por quienes dejaron morir a gente en Tlataya y Ayotzinapa”, concluyó la candidata.

Ante la misma expectativa económica, la candidata del PT, Aide Cardonne, expresó que México vive una de las crisis “más graves” de su historia, donde se adoptan medidas como el recorte a los programas sociales.

“Hay fugas muy importantes en la política, el presupuesto base cero podría ser una solución para controlar estas fugas (…) Se necesitaría un análisis profundo para saber si resultaría en nuestra política”, expresó la candidata, al señalar que su compromiso está en trabajar por el distrito y no en la oratoria.

{loadposition FBComm}

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba