Información

Es indispensable el periodismo social: Juan José Arreola de Dios

Camelia Robles

PARA DESTACAR: El periodismo es un servicio social, que sirve e informa a la gente lo que necesita para transformar su realidad. Esa fue la razón por la que prefirió darle voz a la gente para que hiciera públicas sus demandas y así propiciar que se atendieran.

Dar un rostro social al periodismo, ser sensibles ante las problemáticas sociales y comunicar para transformar la realidad, son algunas de las características que se han podido practicar en Tribuna de Querétaro, apuntó Juan José Arreola de Dios, quien fue director del semanario entre los años 2003 y 2005.

Juan José Arreola de Dios cuenta con 32 años de trayectoria como periodista. Estudió la carrera de Psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y continúo su preparación en la Universidad de Texas. Posteriormente, fue fundador del diario ‘a.m. Querétaro’, así como de ‘El Universal Querétaro’.

Su paso por la dirección del semanario se presentó durante la administración de la Rectora Dolores Cabrera Muñoz (2000-2006), mientras que la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales la encabezaba la doctora Martagloria Morales Garza (1997-2003).

Arreola de Dios relató su experiencia al frente del semanario y recordó que era manejado de manera distinta, ya que había personas externas que colaboraban y actualmente el plan de la publicación es ser un programa académico, cuya finalidad es la práctica de los alumnos.

Como propuesta, Juan de Dios Arreola señaló que es deseable orientar las publicaciones hacia un periodismo social, un periodismo con rostro humano, mismo que consiste en que la nota se oriente en lo que piensa la gente de los sucesos.

Añadió que el periodismo es un servicio social, que le sirve e informa a la gente lo que necesita para transformar su realidad. Esa fue la razón por la que dejó de lado muchos temas políticos cuando fue director y prefirió darle voz a la gente para que hiciera públicas sus demandas y así propiciar que se atendieran.

Juan José Arreola de Dios es actualmente director de Comunicación Política en el municipio de Querétaro y considera que la existencia un medio universitario como Tribuna de Querétaro, es un punto clave, una opción fundamental, porque refleja el trabajo académico y la universalidad de pensamiento.

Para el exdirector, el semanario es una especie de “faro”, una guía sobre el trabajo que realiza la Universidad y una “punta de lanza” para los estudiantes de periodismo que finalmente terminarán en los medios de comunicación.

Arreola de Dios también consideró que todos los directores han tenido diversos retos al frente del semanario, así como diversas visiones sobre el periodismo, lo que ha resultado beneficioso. En su caso, apuntó, su mayor reto fue darle un rostro social a la publicación, incluir a estudiantes e incrementar la circulación del periódico.

El periodista añadió que las diferencias entre un medio universitario y los medios de comunicación externos, radica en lo académico, ya que los estudiantes encuentran un nicho para practicar, con la ventaja de no tener la presión de los retos comerciales, como es mantener una nómina.

Juan José Arreola de Dios forma parte de la Red de Periodistas Urbanos de América Latina, fundada en Bogotá, Colombia, hace cinco años. El organismo trata de impulsar el periodismo social y de exigir que las agendas no se asignen por fuentes, sino por temas, como gobernanza, ecología, movilidad, seguridad y economía.

“Al poder hay que darle voz para que conteste lo que demanda la ciudadanía”, enfatizó Arreola de Dios, aunque consideró que el trabajo del periodista no es pelearse, ni juzgar, ni ser el héroe: su trabajo es comunicar, otorgar un servicio social y ser sensible ante las problemáticas para asimilarlas y poder transmitirlas.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba