Información

Es Transmetro pionero en el sistema de prepago

Por: Miriam Martínez

Cuando Transmetro recién comenzaba (2003), Maico Córdova Hernández, ingeniero en Sistemas Computacionales por el ITQ y egresado de la Maestría en Administración por la UAQ, participó en desarrollar un software que permitía a los usuarios de la línea tener un bono semanal (que se podía compartir) y al que se podría considerar el antecedente del sistema de prepago.

“El cliente (Transmetro) lo que quería era que le ayudara a controlar los bonos o pases semanales, éstos te servían para que te subieras al autobús todas las veces que quisieras en un periodo de una semana, que fuera trasferible con simplemente pagar una cuota.

“Cargaba información de cuáles eran los pases válidos para el día siguiente, toda la carga la hacían diaria, información estadística de cuántos pases habían subido a ese autobús, a qué hora los utilizaban, cuántos pases utilizaban, las rutas”, puntualizó Maico Córdova.

En ese entonces la línea Transmetro todavía no operaba, solamente fueron algunas unidades a las que se les instaló el software. El proyecto se llevó a cabo, Transmetro empezó a operar con 40 autobuses.

“Todas las noches iba una persona con una palm, llegaba a la conexión y obtenía los datos necesarios”. Ya después incrementaron a 60 autobuses.

El proyecto se mantuvo alrededor de un año, terminó porque las concesiones eran por persona y no por empresa.

“Empezó a tener problema porque todos los dueños se quejaban, entonces se terminó por deshacer la compañía. La empresa terminó por vender todos los autobuses, incluso a los mismos choferes que ellos tenían y fueron concesionarios como todos los demás”.

“El software no era la solución, es la forma en cómo se concesionan aquí en transporte público. En gobierno tienen muchos proveedores. Para eso se requeriría que fuera con una empresa, con el objetivo de que pudiera funcionar. Cuando tienes muchas personas es difícil poner a todas de acuerdo y nunca va a ver el beneficio del usuario, van a ver por su propio beneficio”, concluyó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba