Información

Es universidad pública un “elemento insustituible”: Aristegui

Por: Rodrigo Mendoza / Especial TVUAQ

Necesitamos “que haya una exigencia cada vez más elevada de la sociedad frente a las autoridades” en las problemáticas que vive el país, señaló la periodista Carmen Aristegui Flores, conductora de MVS Noticias y CNN México y quien el viernes 6 de febrero recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Entrevistada al término de la sesión extraordinaria de Consejo Universitario, en el marco de la entrega del título, Aristegui Flores enfatizó la importancia que tiene la Universidad pública en el contexto actual del país, porque se trata de un “elemento insustituible para una sociedad” y “el espacio de pluralidad” idóneo para discutir y analizar la situación.

– ¿Qué siente usted al recibir este reconocimiento de parte de la UAQ?

– Es muy importante para mí, sobre todo por lo que significa la Universidad y el hecho de que la comunidad universitaria, de esta manera, al reconocerme periodista ensalce y enaltezca la tarea periodística, subraya lo que significa para una sociedad la comunicación, el debate público, la discusión de las ideas y de las informaciones, así que me siento muy contenta y sobre todo agradecida con la universidad y con la comunidad universitaria.

– Dentro del contexto actual que ya usted mencionó, ¿cuál sería la importancia de que la universidad pública desarrollara esta conciencia crítica en los universitarios?

– La universidad pública es fundamental; es un elemento insustituible para una sociedad, y en caso de la sociedad mexicana se convierte en el espacio de pluralidad y el más apropiado en este momento para discutir, proponer ideas, desarrollar la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura.

La universidad se convierte en un pilar fundamental para cualquier sociedad pero en el caso de la sociedad mexicana, en estos tiempos que vivimos es fundamental.

– En general, la imagen de Enrique Peña Nieto ha ido decreciendo. ¿Qué más podemos esperar como ciudadanos y como universitarios? ¿Qué tenemos que hacer para que ese tipo de cosas podamos pararlas, podamos evitarlas?

– En primera necesitamos que haya una exigencia cada vez más elevada de la sociedad frente a las autoridades. Ya las autoridades comprendieron, supongo, deberán comprender, que no pueden dar respuestas fáciles ni respuestas insustanciales a los graves problemas del país.

Creo que la acelerada afectación a la imagen de Peña Nieto es producto de varias cosas, producto entre otras muchas de un proceso muy vertiginoso el año pasado de aprobación de reformas constitucionales de gran calado que no vienen acompañadas de un mínimo de consenso social.

Ahí viene un gran desencuentro que ya estaba desde el origen cuando llega un presidente de la república con antecedentes de carácter no democrático, por ejemplo, un claro apoyo de una televisora para construir su candidatura. Desde el origen hay un serio déficit democrático en este gobierno y su actuación tampoco ha podido solventar ese déficit original de credibilidad y de legitimidad.

Si a eso agregas un conjunto de situaciones que enojan y calientan mucho a la sociedad, como ver un claro enriquecimiento basado en el poder político, bueno pues eso hace que haya un proceso de desgaste e torno a la figura pública y eso es lo que  estamos viendo.

¿Qué es lo que va a suceder? Bueno, pues no me preguntes porque eso es lo que ahorita nos estamos preguntando todos.

– Una cosa un poco al margen, ¿usted se ha entrevistado con Enrique Peña Nieto?

– Sí, he tenido varias entrevistas periodísticas, cuando era gobernador le hice una entrevista para CNN, cuando era candidato a la presidencia también fue a la radio, sostuve una conversación bastante larga. No muchas otras me ha concedido pero, sí…

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba