Escuelas de tiempo completo: Eliminarlas es un atentado contra la niñez, acusa ONG

Eliminar las escuelas de tiempo completo afectará a 27 mil escuelas y 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes, por lo que la determinación de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México es un atentado contra las infancias al dejarlas desamparadas ante condiciones socioeconómicas adversas e incluso el crimen organizado.
Lo anterior lo manifestó la organización Reinserta, dedicada a trabar con niñas, niños y adolescentes. En un comunicado de prensa señalaron que las escuelas de tiempo completo han mostrado resultados al aumentar las oportunidades de aprendizaje, reducir el rezago escolar, beneficiar a estudiantes con desventajas económicas y disminuir las brechas de desigualdad.
Así, las escuelas funcionan como un factor protector, pues son espacios de contención y de cuidado para aquellos quienes viven en condiciones de marginación.
De igual forma, estos espacios han permitido a las mujeres y hombres seguir realizando sus actividades laborales, y contando con espacios seguros y alejados de la violencia para sus hijas e hijos.
En los últimos años, la niñez ha sido objeto de mayor violencia. Organizaciones como REDIM informaron que en 2021 se contabilizaron 728 homicidios con arma de fuego en niñas, niñas y adolescentes y 2 mil 918 niñas, niños y adolescentes fueron atendidos en hospitales por violencia familiar. También cada día se reportó la desaparición de 12 menores en 2021.
Según investigaciones de la propia organización, la gran mayoría de menores de edad renuncia a sus estudios antes de ingresar a la delincuencia organizada. La raíz del problema tiene que ver con circunstancias de educación, pobreza y necesidades a las que la mayoría de la población no tiene acceso.