Héroes, el lado más ordinario de las personas con súper poderes

Cuando pensamos en historias que involucran a personajes con súper poderes, tendemos a imaginar tramas con grandes escenas de acción y secuencias que terminan con ciudades derrumbadas y una gran figura del héroe quién, después de enfrentarse a los obstáculos que implican la responsabilidad que le han otorgado sus poderes, termina salvando el día. Casi siempre es la misma historia, aunque hay excepciones, y Héroes, una serie de Tom Kring es una de ellas.
Héroes salió a la luz en 2006, y su último episodio se transmitió en febrero de 2010. Con 77 episodios y 4 temporadas, esta serie nos cuenta la historia de un grupo de personas con habilidades sobrehumanas que, por circunstancias del destino, terminan involucradas en lo que parece ser la destrucción de una ciudad entera. Sin embargo, las circunstancias empeoran cuando una organización conocida como “La Compañía”, empieza a darles caza a quienes tengan poderes, quienes también están siendo asesinados por un malévolo personaje llamado Sylar.
La cosa con Héroes que la hace tan particular es que nos presenta a hombres y mujeres que empiezan a descubrir sus habilidades y lo peligros que eso resulta. Todos ellos llevan una vida común y corriente, hasta que se manifiestan los primeros fenómenos sobrehumanos y, desde entonces, intentan lidiar con una nueva forma de vida que pone de cabeza toda su realidad.
No vamos a encontrar a los típicos personajes que inmediatamente saben cuál es su destino, sino que tendremos situaciones un poco más “realistas”, en donde sus nuevas vidas comenzaran a afectar las viejas relaciones. Poco a poco nuestros personajes se harán la idea de que nada podrá ser igual y tendrán que hacerles frente a nuevos peligros.
La mayor parte de la primera temporada trata principalmente de cómo los protagonistas van a encontrar la forma de salvar a la ciudad de Nueva York, en donde cada persona juega un papel fundamental, y sus acciones podrían ser la clave para evitar o anticipar la catástrofe que se avecina.
Hay desde personas que viajan en el tiempo, gente que vuela, mujeres con súper fuerza, telekinesis, hasta una joven porrista que no puede morir por más que lo intente. En la historia se involucran políticos, organizaciones secretas y familias que solo buscan la tranquilidad entre todo el caos, y lo mejor de todo es que la serie nunca aburre. Consigue mantener un ritmo desde el primer hasta el último capítulo, jugando muchísimo con todas situaciones en las que se desarrollan las temporadas.
Los villanos son fabulosos, sobre todo Sylar, quien no sólo es el chico malo de la historia, sino que es también uno de los personajes más interesantes y con un desarrollo bastante complejo. Es una trama que busca convertir lo más ordinario en extraordinario, y ese es su punto más fuerte. Aquí no encontrarás personajes del todo bueno ni del todo malos. Todos son personas que están lejos de ser inocentes, pero que intentan sobre todo llevar una vida tranquila. Sí, hay acción, pero también mucho drama, un poco de romance y un gran desarrollo del misterio. Es por eso que esta semana te recomiendo echarle un vistazo al trabajo de Tom Kring. Ten por seguro que “Héroes” te cautivará desde el primer episodio.