Información

Especulación urbana marcó sexenio de JCR: Ruiz Posada

El arquitecto Gonzalo Ruiz Posada advirtió sobre las deficiencias de la administración saliente en infraestructura pública

Por: Isabel Andrade

De acuerdo con Gonzalo Ruiz Posada, arquitecto especializado en obra pública, la “especulación urbana”fue uno de los elementos que marcaron el sexenio de José Calzada Rovirosaen lo que se refiere a la obra pública.

Destacó, igualmente, que Calzada Rovirosacerró su administración con “obras incompletas” que se han venido arrastrando desde el sexenio anterior. En este sentido mencionó el Centro de Congresos y Ciudad de las Artes, obra que, de acuerdo con Ruiz Posada“pudo ser mejorada por el gobernador priista”.

Por otra parte, el arquitecto advirtió que Roberto Loyola Vera, ex edil de la cabecera,  hizo “mucha obra suntuaria” y que cambió la ciudad “sin la opinión de la gente;”

«Somos un país pobre. Es muy doloroso ver las obras suntuarias que usan la tecnología para destruir un adoquín y sustituirlo por otro». El especialista también criticó la remodelación de las plazas públicas: «rompemos la plaza pública y hacemos otra plaza pública».

Por otra parte, grandes obras en infraestructura como el distribuidor Bicentenario, la conexión de la carretera 5 de febrero con la libre a Celaya y la ampliación de seis carriles que tuvo Bernardo Quintana fueron aplaudidas por Ruiz Posadas.

Sin embargo, aclaró que «el reloj político a veces se contrapone con el ritmo de la obra pública», tal como sucedió con la ampliación de la carretera de la Sierra Gorda queretana; la cual contiene «algunos tramos que están ampliados y hay un paso inferior que está pendiente de terminar.

Habría que hacer un fuerte llamado de atención, para que la obra pública permee en donde no hay servicios y no destruir en donde los hay para volverlos a hacer a veces con peores consecuencias», aseguró.

Ciudad de las Artes, una “acrópolis chafa”

Desde la perspectiva de Gonzalo Ruiz Posada, el Centro de Congresos y Ciudad de las Artes es una «acrópolis chafa» que fue aprovechada por José Calzada Rovirosa. El académico criticó al ex gobernador Francisco Garrido Patrón, ya que dicho mandatario no pudo concluir la obra criticada.

El Centro de Congresos y Ciudad de las Artes tiene un «grave problema espacial-arquitectónico, los edificios están pegados, embarrados y se perdió una gran cantidad espacial y aun así fue inaugurado por Calzada Rovirosa”, señaló Ruiz Posada.

Finalmente, el especialista le recomendó a Francisco Domínguez Servién que descarte la idea de un estacionamiento subterráneo bajo el Jardín Guerrero.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba