Información

Estudiantes queretanos de unen al paro por Ayotzinapa

El cese de actividades duró 72 horas, tras la convocatoria lanzada a nivel nacional por la Asamblea Universitaria

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) y del Conservatorio de Música “J. Guadalupe Velázquez” unieron esfuerzos para solidarizarse con los cuarenta y tres normalistas de Ayotzinapa que siguen desaparecidos, y mediante acciones como volanteo con automovilistas y exigencias como “Somos 44: 43 normalistas + 1 pueblo” se unieron a la jornada global por Ayotzinapa del miércoles 5 de noviembre.

Desde la mañana y hasta la noche, cuando hubo una reunión convocada por Amnistía Internacional capítulo Querétaro en Plaza de Armas, los estudiantes mostraron unión y apoyo hacia los familiares de los jóvenes que desaparecieron el 26 de septiembre.

Desde las 6:30 de la mañana, alumnos del ITQ comenzaron a organizarse para unirse al paro nacional al que convoca la Asamblea Universitaria.

Todos somos ITQ, todos somos Ayotzinapa” o “Nosotros, estudiantes ITQ, unidos en solidaridad por Ayotzinapa en un paro pacífico”. Dicho paro se acordó extenderlo a 72 horas, reanudando clases el lunes 10.

Facultades pertenecientes a la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ) realizaron un paro escalonado del miércoles 5 al viernes 7 de noviembre.

Derecho, Ingeniería —Querétaro y Cadereyta—, Contaduría y Administración, Enfermería, Bellas Artes, Ciencias Naturales, Informática, Medicina y la Escuela de Bachilleres participaron en este paro.

Durante los semáforos en rojo, ubicados frente al Hospital General de ISSSTE y en avenida Tecnológico en su intersección con Universidad, los estudiantes del ITQ mostraron cartulinas con mensajes como “Somos 44: 43 normalistas + 1 pueblo”“Los desaparecidos no son un número, tienen rostro y sueños”.

Más tarde se unirían estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ, para volantear durante los semáforos en rojo y apoyar en la organización del evento.

Participaron Amnistía Internacional y el conservatorio J. Guadalupe Velázquez

Las actividades continuaron durante la tarde-noche; la asociación Amnistía Internacional convocó a una reunión en Plaza de Armas, pidiendo la aparición de los cuarenta y tres normalistas desaparecidos, al mismo tiempo que invitaron a la gente a escribir mensajes de apoyo a las familias de los desaparecidos o dar algunas palabras con el megáfono.

Profesores de la UNAM estuvieron presentes. “Están más que conscientes de la importancia que en el mundo entero se tiene que hacer y exigir la resolución que todo el mundo esperamos: El retorno vivo de los muchachos, en los cuales el terror vivo del Estado se ha fincado, pero nos ha dañado a todos nosotros”, explicó un catedrático de la UNAM durante la concentración realizada en Plaza de Armas.

Estudiantes del conservatorio de música “José Guadalupe Velázquez” también se unieron. “Como músicos tenemos un compromiso social, el cual consiste en ayudar al país a que funcione y sea mejor; ayudamos a sacar lo mejor de las personas y por eso estamos aquí, preocupados de la situación del país y creemos que en parte es por la ignorancia”, expresó uno de los asistentes a la jornada.

Un contingente de la Facultad de Derecho de la UAQ llegó a solidarizarse con el evento. El contingente partió del Centro Universitario al acabar una conferencia con el exdiputado federal Gerardo Fernández Noroña.

Vivos se los llevaron y vivos los queremos; si no aparecen con vida, a Peña le exigimos su salida”, expresó una estudiante.

Finalmente, Iván, estudiante de la misma facultad, hizo uso de la palabra, argumentando que hay que llevar la situación a un nivel local, recordando el audio en que el secretario de Gobierno del estado, Jorge López Portillo Tostado, mandó a golpear a un comunicador.

“Me quedó muy claro cómo el gobierno del estado está preocupado por cosas que pasan y no se dicen… tienen medios comprados. Lo que quiero hacer hincapié es hay que llevar esto también a nivel local, porque sí pasa, no sólo son desapariciones”, señaló.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba