Información

EU ya no confía en EPN: Gutiérrez Vega

Por: David Eduardo Martínez Pérez

Para Hugo Gutiérrez Vega, exembajador de México en Grecia y excónsul de México en Washington, Doctor Honoris Causa por la UAQ y la Universidad de Guadalajara, los norteamericanos están perdiendo su confianza en la figura de Enrique Peña Nieto.

El exdiplomático manifestó que el crecimiento de la inseguridad en lo que va del sexenio, así como el clima de falta de respeto por los derechos humanos y los errores en el manejo de la economía, hacen que en el país del norte se considere a Peña Nieto como un “mal gendarme del patio trasero”.

Desde su perspectiva, situaciones como la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y la creciente ola de indignación frente a los vínculos entre la familia presidencial, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y grupo Higa, ponen a México “muy cerca” de convertirse en un Estado fallido.

“Los gringos quieren alguien que les cuide el patio de atrás y este lo está cuidando muy mal. Ya no es ‘el salvador de México’, ni ‘el hombre del año’ y en revistas como Newsweek y The New York Times hasta le están pegando. Ya lo último que le dijeron los yankis es que no entiende lo que no quiere entender. Si no es un Estado fallido, está cerca de estarlo’.

Quien fue Rector de la UAQ  advirtió que uno de los problemas fundamentales a los que se enfrenta en este momento el país, es la debilidad de Pemex, como resultado de una mala aplicación de políticas públicas por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto.

“La situación económica es desastrosa. Claro que Peña Nieto no tiene la culpa de la caída del petróleo pero sí tiene la culpa de no haber fortalecido debidamente a PEMEX. Buena parte de esto tiene que ver con las reformas privatizadoras.

“Tal parece que el objeto de estos privatizadores compulsivos es debilitar a la empresa y luego darle en la torre como pasó con los ferrocarriles.

“Considero que estamos ante el regreso de la Mexican Eagle. El viaje de Peña Nieto a Inglaterra era más o menos eso, un retorno de la Mexican Eagle: entregar el petróleo a los yankis, ingleses y a los holandeses, y le dieron ya un adelantito a Peña Nieto, yo le digo adelantito pero se lo dieron ya para establecer el compromiso. Entonces no sólo no van a fortalecer a PEMEX, sino que lo quieren debilitar aún más”, expresó.

Partidos como el Verde son ‘parásitos y microbios’

Sobre la cuestión política que atraviesa el país, Gutiérrez Vega explicó que el panorama no es “halagador” ya que el PRI y el PAN pertenecen, de alguna manera, a los mismos grupos mediáticos y empresariales.

“En los dos hay los mismos vicios, la misma corrupción. Son exactamente lo mismo, sólo distinguen en que uno tiene más agua bendita que el otro. Detrás del PRI hay más poderes fácticos y empresariales y detrás del PAN hay más poder de la ultraderecha’.

El también exmilitante del PAN refirió en este sentido que “ya no reconoce” al PAN de la actualidad y que éste partido “se ha desviado” de su raíz original, perdiendo toda posibilidad de articularse como oposición al sistema priista.

“No reconozco a los panistas de la actualidad. No sé quiénes son, no sé qué quieren, lo único que sé es que ya no pertenecen a ese grupo de intelectuales y demócratas que fundaron el partido”, manifestó.

Sobre el PRD, su opinión no fue menos lapidaria, pues se negó a considerarlo como un partido de izquierda, por no posicionarse de manera efectiva contra el sistema neoliberal.

En relación con el resto de los partidos, concretamente agrupaciones como el Partido Humanista, Nueva Alianza, el Partido Verde Ecologista y Encuentro Social, Gutiérrez Vega aseguró que no son más que “microbios”, “virus” y “parásitos” dentro del sistema político mexicano.

“Hay un partido que a mí me da mucha risa y ese es el Partido Humanista, también hay por ahí algunos otros microbios, como el partido de la maestra Elba Esther y también otros parásitos o partidos como el Verde Ecologista que para mí es un verdadero virus (…)

“Por el PT siento algo de respeto, pero el único que busca un cambio en el sistema político, económico y social es MORENA’.

Finalmente, puntualizó que es necesario generar nuevos esquemas políticos y recuperar un “Estado de bienestar” como el que existe dentro de países nórdicos y europeos.

“Hubo en este país un muy rudimentario estado de bienestar en tiempos de Lázaro Cárdenas. Tuvimos el mejor sistema de seguridad social de América Latina. El Estado de bienestar más o menos funcionaba. Hay que acabar con el neoliberalismo, buscar otros métodos”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba