Evidenció activista de Morena casa de compra de votos
Por David Eduardo Martínez Pérez
Sinuhé Piedragil Ortiz, coordinador estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), denunció que un domicilio de la colonia Lindavista se utilizó como sede para la compra de votos por parte de integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El domicilio, ubicado en la calle Francisco Zarco, es propiedad de un hombre a quien los vecinos de Lindavista identifican como “Reyes”.
Este sujeto, sin ser funcionario, entregó a algunos colonos unos pagarés, supuestamente del Instituto Federal Electoral (IFE), donde éste se comprometía a otorgar 250 pesos a cambio de “servicios prestados durante la jornada electoral”.
Los integrantes de Morena obtuvieron acceso a este documento, luego de pedir a un colaborador que se hiciera pasar por militante priista para recoger su dinero a cambio del voto.
La casa de “Reyes” tenía la fachada cubierta por una enorme lona de propaganda para Roberto Loyola y Enrique Peña Nieto, de la misma manera, mostraba una insignia que la identificaba como “casa amiga del PRI”.
Piedragil denunció al dueño de la casa ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), pero ésta se negó a atender la denuncia bajo la suposición de que “hacían falta pruebas.”. La Policía Estatal sólo se presentó luego de que Piedragil decidiera ir a la casa por su cuenta, argumentando ante el director de seguridad pública que estaba “dispuesto a poner en riesgo su propia integridad”.
Piedragil mostró a Tribuna de Querétaro la casa donde se realizaba la compra de los votos y en ese momento se presentó una patrulla que llamó a la puerta de “Reyes” sólo para irse al poco tiempo sin llevar ningún detenido.
David Herrera, otro integrante de Morena Querétaro, afirmó haber detectado otra irregularidad hacia las 4:30 de la tarde.
De acuerdo con Herrera, en la casilla ubicada dentro de la comunidad de El Nabo, se encontraban dos sujetos que portaban listas con los integrantes del padrón electoral.
Ante la negativa de la Fepade, el activista Piedragil se vio obligado a llamar a los miembros de la Guardia Municipal.
Al ser interrogados por la policía, los “mapaches” aseguraron que “venían de parte del IFE para invitar a la gente a votar”. Sin embargo, la presidenta de la casilla negó que los individuos tuvieran algo que ver con el IFE y los entregó a las autoridades municipales, quienes se los llevaron en calidad de detenidos.
{loadposition FBComm}