Excepción en Arroyo Seco “no es la victoria”: García Falconi
En la LVII Legislatura piensan que “todavía tenemos una Iglesia que está encima de las conciencias de las mujeres”, manifestó la especialista
Por: Miriam Martínez
Después del veredicto que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la controversia constitucional que interpuso en 2009 el Municipio de Arroyo Seco, para proteger los derechos reproductivos de las mujeres, “vivimos en una contradicción” en el estado, manifestó la especialista Sulima García Falconi.
Con base en el punto de vista de la catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales con línea de investigación en políticas públicas y género, el hecho de que los ministros de la SCJN hayan determinado interrumpir la aplicación jurídica de la reforma al artículo 2° solamente en ese municipio, y no en el resto del estado, implica que no se logró una victoria.
“Se me hace una desgracia, que los jueces a la mera hora hayan acordado poner a Arroyo Seco como una excepción, digamos, para no quedar mal, pero eso no significa mucho”, opinó la coautora del libro “Los itinerarios de la violencia conyugal en el estado de Querétaro”.
“En realidad no fue un fracaso contundente, pero tampoco una victoria. Se consiguió que el asunto llegara a la Suprema Corte y ahí se ventilaran ciertas cuestiones. En ese sentido es un gran logro. Sin embargo, el hecho de que Arroyo Seco quedara como un municipio de excepción, no es la victoria”, manifestó García Falconi.
A los diputados “les dan miedo las fuerzas conservadoras de este país”
Cuestionada respecto a las opiniones que diputados de la LVII Legislatura emitieron ante los medios de comunicación una vez que el pleno de la Corte decidió el caso, la especialista en temas de género afirmó que los legisladores carecen de “una convicción firme de apoyar los procesos de autonomía de las mujeres”.
Al respecto, añadió, “siempre es como estar con un pie en las propuestas conservadoras que suponen ellos. Como están muy ligadas a la Iglesia, piensan que si quedan mal con esta institución pierden una parte del electorado”.
“Lo que no saben es que finalmente el electorado anda por una parte en búsqueda de esta autonomía, porque la mayoría son mujeres y entonces –los diputados– no son consecuentes con los cambios de la época.
“Ellos creen que todavía tenemos una Iglesia Católica que está encima de la conciencia de las mujeres. Así que no me sorprenden algunas manifestaciones conservadoras de los mismos diputados.”
Respecto al papel que desempeñan los legisladores de la Comisión de la Familia (que siempre ha sido encabezada por diputados del PAN, ahora Germán Borja) y la de Equidad de Género y Grupos Vulnerables (presidida por Beatriz Marmolejo Rojas), Sulima García consideró que los políticos locales sólo voltean a las mujeres cuando se trata de época de elecciones.
Asimismo, señaló que “les dan miedo las fuerzas conservadoras de este país” y por eso temen otorgar a las mujeres el derecho o la autonomía para decidir sobre su cuerpo.
“Los políticos o funcionarios en general deberían estar velando por los derechos reproductivos de las mujeres. La verdad es que somos la mitad del electorado, a las mujeres se les convoca el día de las elecciones, pero se dejan fuera cuando se trata de promover sus derechos fundamentales como el derecho a una vida libre de violencia y los derechos sexuales y reproductivos.
“Tampoco estos políticos promueven el derecho que tienen las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo; derechos que los diputados y senadores olvidan cuando no es época de elecciones.
“(A los políticos) les dan miedo las fuerzas conservadoras de este país, se ponen de su lado. Las mujeres debemos luchar más, no olvidar que somos la mitad del electorado y que, por lo mismo, tenemos una gran ventaja. Aunque dadas las circunstancias, los retrocesos de múltiples derechos laborales y ciudadanos, no nos queda más que seguir demandando libertades, autonomía, etcétera.
“Tal parece que tener leyes, políticas e instancias de las mujeres, no nos asegura que los derechos ganados sigan vigentes, así que todos los días son buenos para seguir luchando por ellos”, destacó García Falconi.
{loadposition FBComm}