Información

Excluyen ciclovías porque atenta contra negocio de inmobiliarias: activista

“Obviamente, cambiar la vocación de las vías hacia una movilidad alternativa es algo que no le conviene a las inmobiliarias o a las constructoras”, lamentó.

La manifestación ciclista del sábado 15 de febrero hizo evidente una falta de compromiso real por parte de autoridades gubernamentales y de usuarios de automóvil para con la movilidad alternativa y sustentable, dado que persisten retrocesos en temas como el mantenimiento a las ciclovías, enfatizó Manuel Alvarado Salazar, activista a favor del uso de la bicicleta.

El sábado 15 se manifestaron ciclistas e integrantes de asociaciones a través de una rodada sobre las avenidas Constituyentes y Zaragoza con el fin de visibilizar a los usuarios ciclistas de la ciudad. Durante tal concentración, se dio a conocer en redes sociales la expresión de palabras altisonantes hacia los manifestantes por parte de automovilistas, tales como “pinches huevones”.

En este sentido, Alvarado recalcó que dicho recorrido fue hacer escuchar a la comunidad ciclista, ya que las políticas de movilidad priorizan al automóvil: “Algo que se ha visto en otras partes del mundo es que las zonas centrales de las ciudades ya se cierran totalmente a los automóviles, y aquí pareciera que es al revés”, lamentó, y añadió que esto conlleva a que no se considere la cuestión del medio ambiente y el bienestar social cuando se desincentiva el uso de la bicicleta.

Por lo anterior, sugirió que los intereses para la planeación urbana en la ciudad van más enfocados hacia un crecimiento poblacional que favorece en mayor grado a las inmobiliarias. “Obviamente, cambiar la vocación de las vías hacia una movilidad alternativa es algo que no le conviene a las inmobiliarias o a las constructoras, que, al contrario, están pensando en hacer negocio”, lamentó.

Recordó que el problema del incentivo al uso del automóvil se vuelve mayor cuando se consideran otros aspectos de planeación urbana en Querétaro, tales como el despojo de espacios o el aprovechamiento de áreas verdes. Insistió en la importancia de un compromiso “real” de la ciudadanía y, principalmente, de las autoridades para con la movilidad alternativa, dado que todavía hay muchos pendientes.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba