Exigen frenar privatización de la seguridad pública
Brandon De la Vega Contreras
PARA DESTACAR: La iniciativa de Aguilar Vega modificaría el artículo 180 del Código Urbano del estado de Querétaro, medida que contradice a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente en sus artículos primero y 11, que prohíben la discriminación y otorgan el derecho de libre tránsito.
Organizaciones civiles del estado de Querétaro se sumaron para firmar un documento en el que se manifestaron contra de la iniciativa que permitiría instalar casetas de seguridad en zonas habitacionales, la cual fue presentada por el presidente municipal de la capital, Marcos Aguilar Vega, ante el Congreso local.
Los inconformes señalan que colocar muros o barreras para proteger a ciudadanos de otros ciudadanos no es una respuesta viable: “los intentos de disminuir la violencia, consistentes en colocar rejas o muros, para proteger a unos ciudadanos de otros, no sólo han sido del todo ineficaces en la historia de la humanidad y de México, sino que han contribuido a agravar el problema”.
En la carta se explica que la iniciativa de Aguilar Vega modificaría el artículo 180 del Código Urbano del estado de Querétaro, medida que contradice a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principalmente en sus artículos primero y 11, que prohíben la discriminación y otorgan el derecho de libre tránsito.
De acuerdo con las organizaciones civiles, la propuesta del municipio de Querétaro es una forma “ingenua -por no decir perversa e irresponsable-, de dar solución a un problema altamente complejo”, según se expresa en el comunicado dirigido a la opinión pública.
Argumentaron que la estrategia para disminuir la violencia y los niveles delictivos, mediante la construcción de rejas o muros, es acto muy similar a las medidas que intenta implementar el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México.
Además, en el manifiesto se acusó al diputado local panista, Luis Antonio Rangel Méndez, quien todavía como presidente de la Junta de Coordinación Pública en la LVIII Legislatura, expresó una postura “apresurada y tendenciosa” en el tema, al asegurar que se trataba de una iniciativa con amplio consenso y a favor de toda la sociedad.
No obstante, las organizaciones sociales advirtieron que la inseguridad proviene en gran medida del actual sistema económico, el cual promueve graves desigualdades socioeconómicas, injusticias y una ideología individualista, que genera una sociedad dividida.
Las organizaciones que firman el posicionamiento en contra de las casetas de vigilancia son: Nueva Constituyente Ciudadana Popular; Consenso por Querétaro; Colectivo Nelhuayotoca; Casa de la Vinculación Social de Carrillo Puerto; Asamblea General del Pueblo de Felipe Carrillo Puerto, A.C.; Centro de Atención y Evaluaciones Psicosociales e Interdisciplinarias, S.C.; Tianquiztli, Movimiento Salud y Naturaleza; el Frente Estatal de Lucha; y el Movimiento Magisterial de Bases de Querétaro.