Información

Exigen procedimiento administrativo contra López Portillo

Un grupo de ciudadanos, representados por César Tarello Leal, solicitará la sanción y posible sustitución del secretario por sus comentarios discriminatorios

Por: David Eduardo Martínez Pérez

Un grupo de ciudadanos representados por el abogado y académico César Tarello Leal acudirá este lunes a la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal para solicitar que se investiguen las declaraciones del secretario de Gobierno, Jorge López Portillo Tostado, en las que llamó “putarraco” a un conductor de la estación Integra, y que se inicie un procedimiento de tipo administrativo en su contra con el fin de una posible destitución.

“Necesitamos hacer algo eficaz jurídicamente y para eso se necesita que un grupo de ciudadanos firme esta denuncia y la presente en la Secretaría de la Contraloría, con vista al gobernador. Así, forzosamente tienen que iniciar un procedimiento administrativo de sanción que puede redundar desde una amonestación hasta la destitución del cargo, y nosotros estamos pidiendo la destitución del cargo”, expresó.

En el mismo sentido, César Tarello señaló que es “muy grave” que desde la Secretaría de Gobierno se busque focalizar la atención en el supuesto espionaje que sufrió López Portillo Tostado, en lugar de centrarse en las declaraciones de éste, debido a que esto último pone en evidencia que el servidor público violó sus deberes de honorabilidad, verdad y legalidad.

“Está violando estos deberes y además viola la Ley de no discriminación en el estado. Claro que tiene responsabilidad y por lo tanto debe pagar. Solamente en una tierra de ciegos no nos damos cuenta de que no basta con solicitar su renuncia, sino que hay que atacar jurídicamente las actitudes que están mal.

“Si ese servidor público no renuncia, que lo cambien. El gobernador tiene esa facultad. ¿No quiere hacerlo? Entonces vamos a obligarlo a hacerlo”, advirtió.

El docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ consideró que López Portillo Tostado es una persona que vulnera la libertad de expresión y que por lo tanto es “inaceptable” que tome parte en decisiones que comprometen los derechos humanos y la seguridad en el estado.

“No es posible que alguien que mandó golpear a un comunicador y lo llamó ‘putarraco’ y maricón por hablar de inseguridad en el estado presida el comité para prevenir y tratar la discriminación. Tampoco que sea parte del comité para dar seguimiento a los desaparecidos y otros comités en materia de seguridad y derechos humanos. Por eso tratamos de hacer presión en ese sentido”, señaló.

Al mismo tiempo, Tarello Leal explicó que “sólo un gobernador fuera de sí” mantendría en el cargo a una persona con estas características.

Buscarán dar representación a familiares de los desaparecidos en comité

Por otra parte, el abogado mencionó que hay interés por su parte en la generación de nuevos esquemas para la participación ciudadana en la vía legal y que lo que se pretende es atender a otras problemáticas, como es el caso de los familiares de personas desaparecidas.

Sobre éste último tema, refirió que actualmente se busca que el comité que se integró en la Defensoría Estatal de los Derechos Humanos cuente con una verdadera representación para los familiares de desaparecidos, debido a que los actuales “actores ciudadanos” que forman parte del mismo no tienen conocimiento de la problemática.

“Nosotros hicimos la exigencia de que se integren a este comité como representantes de la sociedad civil y familiares y asociaciones de desaparecidos. ¿Para qué queremos que esté en ese comité un empresario o el señor Fernando Lugo, que es notario, o un señor como Juan Almaraz, que fue secretario de Turismo en la época de Enrique Burgos.

“Ellos son ahora los representantes de la sociedad civil y me parece que esto no debería ser así, pero no porque dudemos de su capacidad como profesionistas o de su ética, solamente dudamos que no son los idóneos para representar a los desaparecidos ni idear un programa de búsqueda e investigación, porque ellos nunca han experimentado lo que es tener un familiar desaparecido”.

“Esto es para ejercitar el derecho más allá de Facebook y Twitter”

Además, Tarello Leal sugirió que como representantes de la sociedad civil dentro del comité se integre a miembros de organizaciones que luchan por los desaparecidos, como es el caso de Desaparecidos Justicia o Por nuestros hijos.

Respecto a este punto en particular, se mostró satisfecho al manifestar que ya han realizado un escrito para que el comité permita que estas personas pasen a formar parte del mismo, en lugar de los actuales representantes de la sociedad civil que lo integran.

De acuerdo con su explicación, el escrito ya fue leído como parte de los asuntos generales y aprobado por los integrantes del comité, por lo que lo más probable es que puedan llevarse a cabo los cambios solicitados por los familiares de los desaparecidos.

“La maestra Dolores Cabrera y el doctor Miguel Nava (presidente Defensoría) aceptaron que subiera a asuntos generales el escrito, el comité votó y se leyó el escrito. Pudimos incidir un poco y los diputados que integran la comisión (Luis Bernardo Nava y Alejandro Cano) estuvieron de acuerdo, el titular del DIF… y creo que sí podremos cambiar ciertos integrantes del comité por este tipo de representaciones”, manifestó.

Finalmente, sentenció que este tipo de acciones son fundamentales para que la gente le plante cara al poder con sus propias herramientas y se le pongan límites al autoritarismo.

“Esto es para ejercitar el derecho más allá de Facebook y Twitter. Hay que jalar los gatillos, pero sin usar violencia y esos se hace reproduciendo las herramientas de la autoridad contra la autoridad”, concluyó.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba