Existe disparidad en materia de rendición de cuentas: Martagloria Morales
La investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales analiza la polémica desatada entre el diputado local Diego Foyo (PRI) y el diputado federal Marcos Aguilar (PAN)
Por: David Eduardo Martínez Pérez
Tras la polémica desatada debido a la acusación del diputado local Diego Foyo (PRI) contra el diputado federal Marcos Aguilar Vega (PAN) debido a los recursos erogados en el primer informe del legislador albiazul, Martagloria Morales Garza, investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, afirmó que Marcos Aguilar no tenía por qué informar de qué manera se realizaron los gastos de su informe.
La académica recordó que aunque no se encuentre estipulado en ninguna ley ni documento oficial, los diputados tienen tanto derecho a emitir informes de sus actividades como los presidentes municipales y gobernadores.
“Un diputado nos da su informe y lo criticamos porque gasta, pero no criticamos que el gobernador dé su informe ni el presidente municipal. Les deberíamos pedir cuentas a todos. Les aseguro que ellos usan recursos para el informe y la única diferencia con los diputados es que ellos no están obligados a informar de sus actividades”, explicó.
La especialista en partidos políticos advirtió, además, que si el informe se realiza con recursos propios del diputado, entonces hay menos motivos para indagar si hay un manejo indebido de recursos o no, debido a que no se trataría de recursos públicos.
Mencionó que esto se debe a que a diferencia de un alcalde o un gobernador, un diputado no tiene acceso personal a recursos públicos para este rubro, por lo que de hacer un informe este correría completamente por su cuenta.
“En el caso del gobernador y del presidente municipal, se presupuestan recursos para el informe, en cambio los diputados tendrían que sacarlo del dinero que reciben en su bolsillo. El propio Marcos Aguilar decía que sacan en total 300 mil pesos mensuales, con esos ingresos, claro que pueden gastar una vez al año en un evento así”, puntualizó.
Según la valoración de la especialista, existe disparidad en materia de rendición de cuentas, pues a quienes no informan de sus actividades se les exige transparencia y a quienes sí lo hacen, como es el caso de Marcos Aguilar, se les cuestiona el por qué gastan en hacerlo.
La democracia cuesta
Morales Garza enfatizó que todo proceso democrático tiene un costo y que éste debe ser cubierto de alguna manera, aunque es mejor que lo cubra el bolsillo del funcionario.
“Algunos recriminan que Marcos quiere ser candidato y está bien, está en todo su derecho, tenemos que tener candidatos. La democracia cuesta, transparentar cuesta pero ponerse a discutir si la factura es falsa o no es falsa, eso es meterse en donde no deben.”
Por otra parte, rechazó que haya intención de encubrir otros asuntos tanto por parte de Diego Foyo como de Marcos Aguilar. En vez de eso, planteó la querella como un conflicto ‘meramente político’ que no excede los límites de la rivalidad entre partidos.
“El asunto es muy simple: Marcos Aguilar es un candidato muy fuerte por el PAN a la presidencia municipal. El PRI no tiene un candidato fuerte. Marcos Aguilar ganó con la mejor votación en su distrito local y es un hombre muy trabajador, no estoy muy de acuerdo con algunas de sus iniciativas de ley ni del PAN en general, pero es un hombre muy trabajador.”
‘No creo que Foyo sea títere de nadie’
En relación con las acusaciones del panista sobre un presunto “titiritero” que envía al diputado del PRI para atacar o perjudicar a Marcos Aguilar, Martagloria Morales consideró que desde su perspectiva, esto no ocurre así.
“No creo que Foyo sea títere de nadie. La gente luego se enoja y se siente y dice cosas que no son adecuadas. Conozco a Diego bien, asesoré su tesis en la especialidad y me parece que es un muchacho inteligente que actúa por motu propio.
“No comparto la opinión que tiene de meterse en esa bronca. Pero creo que es independiente y no se deja mangonear por nadie”.
La académica no compartió la perspectiva de que esté ‘mal’ que los actuales actores políticos busquen posicionarse como candidatos a otros cargos en el futuro y recordó que como ciudadanos están en todo su derecho a “ser visibles”.
“Está bien que la gente se entere que los diputados sirven para eso, para hacer leyes. Se está discutiendo la reforma energética y es importante que vengan para oír cuál es su posición sobre temas como la reforma energética. Por supuesto que eso cuesta pero ¿Queremos que hagan las leyes solitos allá o poder decirles que no estamos de acuerdo?”, cuestionó.