Información

Existe en Querétaro “atraso” en combate a discriminación

El presidente de SOS Discriminación, sostuvo que hay muchos “prejuicios” por parte de funcionarios

Por: Roger Velázquez

A tres años de la creación de la Ley Para Prevenir y Eliminar Toda Forma de Discriminación en el Estado de Querétaro, y la falta del nombramiento de un consejo que la ejerza y regule, como lo establece la misma; Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, denunció que existe un “atraso” en el tema, debido a los “prejuicios”  de los funcionarios públicos.

Edmundo Ramos explicó que “la diversidad sexual en general no está en las políticas públicas”; y menos aún los travestis,  transgénero y transexuales, particularmente por la “cultura machista” y los “prejuicios” que aún ahondan en la ciudadanía.

“Los funcionarios creen que Querétaro sigue siendo el de antes, el conservador, el tradicionalista. Querétaro ha cambiado, ha evolucionado, en cuanto a sus ciudadanos; los que no han evolucionado son los funcionarios que están legislando y gobernando”, sentenció.

Manifestó que el “primer paso en torno a la cuestión de los transgénero y los transexuales es que haya una ley integral de identidad de género, que permita su reconocimiento de la identidad y el cambio de sexo legal”.

Al preguntarle acerca de aquellos que laboran como sexoservidores, aclaró que “se tiene que generar esta cultura del respeto a sus derechos en general, sin importar si sean trabajadores sexuales o no”; y consideró que el caso debe de ser el mismo ante cualquier profesión que ejerzan, para lo cual se necesita que se les reconozca desde la ley.

“Aquí lo que mucha gente dice es que Querétaro no está preparado, Querétaro siempre ha estado preparado, la cuestión es trabajar en conjunto y que los funcionarios que están ahí hagan su trabajo, sin discriminar, que sean incluyentes y sin prejuicios”, manifestó.

Posteriormente, expresó que él se mantiene “positivo” y con confianza para que se dé un “cambio verdadero”.

Agregó, además, que esperan que quienes llegan a esta nueva administración “cambien esta visión y esta forma en que, históricamente, los funcionarios públicos han contribuido a que Querétaro permanezca en el atraso en cuanto a la igualdad y la no discriminación”.

Anterior administración “simuló” el discurso

Ramos Gutiérrez declaró también que el pasado gobierno “simuló” las acciones en pro de la tolerancia y la diversidad sexual, y que cometió la “grave omisión” de no haber establecido el consejo estatal que dicta la ley mencionada, el cual se debió de haber conformado en el periodo de los 90 días posteriores a la creación de esta. “Le acabamos de pedir al gobernador del estado, Francisco Domínguez que nombre este consejo a la brevedad posible”.

Argumentó que la pasada administración “fue un gobierno que simuló, que utilizó el mensaje de la inclusión y la no discriminación, porque en ese sentido, del gobierno estatal de ese momento, no vimos resultados. Así como no nombró el consejo estatal para regular la discriminación, tampoco nos incluyó”, dijo, en esta última cuestión, al referirse a la falta de colaboración que permitió el gobierno del estado con asociaciones civiles.

Ejemplificó al mencionar la propuesta que presentó de una agenda estatal contra la discriminación, ante la pasada legislatura. El proyecto fue planteado a quien presidía la Cámara de Diputados, Braulio Guerra Urbiola, pero no se obtuvo respuesta. Tras acudir al Poder Judicial para demandar que se cumpliera con su derecho de petición, fue finalmente recibido por el entonces diputado Jorge Lomelí Noriega.

“Se ha empezado a generar una cultura del respeto…”

A pesar de todo, Edmundo Ramos destacó el éxito parcial por concretar de la ley para prevenir y eliminar la discriminación, así como el logro de que se “agravaran las lesiones y los crímenes de odio por homofobia”. De igual forma, resaltó las labores que el pasado ayuntamiento municipal efectuó, contrario a su homólogo estatal.

“Debo decir que sí hubo un avance a nivel municipal. Nosotros promovimos que se creara el Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el INMUPRED (…) mientras que en el (Gobierno) estatal hubo un atraso y una omisión, en el municipal hubieron avances. Entonces esperamos que estos nuevos gobiernos sean incluyentes, se vea con resultados, que no se utilice únicamente en el discurso”.

Explicó que el hecho de que se haya “empezado a generar una cultura del respeto a la diversidad” en Querétaro, es principalmente por el trabajo de muchos años de organizaciones como las que él dirige, así como por la llegada de gente de otros estados y de extranjeros, quienes arriban con una “visión más participativa, más incluyente, y de más respeto”.

El presidente de SOS Discriminación declaró que se encuentra ya en conversaciones con gente de la actual administración, en particular, con al área de derechos humanos.

Asimismo, externó que como parte del marco del día internacional por la tolerancia, próximo a festejarse el 16 de noviembre, buscarán entablar conversaciones con el actual procurador general de Justicia del estado, Alejandro Echeverría Cornejo, para “adecuar el protocolo que existe a nivel federal para prevenir la discriminación hacia personas de la diversidad sexual, cuando se ven involucradas en algún tipo de delito”.

Este protocolo fue presentado por SOS Discriminación al anterior procurador, Arsenio Durán Becerra, aunque no obtuvieron respuesta. Debido a esto, enviaron el proyecto a la Procuraduría General de la República, donde ya fue aprobado a nivel federal.

{loadposition FBComm}

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba